832 resultados para Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además, con portada y foliación propias: Breve noticia de los enfermos que se han curado y fallecido en los conventos de la religion de San Juan de Dios ... desde principio de este siglo ... hasta fin del año passado de 1743 : razon de todas las Bulas, Breves ... Privilegios concedidos a nuestra Religion ... desde San Pio V hasta el presente ... / hecho todo por ... Fr. Alonso de Jesus y Ortega ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Prevencion á los prelados y demás religiosos del Orden de nuestro Padre San Juan de Dios, sobre el modo con que han de usar de nuestros privilegios en las competencias con los Ordinarios, y otros (65 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breve noticia de los enfermos, que se han curado, y fallecido en los conventos de la religion de San Juan de Dios ... desde el principio de mayo de 1768 hasta el mismo mes de 1773 ... / diola a luz ... Fr. Alonso de Jesus, y Ortega ... ; Y aora nuevamente se reimprime a solicitud de ... Fr. Pedro Rendon Cavallero ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Poema español, que en varios metros, canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitò D. Antonio Maria Pimienta y Torrezar ..., p. 1-33 de segunda secuencia de pag., con port. propia. - Poema Español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitò D. Enrique Ruiz Sabelli ..., p. 35-68 de segunda secuencia. - Poema español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le recitaron D. Antonio Maria de Cisneros ... y Don Antonio Lorea ..., p. 69-94 de segunda secuencia. - Poema español, que en varios metros canta las glorias de S. Juan Francisco Regis ... / le havian de recitar el Excmo Señor Don Pedro de Alcantara de Guzmàn, Conde de Niebla ... y el Señor D. Joachin Ossorio ..., p. 95-132 de segunda secuencia. - Sermón panegírico a la canonización de San Juan Francisco Regis ... / predicóle ... Fr. Pedro Infante de Amaya..., p. 1-87 de tercera secuencia de pag.. - Sermon predicado en el Colegio Imperial, en la Fiesta de la Canonizacion de San Juan Francisco Regis / por ... Fr. Gregorio del Barrio ... del Orden de la SS. Trinidad de Redemptores Calzados, p. 87-119. - Sermón en las fiestas de la canonización de S. Juan Francisco Regis... / predicado por ... Fr. Jacinto de Mendoza... , p. 120-152. - Sermón a la canonización de S. Juan Francisco Regis ... / predicolo ... Manuel de Castro y Coloma, p. 153-203. - Sermón que predicó... Manuel López Aguirre ... en la fiesta de la canonización de San Juan Francisco Regis ..., p. 204-232.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la p. 405 empiezan unas cartas escritas por San Juan de Dios a distintos personajes y otras que escribió Juan de Avila, y en la p. 443 empieza una "Sylva al bienaventurado San Iuan de Dios en la translación de su cuerpo... por Don Iuan de Matos Fragoso..."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN La figura de Diego Sobrino Morillas (1556‐1623), llamado desde su ingreso en la orden religiosa del Carmelo Descalzo, el año 1584, Fray Diego de San José ha suscitado interés por investigadores españoles e internacionales en materias como la Historia y la Filología. Su familia, formada por personajes conocidos como Cecilia del Nacimiento, fue un importante núcleo científico y literario en Valladolid durante los siglos XVI‐XVII. La obra de Fray Diego de San José objeto de nuestro estudio es Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural. OBJETIVOS • Estudiar el entorno histórico, familiar y religioso en que vivió Fray Diego de San José. • Analizar su obra manuscrita Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural desde el punto de vista farmacéutico y resituarla históricamente. • Investigar sobre el conocimiento y la motivación que Fray Diego de San José tenía sobre la botánica, terapéutica y otras utilidades para el hombre. METODOLOGÍA Se utilizaron fuentes manuscritas de la época para el conocimiento de la biografía de Fray Diego de San José, especialmente la obra manuscrita por él titulada Relación de cosas memorables de la vida y muerte del S. D. Francisco Sobrino Obispo de Valladolid, y de sus Padres y Hermanos conservada en el Convento de la Concepción del Carmen de Carmelitas Descalzas de Valladolid. Se estudió el manuscrito original de su obra Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural consultado en la Real Academia de la Historia y su copia que se encuentra en la Biblioteca Nacional de España...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la moneda en la Castilla medieval ha estado siempre mediatizada por la convivencia no siempre armónica entre dos sistemas monetarios muy diferentes. Uno basado en la plata, de origen europeo, otro centrado en el oro, de raíces árabes. La necesidad de conectar y de establecer unas equivalencias entre ellos se convirtió pronto en una necesidad, máxime cuando las monedas de oro incrementaron sus variantes. En esta compleja situación aparecen mencales y maravedís citados conjuntamente en muchos fueros: Zorita, Uclés, Cuenca,... sin que su naturaleza quede del todo clara. Este artículo compara estas referencias y analiza las equivalencias que los unen. Como colofón al trabajo podemos afirmar que los maravedís citados en cada texto corresponden a monedas áureas de distinto peso y valor mientras el mencal es identificado con un ponderal de oro que los relaciona.