Enigmas monetarios en el derecho local. Los mencales y maravedís en los fueros castellanos
Data(s) |
21/07/2016
|
---|---|
Resumo |
La historia de la moneda en la Castilla medieval ha estado siempre mediatizada por la convivencia no siempre armónica entre dos sistemas monetarios muy diferentes. Uno basado en la plata, de origen europeo, otro centrado en el oro, de raíces árabes. La necesidad de conectar y de establecer unas equivalencias entre ellos se convirtió pronto en una necesidad, máxime cuando las monedas de oro incrementaron sus variantes. En esta compleja situación aparecen mencales y maravedís citados conjuntamente en muchos fueros: Zorita, Uclés, Cuenca,... sin que su naturaleza quede del todo clara. Este artículo compara estas referencias y analiza las equivalencias que los unen. Como colofón al trabajo podemos afirmar que los maravedís citados en cada texto corresponden a monedas áureas de distinto peso y valor mientras el mencal es identificado con un ponderal de oro que los relaciona. The history of money in medieval Castile has always been influenced by the not always harmonious coexistence between two very different monetary systems. One based on silver, from Europe, another focused on gold, of Arabic origin. The need to connect and establish equivalence between them soon became a need, especially when gold coins increased its variants. In this complex situation mencales and maravedis are mentioned together in many charters: Zorita, Uclés, Cuenca,... without leaving its nature entirely clear. This article compares these references and analyse the equivalences between them. As a culmination of work we can say that the maravedis cited in each text correspond with golden coins of different weight and value while the mencal is identified with a weight of gold that relates them. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53052 10.5209/rev_RGID.2016.v26.n1.53052 |
Publicador |
Ediciones Complutense |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53052/48702 /*ref*/Academia de la Historia (1861). Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, 1. Madrid: Academia de la Historia. /*ref*/Argüello, V. (1852). Memoria sobre el valor de las monedas de don Alfonso el Sabio, mencionadas en las Leyes del Espéculo, Fuero Real y Partidas. Madrid: Academia de la Historia. /*ref*/Ariza Armada, A. (2014). De la legitimidad hamudí a la legitimidad almorávide: la moneda de taifas (siglo V/XI), Omni, Special Issue, 1, 115-132. /*ref*/Ariza Armada, A. (2010) Estudio sobre las monedas de los Ḥammūdíes de al-Andalus (V/XI), (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. /*ref*/Ariza Armada, A. (1995). “Monedas en los reinos de Taifas”, en V Semana de Estudios Medievales: Nájera, 1 al 15 de agosto de 1984, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 233-239. /*ref*/Arroyal Espigares, P. J., Martín Palma, M.ª T. (1992). Contribución al estudio de la numismática en la época de Pedro I de Castilla (1350-1369). Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 5, 155-159. /*ref*/Balaguer, A. Mª (1984). The influence of the moslem coinages upon the monetary systems of the medieval iberian kingdoms, en Problems of Medieval Coinage in the Iberian Area, (pp.307-334). Santarem: Instituto Politécnico de Santarem, pp. /*ref*/Barrero García, A. M. (1976). La familia de los fueros de Cuenca. Anuario de Historia del Derecho Español, 46, 713-726. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972) Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972a). Sistema monetario del Califato de Córdoba, en Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras, 225-303. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972b). Interpretación del usatge 'solidus aureus', en Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras, 304-339. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972c). Notas sobre monedas aragonesas, en Obra Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras, 465-533. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972d). El sueldo jaqués de cuatro dineros de plata, en Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras, 534-584. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972e). La gran dobla de Fernando el Santo, en Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras, 632-645. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1972f). Dos tesorillos de vellones ocultos en la primera época del reinado de Alfonso X, en Obra completa, II. Edad Media y Reyes Católicos. Zaragoza: Facultad de Letras pp. 646-698. /*ref*/Beltrán Villagrasa, Pío (1963). Introducción al estudio de las monedas medievales hispano-cristianas desde la invasión de los árabes en el 711. Nvmisma, 60, 9-50. /*ref*/Bodega Barahona, F. (2002). Marcos medievales. Nvmisma, 246, 121-125. /*ref*/Bosch Vilá, J. (1956). Referencias a monedas en los documentos árabes y hebreos de Aragón y Navarra. Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón. Sección de Zaragoza, 6, 229-246. /*ref*/Botet I Sisó, J. (1908). Les monedes catalanes. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. /*ref*/Braña Pastor, J. L., Roma Valdés, A. (1999). “La moneda de seis líneas de Alfonso X de Castilla y León”. Nvmisma, 243, 25-50. /*ref*/Burns, R. I. (1991). Foundations of crusader Valencia: revolt and recovery, 1257-1263. Princeton: University Press. /*ref*/Canto García, A. (2002) Moneda foránea en al-Andalus, en Actas del X Congreso Nacional de Numismática, (pp.107-128). Albacete: Museo Casa de la Moneda. /*ref*/Canto García, A. (1999) La moneda andalusí: ¿un modelo de moneda distinto?, Gaceta Numismática, 133, 77-83. /*ref*/Canto García, A. (1994) De contenidos metálicos en la moneda hispano-árabe de época omeya. Anaquel de Estudios Árabes, 5, 129-137. /*ref*/Canto García, A. (1992) Hallazgos monetarios en el periodo taifa, Gaceta Numismática, 105-106, 25-42. /*ref*/Canto García, A. (1991). Cuestiones económicas y numismática andalusí, Aragón en la Edad Media, 9, 429-444. /*ref*/Canto García, A., Ibrahim, T. b. Hafiz (2004), Moneda andalusí. La colección Museo Casa de la Moneda, Madrid: Fundación Real Casa de la Moneda y Universidad Autónoma de Madrid. /*ref*/Colson, A. (1853). Recherches sur les monnaies qui ont cours en Rousillon. Perpignan: Imprimerie de J. B. Aleine. /*ref*/Constable, O. R. (1997). Comercio y comerciantes en la España musulmana. La reordenación comercial de la Península Ibérica del 900 al 1500, Barcelona: Omega. /*ref*/Delgado Martínez, M.ª C. (1981). Apuntes sobre la vida rural de la villa y tierra de Yanguas (Soria), siglos XII-XVI. Almazán: Centro de Estudios Sorianos. /*ref*/Doménech Belda, C. (2004) La moneda fatimí y su relación con al-Andalus, Cuadernos de Madinat al-Zahra’, 5, 339-354. /*ref*/Doménech Belda, C. (2002) El numerario fatimí en el Sarq al-Andalus, en X Congreso Nacional de Numismática, (pp.481-490). Albacete: Museo Casa de la Moneda. /*ref*/Doménech Belda, C. (2001). Los estudios de circulación monetaria en la numismática andalusí: el caso del país valenciano, en IV Jarique de Estudios de Numismática Andalusí, (pp.53-77). Jaén: Universidad de Jaén /*ref*/España, L. (2002). Sistemas Monetarios Peninsulares. La acuñación de moneda cristiana tras la invasión de los musulmanes hasta el siglo XV. Madrid: Fundación León de España. /*ref*/Fontenla Ballesta, S. (2001). La moneda andalusí en Andalucía Oriental, en IV Jarique de Estudios de Numismática Andalusí, (pp.165-192). Jaén: Universidad de Jaén. /*ref*/Francisco Olmos, J. M. de (2002) El nacimiento de la moneda en Castilla. De la moneda prestada a la moneda propia. I Jornadas Científica sobre Documentación jurídico-administrativa, económico-financiera y judicial del reino castellano-leonés, siglos X-XIII (pp.303-346). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. /*ref*/Francisco Olmos, J. M. de (1998). El maravedí de oro de Alfonso VIII: un mensaje cristiano escrito en árabe. Revista General de Información y Documentación, 8 (1), 283-301. /*ref*/Gautier Dalché, J. (1988). Le rôle de la Reconquête de Tolède dans l’histoire monetaire de la Castille (1085-1174), en Estudios sobre Alfonso VI y la Reconquista de Toledo. Actas del II Congreso Internacional de Estudios Mozárabes (Toledo, 20-26 Mayo 1985). (pp.11-25). Toledo: Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de San Eugenio. /*ref*/González González, J. (1960) El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, vol. 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Medievales. /*ref*/González González, J. (1944). Alfonso IX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Jerónimo Zorita. /*ref*/González Jiménez, M. (1999) Crónica de Alfonso X. Según el Ms. II/2777 de la Biblioteca del Palacio Real (Madrid). Edición, transcripción y notas por… Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio. /*ref*/González Jiménez, M. (1991). Diplomatario andaluz de Alfonso X. Sevilla: El Monte y Caja de Huelva y Sevilla. /*ref*/González Palencia, Á. (1926-1930). Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII, 4 vols. Madrid: Instituto de Valencia de don Juan. /*ref*/Hernández, Francisco J. (1993) Las rentas del Rey. Sociedad y fisco en el reino castellano del siglo XIII. I, Estudio y documentos. Madrid: Fundación Ramón Areces. /*ref*/Hernández, Francisco J. (1985). Los cartularios de Toledo. Catalogo documental. Madrid: Fundación Ramón Areces. /*ref*/Ibrahim, T. (2006) Notas sobre precintos y ponderales. I. Varios precintos de Sulh a nombre de Abd Allah Ibn Malik: correcciones y una posible atribución. II. Adiciones a ‘Ponderales andalusíes, Al-Qantara, 27, 329-335 /*ref*/Ibrahim, T. (1993). Ponderales andalusíes, Nvmisma, 233, 39-68. /*ref*/Keniston, H. (1924). Fuero de Guadalajara (1219). Princenton-París: Princenton University Press, Presses Universitaires de France. /*ref*/Ladero Quesada, M. Á. (1973). La Hacienda Real de Castilla en el Siglo XV. La Laguna: Universidad de La Laguna. /*ref*/Lafuente Álvarez, M. (1971). La villa de Andaluz, su iglesia románica y su fuero. Celtiberia, 42, 191-210. /*ref*/López Martínez de Marigorta, E. (2015), Acuñaciones monetarias de al-Andalus en la primera mitad del siglo V/XI: fin de un modelo, consolidación de las emisiones regionales, Al-Qantara, 36 (1), 69-106. /*ref*/Mañueco Villalobos, M., Zurita Nieto, J. (1920). Documentos de la iglesia colegial de Santa María la Mayor (hoy metropolitana) de Valladolid. Siglo XIII (1201-1280). Valladolid: Imprenta Castellana. /*ref*/Martínez Díez, G. (1988). Curia y Cortes en el Reino de Castilla”, en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Media: actas de la primera etapa del Congreso científico sobre la historia de las Cortes de Castilla y León, 30 de septiembre a 3 de octubre de 1986, (pp.105-151). Valladolid: Junta de Castilla y León, 1988. /*ref*/Mateu y Llopis, Fe. (1956) El 'Aurum Valencie' en los 'Usatici barchinone'. Estudio de las cláusulas penales pecuniarias de los 'Usatges', Numisma, 19, 9-32. /*ref*/Mateu y Llopis, Fe. (1946). Glosario hispano de Numismática. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Medina Gómez, A. (1992). Monedas hispano–musulmanas. Manual de lectura y clasificación. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. /*ref*/Minguella y Arnedo, Fray T. (1910). Historia de la Diócesis de Sigüenza y de sus obispos, I. Desde los comienzos de la Diócesis hasta fines del siglo XIII. Madrid: Imprenta de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. /*ref*/Ministerio de Hacienda (1894). Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda. Apéndice a los tomos XLIX y L. /*ref*/Moll Mercadal, B. (1997). Revisió d’una vella troballa: el tresoret fatimita d’es Migjorn Gran (Menorca), Acta Numismática, 27, 43-52. /*ref*/Mozo Monroy, M., Retuerce Velasco, M. (2010). Nuevas hipótesis sobre los maravedís leoneses de los ‘rex legionensis’ Fernando II y Alfonso IX, Gaceta Numismática, 176, 17-29. /*ref*/Muñoz y Romero, T. (1847). Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra. Madrid: Imprenta de Don José María Alonso. /*ref*/Noonan, Thomas S. (1988), The start of the silver crisis: a comparative study of central Asia and the Iberian Peninsula, en Problems of Medieval Coinage in the Iberian Area, vol. 3, (pp.119-144). Santarem: Instituto Politécnico de Santarem. /*ref*/Pellicer i Bru, J. (2008) La ‘quiebra del maravedí de oro’, finalizando el reinado de Fernando III (1217-1230/1252) (índice de nombres de moneda, pesos y medidas del libro de Roberto I. Burns S. J., Documenta & Instrumenta, 6, 227-248. /*ref*/Pellicer i Bru, J. (2007) “Los mencales orientales de Sigüenza, y los sueldos castellano-leoneses (siglos XII-XIII), ambos moneda de cuenta”. Documenta & Instrumenta, nº 6, pp. 193-210. /*ref*/Pellicer i Bru, J. (1992) Acotaciones al documento monetario de los ‘Treze caballeros’. Nvmisma, 230, 123-175. /*ref*/Peña Martín, S.; Vega Martín M. (2008-2009), Sin patrones metrológicos; la política de acuñación de los Zīríes de Granada antes de la restauración monetaria almorávide, en XIII Congreso Nacional de Numismática. «Moneda y arqueología», vol. 2, (pp.871-882). Cádiz: Universidad de Cádiz. /*ref*/Ribera Tarragó, J., Asín Palacios, M. (1902), Documentos billingües del archivo de la catedral de Tudela. Revista de Aragón, 3, 324-327 y 406-409. /*ref*/Rivera Garretas, M. (1985). La encomienda, el priorato y la villa de Uclés en la Edad Media (1174-1310). Formación de un señorío de la orden de Santiago. Madrid-Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Rivera Garretas, M. (1982). El fuero de Uclés (siglos XII-XIV). Anuario de Historia del Derecho Español, 52, 243-348. /*ref*/Rodríguez de Lama, I. (1989). Colección Diplomática Medieval de la Rioja. IV. Documentos siglo XIII. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos. /*ref*/Roma Valdés, A. (2000). Moneda y sistemas monetarios en Castilla y en León durante la Edad Media (1087-1366). Barcelona: Asociación Numismática Española. /*ref*/Rosado Llamas (2008), M.ª D., La dinastía hammudí y el califato en el siglo XI, Málaga: Diputación de Málaga. /*ref*/Rueda, M. (1991). Primeras acuñaciones de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León. /*ref*/Sánchez, G. (1919). Fueros castellanos de Soria y Alcalá de Henares. Edición y estudio de…. Madrid: Centro de Estudios Históricos, Junta para la ampliación de estudios e investigaciones científicas. /*ref*/Sánchez-Albornoz, C. (1965). ¿Devaluación monetaria en León y Castilla al filo del 1200?, en Homenaje a Jaime Vicens Vives. Barcelona: Universidad de Barcelona, 607-617. /*ref*/Sarmiento, M. (1775). Memorias para la historia de la poesía y poetas españoles, en Obras póstumas del Rmo. P. M. Fr. Martin Sarmiento benedictino (pp.131-132). Madrid: Monasterio de San Martín de Madrid. /*ref*/Spufford, P. (1991). Dinero y moneda en la Europa medieval. Barcelona: Crítica. /*ref*/Teixeira De Aragão, A. C. (1847). Descripção geral e histórica das moedas cunhadas en nome dos Reis, Regentes e Governadores de Portugal. Lisboa: Imprenta Nacional. /*ref*/Todesca, James J. (1988). The Monetary History of Castile-Leon (ca. 1100-1300) in the light of the Bourgey board. American Numismatic Society Museum Notes, 33, 129-203. /*ref*/Torres Fontes, J. (1980) Documentos de Fernando IV, en Colección de documentos para la historia de Murcia, V. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio y Centro Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Torres Fontes, J. (ed.) (1977). Documentos de Sancho IV. Colección de Documentos para la Historia de Murcia, IV. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio y Centro Superior de Investigaciones Científicas. /*ref*/Ureña y Smenjaud, R. de (1935). Fuero de Cuenca (Formas primitiva y sistemática: texto latino, texto castellano y adaptación del fuero de Iznatoraf). Edición crítica con introducción, notas y apéndices. Madrid: Academia de la Historia. /*ref*/Vallvé Bermejo, J. (1984). Notas de metrología hispano-árabe, III: Pesos y monedas. Al-Qantara, 5 (1), 147-167. |
Direitos |
Revista General de Información y Documentación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores retienen los derechos de autor (copyright) y de publicación sobre sus trabajos. Los artículos a texto completo incluidos en Revista General de Información son de acceso libre y se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http:// http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES. |
Fonte |
Revista General de Información y Documentación; Vol 26, No 1 (2016); 311-340 |
Palavras-Chave | #Mencal; maravedí; maravedí alfonsí; mazmudina; dobla; sistemas monetarios; fueros; Castilla #Mencal; maravedí; maravedí alfonsí; mazmudina; dobla; monetary systems; charters; Castile |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |