1000 resultados para Lugares de interés didáctico
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la diversidad vegetal de los alrededores de la ciudad de Albacete. La información se presenta en forma de catálogo botánico en el que se describe una serie de plantas fanerógamas. Finalmente se hace hincapié en la riqueza vegetal de los alrededores de la ciudad de Albacete como parte del patrimonio de la región .
Resumo:
Se trata de la tercera parte de un estudio sobre la composición de la flora fanerógama mas característica de la provincia de Albacete. Se estudian los distintos tipos de flora y se concluye con la importancia de valorar el patrimonio propio y la labor de conservar los recursos naturales de la región .
Resumo:
Se trata de la continuación y actualización del estudio y análisis de la flora de los alrededores de Albacete. Este estudio parte de una investigación desarrollada en la universidad de Castilla-La Mancha y presenta la continuación del catálogo de las plantas fanerógamas más características de los alrededores de la ciudad de Albacete.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El proyecto persigue realizar una adaptación realista y práctica de la metodología a aplicar en el aula, con el fin de desarrollar contenidos propios de la estadística y de la programación lineal a través de la experimentación y la visualización como herramientas que promueven el establecimiento de conjeturas, la reflexión y el razonamiento, la comprensión, la habilidad para modelar matemáticamente situaciones reales, la toma de decisiones, la discriminación de la información y la interpretación de resultados. Se utiliza una plataforma virtual (moodle) que permite 'colgar' todos los apuntes y material desarrollado, de manera que los estudiantes puedan acceder a ellos en el momento que lo necesiten. También se utilizan los foros como medio de intercambiar experiencias, dudas, reflexiones e inquietudes. De esta forma todos (estudiantes y profesores) comparten sus descubrimientos y conocimientos, llevando a cabo un aprendizaje colaborativo. Se preparan los contenidos a desarrollar de manera que los estudiantes, con la ayuda de software dinámico, puedan interactuar con ellos, para comprenderlos realmente, asimilarlos con más facilidad y para adquirir un nivel de conocimiento más profundo. Para ello, se completan las unidades didácticas con ejemplos y problemas obtenidos de auténticas situaciones reales, y se preparan actividades donde la simulación de situaciones susceptibles de ser tratadas mediante métodos estadísticos y de programación matemática, y la interacción con las mismas son el recurso fundamental. Tanto en los niveles de bachillerato como universitarios, los estudiantes participan más activamente en su aprendizaje, investigando, conjeturando, comprobando, y, en definitiva, llevando a cabo un trabajo próximo al método científico. Ello les permite obtener conclusiones por sí mismos. No sólo se trabajan los contenidos previstos sino que se desarrollan de manera más profunda y en muchos casos son ampliados. El interés mostrado es más alto que cuando se trabaja de manera meramente expositiva.
Resumo:
Con este objeto digital educativo se pretende que el alumnado aprenda a observar e identificar los sonidos característicos de los objetos que nos rodean y de algunos instrumentos musicales; distinguir las distintas familias de instrumentos musicales: cuerda, viento y percusión, así como fomentar el interés por participar en las actividades musicales.
Resumo:
Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de quinto curso de Primaria. Se pretende acercar al alumnado al mundo de la poesía; saber qué es un verso y cómo se mide; diferenciar entre versos de arte mayor y arte menor, y fomentar el interés por los textos poéticos.
Resumo:
Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de quinto curso de Primaria. Se pretende que aprendan qué es la rima y los distintos tipos de rima que existen; comprender y analizar un poema en cuanto al contenido y a la forma; saber qué es un verso libre y fomentar el interés por los textos poéticos.
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos