1000 resultados para Literatura - Enseñanza


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los orígenes de la lengua italiana. Se analiza la época imperial, y la situación tanto en el Imperio romano, como en las colonias en el proceso de conformación y posterior aparición de las lenguas vernáculas. A continuación se hace referencia a las mutaciones, la formación y el desarrollo lingüístico del italiano como lengua propia. Posteriormente se hace referencia a los aspectos sociales, dentro de los cuales se destaca el elemento griego, la influencia del cristianismo, y de Diocleciano. También se estudia el longobardo, la influencia de elementos franceses y las diferencias entre las clases sociales nobiliarias y el pueblo llano. Por último se adentra en la lengua italiana propiamente dicha, sus peculiaridades, el primer documento vulgar y el primer sistema fonológico italiano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de los asuntos tratados en la II y III Reunión de Profesores de Lengua y Literatura Española, partiendo de la base de que la lengua española es el vehículo de adquisición del lenguaje para el resto de estudios, que el desarrollo metodológico de la asignatura debe ser cíclico y que debe existir una buena compenetración entre los profesores de lengua española y el resto de profesores, especialmente con los de latín y los del resto de lenguas romances. Los principales temas tratados son: la enseñanza de la ortografía y los métodos a utilizar, la necesidad de una biblioteca para los bachilleres y otra para los profesores, la bibliografía básica recomendada, cómo afrontar la enseñanza en el curso preuniversitario, cómo organizar las clases de lengua y literatura y cómo desarrollar el comentario de texto en las clases.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña sobre los temas tratados en la Reunión de Lengua y Literatura convocada por el Seminario de Orientación Didáctica de la Inspección de Enseñanza Media en Zaragoza, los días 26, 27 y 28 de marzo de 1957, donde se procedió a la lectura y discusión de ponencias sobre cuestiones concretas de esta enseñanza, como la misión de los profesores, las nuevas orientaciones en el ejercicio de la lectura y el comentario de texto, y la importancia de loa enseñanza de la ortografía y la redacción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las novelas de caballería y su trascendencia social, a través de los siguientes epígrafes: realismo e idealismo en la ficción poética; novela caballeresca y clases sociales; libros para la formación del caballero; ciclos novelescos; los temas de caballerías en la Península; El Tirant Lo Blanch; el Amadís de Gaula y sus problemas; la difusión de nuestros libros de caballería en Europa; la penetración del ideal caballeresco en la vida cotidiana; censura de historias fabulosas; caballerías y descubrimientos; el conquistador vive novelescamente; Nómina numina; México, ciudad de encantamiento; novela y crónica; prohibición y éxito de la novela de Indias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de establecer una orientación de los estudios literarios en el Bachillerato, en concreto, en el Curso Preuniversitario, se desarrollan los siguientes puntos: concepto de Literatura en el preuniversitario, el comentario de textos, la redacción literaria y algunas ideas de cara al examen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre los contenidos tratados en la I Reunión de Estudio del Profesorado de Lengua y Literatura griegas, como la justificación del griego en el bachillerato, diversos aspectos metodológicos de la enseñanza teórica y práctica de esta disciplina, y la formación y selección del profesorado clásico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Lista provisional de aspirantes admitidos a las oposiciones, convocadas en 1966, para cubrir cátedras de Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés y Alemán de Institutos Nacionales de Enseñanza Media.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la vida profesional de don José Caso González, Catedrático de Institutos Nacionales de Enseñanza Media y titular de Lengua y Literatura Españolas del Real Instituto 'Jovellanos' de Gijón, con motivo de la obtención de la Cátedra de Historia de la Lengua y Literatura Españolas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Laguna. Se exponen además sus publicaciones y sus últimos trabajos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la oposición libre a plazas de Profesores Adjuntos numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media, se presentan los cuestionarios por los que se rigen los ejercicios orales y escritos de las siguientes asignaturas: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés y Alemán.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustran los actos varias fotografías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de profesionales, catedráticos y agregados aprobados para proveer las Cátedras y plazas de Profesores Agregados de Centros Oficiales de Enseñanza Media, para las disciplinas: Ciencias Naturales, Física y Química, Francés, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Dibujo, Geografía e Historia, Inglés, Griego y Latín, en Institutos de Enseñanza Media de toda España, en el año 1968.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen algunas ideas expuestas en el curso: prácticas para la clase de literatura, la elaboración de trabajos editoriales, que se impartió en la VIII Escuela de verano de Acción Educativa en 1983. Se pretende demostrar que los institutos pueden ampliar el campo de su acción cultural a través de la edición de libros en los propios centros. Se propone el incorporar este tipo de actividades a los nuevos planes de estudio con el fin de lograr una enseñanza más activa y participativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación