855 resultados para JAPANESE GREEN TEA
Resumo:
La cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta de gran importancia en el actual contexto internacional. Desde su aparición, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido la modalidad más recurrente y la más ampliamente estudiada. No obstante, las transformaciones de las últimas décadas han llevado al surgimiento de nuevas modalidades, las cuales toman cada vez más fuerza y requieren de una especial atención. Es el caso de la cooperación descentralizada, instrumento de ayuda exterior y de visibilización internacional de las entidades territoriales. A manera de aproximación a este mecanismo de cooperación, se estudiará la contribución del País Vasco al desarrollo humano sostenible de la comunidad indígena Emberá Chamí y al fortalecimiento de la acción exterior de esta comunidad autónoma española a partir de sus iniciativas de cooperación internacional descentralizada.
Resumo:
T es una nueva opción de té Premium que combina té tradicional con las frutas exóticas colombianas, diferenciado de la competencia actual por un empaque individual y práctico que potencializa el color y sabor en la infusión, una experiencia visual en cuanto a empaque y presentación, además de agregar glamur, gracias a sus originales tés de autor. Con los cuales se desea satisfacer a los verdes, personas con altos ingresos, preocupados por su salud e imagen, abiertos a nuevas culturas y que exigen la calidad de un producto. Para satisfacer estas necesidades T, propone a tan exigente segmento un producto de una calidad integral, potencializando el sabor de las frutas, el color, la textura y transformando totalmente la ingeniería de empaque, priorizando tanto la genuinidad de la materia prima como la presentación (diseño de vanguardia), conservando todos los beneficios y atributos de la fruta en su estado natural y sabores característicos, creando una experiencia total y única para el consumidor.
Resumo:
La hipótesis de este trabajo de grado es el desarrollo de definiciones estándares de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea en materia de ecoetiquetado, han dificultado el crecimiento de las exportaciones de Organismos Genéticamente Modificados canadienses y la aplicación de su estrategia
Resumo:
Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.
Resumo:
Objetivo: Determinar la distribución por percentiles de la circunferencia de cintura en una población escolar de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Métodos: Estudio transversal, realizado en 3.005 niños y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad, de Bogotá, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduración sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles según sexo y edad. Se realizó una comparación entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estándares internacionales. Resultados: De la población general (n=5.921), el 57,0% eran chicas (promedio de edad 12,7±2,3 años). En la mayoría de los grupos etáreos la circunferencia de cintura de las chicas fue inferior a la de los chicos. El aumento entre el P50-P97 de la circunferencia de cintura , por edad, fue mínimo de 15,7 cm en chicos de 9-9.9 años y de 16,0 cm en las chicas de 11-11.9 años. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de niños y adolescentes, el P50 fue inferior al reportado en Perú e Inglaterra a excepción de los trabajos de la India, Venezuela (Mérida), Estados Unidos y España. Conclusiones: Se presentan percentiles de la circunferencia de cintura según edad y sexo que podrán ser usados de referencia en la evaluación del estado nutricional y en la predicción del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.
Resumo:
INTRODUCCIÓN: El 80% de los niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) presenta algún trastorno del sueño, en cuya génesis al parecer intervienen alteraciones en la regulación de la melatonina. El objetivo de este metaanálisis fue determinar la eficacia y seguridad de la melatonina para el manejo de ciertos trastornos del sueño en niños con TEA. MÉTODOS: Tres revisores extrajeron los datos relevantes de los ensayos clínicos aleatorizados doble ciego de alta calidad publicados en bases de datos primarias, de ensayos clínicos, de revisiones sistemáticas y de literatura gris; además se realizó búsqueda en bola de nieve. Se analizaron los datos con RevMan 5.3. Se realizó un análisis del inverso de la varianza por un modelo de efectos aleatorios para las diferencias de medias de los desenlaces propuestos: duración del tiempo total, latencia de sueño y número de despertares nocturnos. Se evaluó la heterogeneidad interestudios con el parámetro I2 RESULTADOS: La búsqueda inicial arrojó 355 resultados, de los cuales tres cumplieron los criterios de selección. La melatonina resultó ser un medicamento seguro y eficaz para aumentar la duración total del sueño y disminuir la latencia de sueño en niños y adolescentes con TEA; hasta el momento la evidencia sobre el número de despertares nocturnos no es estadísticamente significativa. DISCUSIÓN: A la luz de la evidencia disponible, la melatonina es una elección segura y eficaz para el manejo de ciertos problemas del sueño en niños y adolescentes con TEA. Es necesario realizar estudios con mayores tamaños muestrales y comparados con otros medicamentos disponibles en el mercado.
Resumo:
Describe un proyecto de enseñanza a través del ordenador llevado a cabo en la Escuela de Educación Infantil Argote de Molina, de Sevilla. Su objetivo consiste en explotar en el aula las posibilidades que ofrece trabajar con una computadora, debido a que la mezcla de textos, sonidos e imágenes atrae al alumno, despierta su creatividad y les permite aprender a su propio ritmo. El proyecto se llevó a cabo a través de un taller integral, con diversos programas según edades y necesidades de los alumnos, puesto que se trata de un centro de integración.
Resumo:
Aportar una tarea para la evaluación de la comprensión de la expresión emocional con claves contextuales. Se ha diseñado un instrumento ad-hoc con la finalidad de discernir la causa última de esta dificultad, a través dos hipótesis de trabajo; la existencia de un déficit emocional específico o la influencia producida en tareas emocionales por el deficiente manejo de la mente. Para ello, en la prueba de ejecución ad-hoc, los sujetos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) deberán identificar entre tres fotografías con expresiones faciales, aquella correspondiente a la emoción o estado físico evocado por diferentes historias orales con apoyo visual. Los resultados obtenidos apuntan que la dificultad que presentan estas personas en la identificación de expresiones faciales es similar para tareas con carga emocional como en las no afectivas, lo que señala que el déficit en el manejo de la Teoría de la Mente influye en las competencias emocionales de estos alumnos.
Resumo:
Pertenece a un amplio programa infantil de lectura que abarca distintos niveles de edad y, por tanto, de conocimientos. Se abordan las necesidades de lectura en los niños y la amplia variedad de habilidades que necesitan adquirir para su aprendizaje y, se destaca, también, la importancia de la narración en las historias. Aparecen dos nuevos personajes, Nadim y Anneena, que junto con Biff, Chip y Kipper colaboran para evitar la contaminación de la isla verde.
Resumo:
Historia apropiada para niños que están aprendiendo los colores y para estimular la capacidad de concentración. Se describe la ilustración de cada doble página, donde hay un dibujo de un loro verde camuflado. El texto acaba en una frase repetitiva preguntando dónde está el loro verde que el niño tiene que encontrar.
Resumo:
Vamos a visitar un refugio de animales acompañados por algunos de sus empleados y por la autora del libro que lleva su máquina de fotos y un magnetófono. Ésta utiliza una combinación de texto y fotografía collage y nos introduce en el desarrollo de un día en este centro, en el que las personas y los animales, que son cuidados y tratados de sus enfermedades, forman una familia.
Resumo:
Kavita busca algo especial. Su padre quiere hacer una rica sopa de bananas verdes, pìcante y brillante como el Caribe para obsequiar a la madre que ha traído un hermanito a casa. Kavita busca y rebusca las bananas verdes como manzanas y duras como patatas, como le dice su padre, pero no son fáciles de encontrar.
Resumo:
Forma parte de una serie de lectura para niños en doce niveles diferentes divididos en historias que todavía están relacionadas con las experiencias de los alumnos y, por tanto, despiertan el interés por la lectura. Cada cuatro páginas hay juegos de palabras, crucigramas, verdadero-falso y preguntas de selección múltiple para reforzar la comprensión del texto. Cualquier palabra nueva se explica por una página en la foto diccionario.Explica la historia del the.
Resumo:
Diez monstruos verdes en equilibrio en la parte superior de una pared de ladrillo. Uno por uno,los chicos verdes caen de una manera accidental. Abajo, en el suelo, los monstruos se ayudan mutuamente, comparan magulladuras y se dan cuenta de que sus caídas no fueron accidentales. Cuando por fin el culpable, un monstruo que llevaba una sospechosa sonrisa inocente, se descubre, sus víctimas deciden darle una lección. Las solapas de cada página muestran los monstruos de pie en la pared y luego en el suelo.
Resumo:
Suena el timbre y Sophie abre la puerta. Se encuentra con un gran, peludo y rayado tigre, que le pregunta si puede pasar porque tiene hambre. Se sienta con ella y su mamá a la mesa de la cocina mientras toman el té y le ofrecen unos bollitos. El tigre no solo se come toda la merienda que hay sobre la mesa y se bebe toda la leche de la lechera y todo el té de la tetera, sino que además se zampa toda la comida de las cacerolas, del frigorífico y de la despensa. Se bebe el resto de la leche, todo el zumo de naranja y la cerveza de papá.