998 resultados para HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar acotaciones respecto al surgimiento de la Universidad Popular Segoviana desde una triple dirección : socio-política, cultural y pedagógica. Analizar los problemas de España en este periodo respecto la cultura y la educación, realizando un análisis de la legislación. Estudiar la Universidad Popular Segoviana : Su nacimiento, evolución y miembros que la constituyeron y la hicieron realidad. Analizar la proyección de la Universidad Popular Segoviana en el pueblo segoviano, inmerso en la dinámica de los tiempos. Analizar documentos relativos a la organización y funcionamiento de la Universidad.. Investigación histórica.. La investigación analiza las condiciones en las cuales surgieron las Universidades Populares, cómo se organizaron, la forma de participación del profesorado, la organización de sus programas lectivos, centrando su estudio en la Universidad Popular de Segovia, analizando las características particulares de la misma. Se realiza un recorrido histórico por los momentos más relevantes de este periodo, indicando la respuesta educativa que ofrece la Universidad en cada momento. Se realiza la descripción de todos los organismos constituyentes de la Universidad Popular Segoviana, así como también se describen las diferentes secciones de la misma indicando el sistema de funcionamiento de cada una de las secciones en relación a la oferta educativa que realizan en Segovia o la forma en que se manifiesta su influencia en organismos dependientes. La investigación finaliza mediante el estudio que realiza el autor sobre las posibilidades de relanzamiento de la citada Universidad en el momento actual.. La Universidad Popular Segoviana trata de responder a las necesidades del pueblo segoviano, transformando las relaciones sociales y los hábitos culturales de los segovianos en los diferentes momentos, destacando la importancia que las personas como sujetos y miembros del cuerpo social sean los sujetos agentes del cambio y no los objetos del mismo. La Universidad Popular Segoviana proporciona a sus estudiantes la oportunidad de aprender activamente todo lo necesario para enfrentarse a la vida diaria, proporcionando esquemas que les ayuden a percibir los cambios, ofreciendo información que permita evaluar y valorar lo establecido creando una conciencia responsable, con el deseo de formar a ciudadanos capaces de transformar la sociedad. La proyección sobre el relanzamiento de la Universidad no parece resultar una tarea fácil, por la necesidad de actualización de sus actividades y por la necesaria infraestructura que sustentase a dicha organización. La presentación de las líneas sugeridas en esta investigación pretende ofrecer una serie de alternativas y posibilidades consideradas beneficiosas para el pueblo que ha de ser finalmente el último destinatario de este hacer cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo consiste en dar respuesta a la pregunta ¿ por qué las Facultades de Teología en España están fuera de las Universidades civiles?.. Descriptivo.. Manuscritos del Archivo Universal de Salamanca y de la Biblioteca Nacional. Impresos de la época.. Histórica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir los diferentes pasos del trabajo comunitario realizado por el equipo de UFSCar en Ouricangas-BA, dentro del Programa Universidad Solidaria (1997-1998). Analizar críticamente la diferencias metodológicas utilizadas durante la intervención y validar, de acuerdo con los resultado obtenidos, de forma que los procesos metodológicos auxiliarán en la búsqueda de cambios concretos en la realidad social en la que los participantes estaban involucrados.. Población interesada en el programa de Universidad solidaria de Ouricangas-Bahia.. Investigación- acción.. Documentos recogidos y elaborados por los propios estudiantes de las distintas áreas: relatos, diarios de campo, grabaciones en vídeo cintas de audio, entrevistas.. Análisis de contenido.. El promover actividades de socialización, dinámicas o grupos proporciona una vivencia educacional diferenciada par los miembros de la comunidad que una vez las hayan experimentado de forma contextualizada, podrán ser agentes de un proceso educacional transformador. Procuran formas de actuación frente a los problemas de la comunidad teniendo la oportunidad de reflejar mejor su propia realidad y pudiendo, a partir de esa práctica, tomar una posición más consciente frente a su papel en la sociedad y en el mundo. Los procesos de enseñanza-aprendizaje se basan en el intercambio de información y la percepción del valor del conocimiento de cada uno. Facilitando el cambio de su práctica y fortaleciendo la autoestima personal. Con las actividades realizadas se produce el conocimiento de otras formas de socialización. Mayor posibilidad de continuidad al hacerse las propuestas para la resolución de problemas por personas de la propia comunidad.. La experiencia vivida en Ouricangas fue muy enriquecedora. Siendo posible en función de la receptividad de la población y de la administración municipal, así como de la integración del equipo de trabajo. Los componentes del grupo, sin excepción, incorporaron en su práctica los objetivos de un aprendizaje participativo e indisciplinar. La metodología utilizada describe una forma comprometida, moldeable y factible dentro de la comunidad, como punto de partida en el tratamiento de la educación y las prácticas sociales como un todo. El programa de Universidad Solidaria cumple un papel social meritorio. Debiendo ser considerado como un proyecto eficiente en el combate de las desigualdades sociales y encaminado a una verdadera transformación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Granada, 2010). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La educación, factor de igualdad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una primera parte se repasa la evolución de la Educación de Adultos en España desde el siglo XIX al XXI. A continuación, se presenta la Universidad de Mayores José Saramago, de Castilla-La Mancha, donde se desarrollan actividades educativas para personas mayores de cincuenta años con el fin de fomentar el encuentro intergeneracional y la divulgación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un breve análisis histórico de España y Extremadura a la muerte de Fernando VII, centrándose a continuación en la situación del Centro Universitario de Badajoz y de los incidentes ocurridos en este Centro en los años 1833-1834 y sus repercusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés