1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto est dirigido particularmente a los estudiantes de las especializaciones en Evalucin de proyectos, Mercado de capitales y Finanzas, de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario. Redesarrolla para estudiar funciones de varias variables, funciones homogneas, curvas de nivel, derivadas parciales, elasticidad parcial, optimizacin con y sin restriccin, integrales como clculo de reas y antiderivadas y, por ltimo, introduccin al lgebra de matrices.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro expone la prolija obra del Doctor Nemesio Camacho Rodrguez, compuesta por una muestra de varios de los artculos de su columna Ventana Jurdica, publicada los ltimos aos de su vida en El Espectador, y por los apuntes de su formidable clase de Teora del Estado, que imparti durante muchos aos en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, y que evidencian su pensamiento social, democrtico y liberal que hoy se ve muy bien reflejado en la Carta Poltica de 1991; ya que fue un claro partidario de las lneas de construccin constitucional que hoy inspiran nuestro Estado Social de Derecho, en donde se ven garantizadas las tres generaciones de derechos: los individuales, los sociales y los ecumnicos, y un esquema que permite el desarrollo de la democracia participativa con gran descentralizacin administrativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende llenar el vaco de conocimiento sobre pruebas de paternidad o maternidad existente entre las personas que, por su ocupacin o profesin, deben interpretarlas y no poseen las herramientas de anlisis para entender la informacin contenida en el resultado. Est dirigido entonces a abogados, jueces, personas que laboran en los despachos de los juzgados de familia, defensores de familia y al pblico en general. Est escrito tal y como los estudiantes de posgrado de Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia y de pregrado de la Facultad de jurisprudencia de la Universidad el Rosario lo han pedido, a travs de cientos de preguntas realizadas en clase, las cuales fueron clasificadas y organizadas. Esta labor ha permitido dar respuesta a estos interrogantes de acuerdo con los requisitos del abogado como lector

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el mes de octubre del ao 2005, en la sede del ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y con ocasin de las jornadas fiscala y abogaca ante la justicia internacional, se reunieron expertos provenientes de diversos lugares del mundo, quienes cumplen diferentes roles al interior de la justicia penal nacional en cada uno de los estados de los que provienen, as como miembros de la Corte Penal Internacional, con el fin de disertar sobre diversos temas relacionados con la justicia penal internacional. Este libro recoge las memorias del congreso Fiscala y abogaca ante la justicia internacional, as como un prologo elaborado por el decano de la Facultad de Jurisprudencia, doctor Alejandro Venegas Franco, en compaa del director adjunto de la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, doctor Fernando Carrillo Flrez, y un epilogo del doctor Francisco Jos Sintura Vadela, Director del rea de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. La importancia de la Corte Penal Internacional en el mundo contemporneo, as como la claridad y profundidad conceptual de los escritos recogidos en este texto, lo convierten en un documento obligatorio de consulta para los interesados en este novedoso instrumento de la justicia universal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario ha venido trabajando para encontrar un factor cuantitativo financiero de medicin que permita apoyar la metodologa para determinar si una empresa y/o sector estratgico1 es perdurable. Contar con este indicador facilita la medicin del hacinamiento cuantitativo y permite poner en comparacin, bajo trminos unificados, el resultado de dicha herramienta con los resultados fcilmente observables a travs de la investigacin y consultora cualitativa. Ms de 80 sectores estratgicos han sido abordados para realizar el anlisis de hacinamiento, una de las primeras dificultades que surge es la determinacin del indicador cuantitativo de evaluacin, ya que en la mayora de los casos los empresarios no cuentan con indicadores no financieros para realizar una comparacin frente a sus rivales directos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente es el trabajo de grado de la Facultad de Administracin de la Universidad Colegio Mayor de nuestra seora del Rosario para optar por el titulo de Administrador de Empresas. Es un estudio de clima y cultura organizacional en la organizacin Faber Castell aplicada a su subsidiaria en Colombia Tecnacril Ltda. Empresa dedicada a la produccin y comercializacin de artculos para escritura y arte. El trabajo busca determinar la cultura y el clima organizacional dentro de la organizacin determinando caractersticas nicas les permite diferenciarse y tendencias a nivel de comportamiento y procesos dentro de la organizacin y como es reflejado en el entorno en el cual se desarrolla. Para este trabajo se aplico el instrumento para medicin de clima (IMCOC) y de cultura en desarrollado por el doctor Carlos Eduardo Mndez lvarez profesor de la Universidad Colegio Mayor de nuestra Seora del Rosario Los resultados obtenidos nos determinar pautas y aspectos a mejorar o cambiar dentro de la organizacin en fin de buscar una mayor productividad y por ende competitividad de la misma basndonos en el talento humano como uno de los principales rasgos competitivos dentro de la organizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Master en Investigacin, Desarrollo y Control de Medicamentos del actual Programa Oficial de Postgrado (POP) en Farmacia, y dentro del nuevo marco del Espacio Europeo de Educacin superior, viene siendo impartido en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El Master objeto de estudio, Investigacin, Desarrollo y Control de Medicamentos, tiene un carcter interdisciplinar implicando la participacin en la docencia de ocho Departamentos de la Universidad de Barcelona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicacin se describe la creacin y aplicacin de una base de datos educativa en el campo de la parasitologa, en la Facultad de Biologa de la Universidad Complutense de Madrid. El material depositado en las colecciones de parasitologa del departamento de zoologa y antropologa fsica de la UCM fue fotografiado en su totalidad y con las imgenes resultantes se cre una base de datos (banco de imgenes). El aprovechamiento de estas imgenes, como recurso educativo, se aplic en tres vertientes: 1. la creacin de un museo virtual que ser asequible desde Internet; 2. la edicin de materiales docentes en el marco de los proyectos de innovacin y mejora de la calidad docente de la UCM y 3. el desarrollo de una asignatura telemtica, impartida exclusivamente a travs de un campus virtual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye grficas de datos sobre los conocimientos de informtica y habilidades de navegacin en Internet de los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye imgenes y tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene grficas comparativas los grupos estudiados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo econmico actual se desarrolla dentro del marco de la globalizacin, que ha llevado a una mayor internacionalizacin y competitividad de cada uno de los mercados del mundo. En esta investigacin se analizarn las mejores prcticas que poseen las mejores escuelas de administracin del mundo. Gran parte de stas cuentan con al menos una de las tres acreditaciones internacionales ms importantes en el mbito de la administracin, las cuales brindan un mayor posicionamiento en el mercado de la educacin superior. Por lo tanto, la aplicacin de la herramienta Benchmarking brindar un mayor entendimiento de las variables y mejores prcticas que han llevado al xito en la obtencin de stas acreditaciones por parte de aquellas universidades del mundo, y adems permitir que la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario logre comprender sus fortalezas y debilidades y emprenda el camino del mejoramiento continuo en la bsqueda de stas acreditaciones internacionales y posicionamiento en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la perdurabilidad empresarial es un tema de gran inters para el mundo de la Administracin debido a que muestra cmo y qu hacen las empresas que sobreviven y se mantienen en el tiempo, objetivo que forma parte de cualquier organizacin. La siguiente investigacin pretende hacer un acercamiento a este tema a travs de un estudio del caso del Grupo Aviatur, una de los ms reconocidos, prestigiosos y longevos, en el mercado de las agencias de viajes de Colombia. Tratando de establecer que patrones o estrategias de gestin y direccin ha seguido, la empresa y su presidente, para conservarse y perdurar a travs de los aos. El estudio no solo muestra la organizacin, sino que desarrolla una comparacin con dos modelos de perdurabilidad anteriormente propuestos en investigaciones de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, por una parte el modelo de los 13 Indicadores de Perdurabilidad empresarial (Rosario, 2009) y por otra, un Indicador de la perdurabilidad cuantitativo (Rivera, Guzmn, Cadena, Beltrn, & Mndez, 2006) Estableciendo as, cul es el modelo de la empresa, que tiene en comn con los otros dos y que lecciones se pueden aprender de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno econmico actual se caracteriza por su dinamismo. Las diferentes tendencias hacen del entorno un medio altamente competitivo, inestable y cambiante lo que fomenta mayor liderazgo en las empresas que deseen perdurar y alcanzar el xito. Solo aquellas empresas que logran adaptarse a los diferentes cambios podrn sobrevivir a la incertidumbre y la complejidad. Es innegable que en un momento dado se haga presente una crisis que pueda alterar el funcionamiento normal de las empresas y en algunos casos sentirse al borde de la muerte; sin embargo cuando las crisis son superadas, se ve reflejado la perseverancia y el esfuerzo estratgico realizado por el director y su equipo de trabajo. Es el caso de Productos 3A, empresa Colombiana dedicada a la industria de alimentos, importando, comercializando y distribuyendo principalmente frutos deshidratados; que sobrellev una crisis iniciada en 1999 debido principalmente a la situacin financiera que esta tuvo que enfrentar por su alto nivel de endeudamiento. A travs del tiempo logro implementar diferentes estrategias que fueron fundamentales para su supervivencia, entre las cuales se encontraban acogerse a la ley 550, adems de trabajar y mejorar en aspectos de direccin y gerencia; logrando as posicionarse en el mercado Colombiano, convirtindose en uno de los primeros importadores a nivel nacional de frutos deshidratados. Finalmente, la facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, en cooperacin con la Superintendencia de Sociedades, otorga cada ao el Premio Ave Fnix, en reconocimiento a las empresas que habiendo iniciado un proceso de liquidacin, resurgen y generan resultados favorables, sostenibles y perdurables en el tiempo. La empresa Productos 3A obtiene este reconocimiento producto de su esfuerzo, resiliencia y perseverancia, convirtindose en un gran ejemplo en el campo empresarial de que es posible saltar de la morbilidad a la perdurabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sabe cunto recibir de pensin al momento de jubilarse? Cunto debe ahorrar para su pensin? Qu le implica dejar de cotizar por algn tiempo? Qu diferencias hay entre el sistema de pensiones de los mayores y el de las de las nuevas generaciones? Sin importar la edad, cada vez es ms frecuente la solicitud de respuestas a estas preguntas. El Estado y la academia vienen aportando elementos para resolver la incertidumbre sobre las posibilidades de recibir en el futuro una pensin. La urgencia por modificar el sistema de proteccin social acorde con los cambios demogrficos, de implementar una estrategia para reducir la pobreza y la desigualdad, adems de los elevados costos del sistema de pensiones en Colombia, pusieron nuevamente sobre el tapete el tema de las inequidades del sistema pensional y llamaron la atencin de los responsables sobre la formulacin de polticas para la juventud, pues las nuevas generaciones son las ms afectadas debido a que sus intereses no siempre han estado representados. Investigadores de la Facultad de Economa de la Universidad del Rosario, en desarrollo de su lnea de investigacin sobre poltica social, estudian la evolucin de la situacin de las familias en el pas y del impacto que tienen sobre ellas distintas polticas pblicas. Una de las reas de estudio es el sistema pensional: su reforma en 1993, los ajustes realizados en aos recientes, su limitada cobertura y el excesivo costo por prestaciones muy generosas acordadas a diferentes grupos de empleados de entidades estatales. Por solicitud del programa Colombia Joven(...), de la Presidencia de la Repblica, se realiz una aproximacin de las perspectivas de pensin de los jvenes, con el fin de complementar al diseo del sistema de proteccin con que podrn contar los jvenes de hoy en su vejez(...). Para alinear el sistema de pensiones a los cambios socio-econmicos era necesaria la reforma. La reduccin del ritmo de crecimiento de la poblacin, su mayor longevidad, la vinculacin de la mujer a los mercados de trabajo, son slo algunos de estos cambios, que exigieron aumentar el tiempo y tasas ms altas de cotizacin y, por supuesto, elevar la edad para el retiro. Con menores tasas de crecimiento demogrfico no es posible que la poblacin activa pueda, con sus contribuciones, atender las pensiones de una poblacin mayor que creci a tasas ms altas y que vivir por ms aos. Tampoco es posible sostener con impuestos, los beneficios desproporcionados en pensiones de personas que disfrutaron altos ingresos a lo largo de su vida(...). El cambio que introdujeron muchos pases, entre ellos Colombia, hacia sistemas basados en el ahorro de cada persona en su vida activa, para financiar su pensin, ha exigido el uso de crecientes recursos pblicos para pagar las obligaciones por pensiones que no contaban con las suficientes reservas para su atencin, hecho que afectar el crecimiento de la economa y el bienestar de los jvenes.