1000 resultados para Creencias.
Resumo:
La historia del Antiguo Egipto se extiende desde el 3.100 antes de Cristo hasta al año 30 antes de Cristo,en que se convierte en provincia del Imperio Romano. Se destaca la importancia del río Nilo en el nacimiento de la civilización egipcia, aspectos y creencias religiosos y su repercusión : vida de ultratumba, momificación, construcción de las pirámides,aspectos sociales y cotidianos, así como el desciframiento de los jeroglíficos.
Resumo:
Se abordan las creencias religiosas de una gran diversidad de pueblos y gentes de todos los continentes y desde la antigüedad hasta la actualidad. Se hace una reseña de los principios básicos, de los fundadores, de las formas de culto y de los seguidores de distintas religiones: cristiana, judía, islámica, budista, sintoísta, taoísta, religiones primitivas de África y América.
Resumo:
Por medio de la lectura de diez populares cuentos infantiles de varios países del mundo, y de las actividades de apoyo, se pretende que los alumnos de Geografía cubran sus necesidades educativas esbozadas en el Programa de Estudios del National Currículum, Key Stage uno y dos. Los objetivos marcados para los alumnos de estos niveles son: desarrollar un fuerte interés por su entorno y el mundo que les rodea como hogar de la humanidad, comprender las relaciones entre las personas y el medio ambiente, apreciar la importancia de creencias, actitudes y valores de otros pueblos, conocer, comprender y contrastar su zona de origen, su propio país y otras partes del mundo.
Resumo:
Para aprender el alfabeto de lengua inglesa de una manera diferente. En realidad no se trata realmente de un alfabeto sino que, con fotografías de OXFAM, cada letra va introduciéndonos en las culturas, costumbres y creencias en lugares tan diferentes como Groenlandia, Jamaica, Colombia, India y Brasil.
Resumo:
Trata sobre las creencias, teorías, conocimientos y prácticas de los profesores que imparten la enseñanza de una segunda lengua, y argumenta a favor de un enfoque más holístico en la formación del profesorado. A lo largo del libro se examinan una serie de cuestiones interconectadas que enfrentan a aquellos que están implicados en la formación continua de este profesorado ó en el diseño y evaluación de los programas. Ofrece muchas sugerencias prácticas sobre el tipo de actividades que pueden ser utilizados en éstos y analiza diferentes enfoques en la formación de los docentes.
Resumo:
La presente obra busca un doble objetivo: A) Proporcionar a los profesores una serie de recursos didácticos que permitan orientar la educación en valores para que los alumnos adquieran sus propios cánones y normas morales. B) Favorecer la aceptación de uno mismo y de los demás a partir del desarrollo de sentimientos de autoestima y del reconocimiento y aceptación de la diversidad combatiendo todo tipo de discriminación. Los distintos bloques temáticos ofrecen material tanto para el profesor como para el alumno. Las diferencias tratadas son las siguientes: físicas, psíquicas, por estado de salud, por opción sexual, por lugar de procedencia, por étnia y cultura, por razón de sexo, por razón de edad, por creencias y opiniones.
Resumo:
Esta obra pretende incidir, por una parte en los conocimientos, actitudes, creencias y estereotipos sobre el consumo de alcohol, así como sobre sus pautas de uso y sus consecuencias y, por otra parte, abordar el consumo de bebidas alcohólicas de los jóvenes en fines de semana modificando sus hábitos, reduciendo aquél y abordando los problemas que se plantean. El proceso de intervención está basado en cuatro líneas fundamentales: A) La selección de los centros y la asignación de los recursos. B) La formación. C) La intervención con los alumnos. D) La evaluación. Los contenidos del programa son principalmente formativos, dirigidos a los profesores y padres y, en última instancia, a la intervención con los alumnos. Nos encontramos con un manual eminentemente práctico y abierto que ofrece una propuesta de trabajo concreta, resultado del esfuerzo de distintos técnicos del Ayuntamiento de Madrid..
Resumo:
Esta obra está concebida para que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria tenga un mejor conocimiento de Aranjuez, sirviendo como material de apoyo al profesorado de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Facilita que el alumno pueda iniciarse en el conocimiento de la cultura greco-latina a través de sus creencias y manifestaciones artísticas, conectando el arte clásico representado en sus fuentes y edificios, con otras corrientes nacidas de aquél: renacentista, barroco y neoclásico.
Resumo:
Proporciona una introducción a la historia de la Europa del Renacimiento, desde sus orígenes en Italia hacia 1400 hasta 1600-1700 según los países. Se repasa la vida cotidiana a lo largo de estos siglos, la religión y las creencias sobrenaturales, los sistemas de gobierno y la política, los inventos y los descubrimientos geográficos, el arte y la arquitectura, las formas de diversión, el trabajo y el transporte.
Resumo:
Una asamblea de escuela secundaria es una reunión de estudiantes y del personal docente, por lo general de diferentes clases y grupos de edad para compartir experiencias, información, reflexiones, puntos de vista, culturas, creencias e ideas que podrían relacionarse con el currículo aunque no formen parte de él. También, representa la asamblea una oportunidad para la creatividad y una ocasión para tratar temas que no encajan en ninguna otra parte, es decir, para examinar materias transversales y extracurriculares.
Resumo:
Se presenta la programación didáctica para la asignatura de Educación Física con un enfoque teórico y práctico eliminando incongruencias que puedan existir entre lo planificado y lo practicado. Se expone la justificación de la programación (marco legal) y sus elementos a través de tres apartados: el contexto escolar, el currículo oficial y la innovación y las creencias del docente.
Resumo:
Segundo premio de la Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2007, modalidad Investigación Educactiva
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene actividades para ayudar a los alumnos a indagar en sus actitudes, valores y creencias, así como en los de los demás y a desarrollar habilidades sobre comunicación y alfabetización emocional. También, incluye otros aspectos relacionados con la ciudadanía y la Personal Social and Health Education (PSHE) no reglados en el plan de estudios y ofrece muchas técnicas de aprendizaje activo para provocar debates y proporcionar a los alumnos oportunidades para la discusión de temas entre ellos.