1000 resultados para Computadoras electrónicas digitales
Resumo:
El presente trabajo de investigación propone un proyecto de investigación centrado en los pre-adolescentes para estudiar, a través deautobiografías digitales (digital storytelling, DST) producidas por ellos, laspracticas cultural-medial y las representaciones que ellos han construido sobre los medios, en relación con los contextos de uso significativos, como el hogar, la escuela o su grupo de par. Los medios forman parte de las actividades cotidianas de los niños quien los emplean en prácticas de socialización, aprendizaje, juego y de construcción de la identidad y del conocimiento. Los digital storytelling,insertados en el contexto escolar, serán empleados como metodología didácticapara la adquisición de competencias tecnológicas y como instrumento de lainvestigación. Los DST, como practica cultural de los chicos, constituirán nuestrocampo para la observación de las modalidades de uso de los medios por parte delos jóvenes y sus capacidad de recombinar lenguajes y construir contenidos. LosDST proporcionaran, además, la posibilidad de acceder al universo simbólicoinfantil para comprender el significado que las tecnologías tienen en sus cotidianidad
Resumo:
Partiendo de la capacidad expresiva y reflexiva que albergan las imágenes tecnológicas para manifestar la red de implicaciones que se configuran en un sistema de representación como el que se desarrolla durante una exhibición de Capoeira, el propósito que me planteo en este trabajo consiste en abrazar el gran desafío del saber contemporáneo de educar(se) ‘en’ y ‘para’ la era planetaria, es decir, desatar un impulso de pensamiento complejo que esté animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista, y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento La aventura especulativa que se desencadena en esta investigación parte de una posición propia declarada: el análisis histórico, estético y antropológico de los fundamentos culturales que se despliegan durante una roda de Capoeira nos sirve para detectar categorías conceptuales que permiten esbozar la delimitación de un territorio metafórico donde se ilustra el carácter epistémico adscrito a la visualidad de alguno de los dispositivos y formas audiovisuales que configuran los entornos digitales comunicativos que habitamos en la actualidad
Resumo:
El text que es presenta mostra com es du a terme la gestió dels llibres electrònics a la Biblioteca virtual (d'ara endavant BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (d'ara endavant UOC). La BV posa un èmfasi especial en l'adquisició de llibres digitals per millorar l'accés als usuaris als recursos i col¿leccions d'una universitat que es caracteritza per la virtualitat. El document presenta, en primer lloc, l'entorn en què s'adquireixen i s'utilitzen els llibres electrònics: s'expliquen els diferents escenaris d'adquisició en els quals es pot trobar la biblioteca i es defineixen els circuits interns que en permeten la gestió i els processos tècnics dels documents. A continuació es mostren les diferents opcions d'accés i consulta de llibres electrònics que actualment s'ofereixen des de la biblioteca i s'expliquen les anàlisis d'usos d'aquests documents. Finalment es presenten les conclusions a les quals arriba la BV sobre el nou context de llibres electrònics.
Resumo:
El ciberperiodismo ha evolucionado, desde una etapa facsimilar, hasta su estado actual en el que aprovecha mejor los recursos de Internet y se diferencia del periodismo en soporte físico. El surgimiento de la Web 2.0 supone para los medios digitales y los estudiosos de la comunicación un aprendizaje y adaptación constantes. El acelerado cambio que ha caracterizado a estas nuevas tecnologías de la información ha causado que los cibermedios comenzaran a utilizarlas sin establecer estrategias ni objetivos previos; en su lugar, los han ido desarrollando y mejorando sobre la base de la experiencia, para así explotar al máximo el potencial que ofrecen. El presente estudio comprende una investigación descriptiva de tipo empírico y de carácter cuantitativo sobre el uso de estas plataformas que ejercen los medios deportivos on-line editados en Cataluña.
Resumo:
Aquesta investigació estudia la contribució al Desenvolupament Humà de les polítiques publiques de TIC per a l’Educació als països del Cono Sur (Argentina, Xile i Uruguai). Aquests països van al capdavant de la regió en temes de TIC, Educació i Desenvolupament, així doncs l’objectiu final es veure si les polítiques publiques que enfatitzen en aspectes vinculats al Desenvolupament Humà afavoreixen el desenvolupament del països. Per a això s’han analitzat les Agendes Digitals dels països seleccionats en base a una matriu d’anàlisi creada específicamente per a aquesta investigación i construïda amb indicadors vinculats al Desenvolupament Humà
Resumo:
Relatório da consulta publica realizada a proposito da definição de mercados relevantes de Comunicações Electrónicas e definição de Operadores com Poder de mercado significativo.
Resumo:
O presente trabalho monográfico intitulado “Internet como Ferramenta de Comunicação nas Instituições de Ensino Superior: O Caso da UniPiaget de Cabo Verde”, enquadra-se no âmbito do curso de Licenciatura em Ciências da Comunicação ministrado pela Universidade Jean Piaget de Cabo Verde. Relativamente á metodologia, foi utilizada o método quantitativo, a amostra incluiu 109 participantes, na sua maioria (53,2%) são do sexo feminino e 46,8% do sexo masculino, pertencente a quatro faixa etária, menos de 25 anos de idade, entre 25 a 34, entre 35 a 44 e mais de 55 anos de idade. Os dados recolhidos foram submetidos a análise estatísticas, recorrendo-se ao Software SPSS (Statistical Package for Social Science). Pretende-se com este trabalho compreender a importância actual da Internet, analisar as conjunturas que proporcionaram a sua origem, características e potencialidades, visa ainda analisar a apreciação dos utilizadores sobre o sítio web da Universidade Jean Piaget de Cabo Verde. Um outro objectivo é compreender os sistemas de comunicação utilizada pela UniPiaget através de canais electrónicos.
Resumo:
Estudi de cas relatiu a la implantació del llibre de text digital en el centre d'educació secundària Duc de Montblanc (Rubí, Barcelona) en relació als plans governamentals d'introducció de les TIC en l'educació: EduCat 1x1 i EduCat 2.0. A través de les tècniques utilitzades en aquesta anàlisi de cas (anàlisi documental, anàlisi dels llibres de text digitals i entrevistes en profunditat), s'ofereixen els resultats referent a l'ús, els avantatges i inconvenients que presenta aquest material educatiu en el desenvolupament de les dinàmiques de l'aula en aquest centre educatiu en particular
Resumo:
Amb el creixement de les xarxes socials digitals i la constant recerca de contingut de valor i entreteniment que exigeix el nou consumidor, diferents marques estan utilitzant cada vegada més l'humor com a eina en el seu missatge per als mitjans digitals, esperant aconseguir nivells de "viralitat", abast, freqüència, posicionament i fins i tot engagement més alts. Molts d'ells ho aconsegueixen a curt termini, però: està realment aquest missatge representant correctament els valors de marca?, el consumidor arriba a identificar característiques importants del producte? La identitat de la marca es veu reflectida correctament després de l'ús de l'humor en un missatge?
Resumo:
En la recerca d’eines que suposen la interactivitat com a punt clau en el model de comunicació, la present investi- gació aborda l’ús de videojocs amb contingut publicitari o “advergaming” com a punt central d’estudi i pretén es- tablir els factors que determinen una experiència de joc òptima a través de l’ús de pantalles digitals com a mitjà difusor d’aquest tipus de contingut. Parlarem de “flow experience” o teoria de la psicologia po- sitiva segons el seu creador i precursor Mihály Csíkszent- mihályi, i serà la perspectiva des de la qual pretenem desenvolupar aquest estudi, entenent el “flow experience” com l’estat òptim o nivell més alt d’experiència d’usuari que es pot assolir durant una activitat
Resumo:
Ara que ja ningú qüestiona les publicacions digitals, l'accés obert o els repositoris de tipus institucional o temàtic, cal co-mençar a treballar en els temes de preservació. Som responsables d'assegurar l'accés i l'ús futurs dels documents digitals, hagin nascut en format digital o siguin fruit dels projectes de digitalització. En aquest article es parla sobre la preservació digital i els tipus de continguts, així com els conceptes, tipologies, costos i usos de l'anomenat «núvol». També es mostra un exemple de núvol privat, la preservació de tesis doctorals del TDX i es comenta una experiència de núvol públic, el DuraCloud.
Resumo:
El objetivo del artículo es el establecimiento de un conjunto de parámetros e indicadores que permitan la evaluación de revistas electrónicas accesibles vía web. La metodología empleada consiste en analizar los parámetros e indicadores genéricos descritos por Lluís Codina y concretarlos, a partir de ejemplos, para que puedan ser aplicados en un recurso web específico: una revista electrónica. Una vez definidos los indicadores específicos, se procederá a evaluar con ellos la revista BiD, de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, con la finalidad de comprobar su funcionalidad. Del resultado del estudio, se destacan los puntos débiles que en la actualidad presenta la revista y se establecen un conjunto de propuestas destinadas a mejorarlos.
Resumo:
Durante los últimos cinco años hemos visto cómo las bibliotecas universitarias y también las de investigación han aumentado el número de revistas electrónicas en su fondo bibliográfico, ya sea como complemento a las impresas o bien para reemplazarlas. Por su naturaleza, las publicaciones electrónicas representan retos para los sistemas existentes: tanto las editoriales como las bibliotecas se ven condicionadas por los procedimientos y procesos que reinaban en el entorno del papel impreso. Por ejemplo, las primeras siguen editando títulos según el patrón tradicional de recopilaciones de artículos, y las bibliotecas se esfuerzan para adaptar sus presupuestos y operaciones para la integración de suscripciones electrónicas.
Resumo:
A medida a que el número de documentos digitales crece y la facilidad de navegación entre ellos mejora, los usuarios se sienten cada vez más frustrados cuando no son capaces de tener acceso electrónico a los artículos citados desde otro artículo. Es en este punto donde las expectativas de una biblioteca digital chocan ante la realidad existente, la de los procedimientos tradicionales y laboriosos. El investigador tiene que preguntar primero dónde localizar el artículo citado que le interesa y luego iniciar el trámite para conseguirlo ¿normalmente a través de un préstamo interbibliotecario o de un servicio de obtención de copias de documentos¿. Por lo tanto, el acceso a la información de forma instantánea que ofrece el web es sólo posible para el documento que se consulta inicialmente, pero no para los otros artículos citados en él.
Resumo:
El artículo analiza los consorcios de bibliotecas centrados en la adquisición de revistas electrónicas como una forma actualizada de cooperación bibliotecaria; muestra sus principios de actuación, basados en la teoría de juegos, así como los retos que su gestión interna presenta de cara a su permanencia como organizaciones.