1000 resultados para Comarques de Girona


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso preliminar a la biografía del Dr. D. Agustín Yañez y Girona. - Biografía del Dr. D. Agustín Yañez y Girona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper assesses empirically the importance of size discrimination and disaggregate data for deciding where to locate a start-up concern. We compare three econometric specifications using Catalan data: a multinomial logit with 4 and 41 alternatives (provinces and comarques, respectively) in which firm size is the main covariate; a conditional logit with 4 and 41 alternatives including attributes of the sites as well as size-site interactions; and a Poisson model on the comarques and the full spatial choice set (942 municipalities) with site-specific variables. Our results suggest that if these two issues are ignored, conclusions may be misleading. We provide evidence that large and small firms behave differently and conclude that Catalan firms tend to choose between comarques rather than between municipalities. Moreover, labour-intensive firms seem more likely to be located in the city of Barcelona. Keywords: Catalonia, industrial location, multinomial response model. JEL: C250, E30, R00, R12

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sovint parlem de les comarques catalanes en termes de grups més o menys homogenis. Per exemple, les segmenten en riques i pobres, en dinàmiques i estancades, en interiors o costaneres, etc. Apart de l'interès com a instrument de síntesi, el grau de formació de grups cohesionats i distants entre si pot ser un assumpte rellevant en termes de la cohesió territorial. En aquestes circumstàncies, la disponibilitat d'una mesura específica que permeti la quantificació precisa d'aquest fenomen sembla particularment útil. En aquest sentit, la literatura ens ha suggerit diverses mesures de polarització, entre les que s’haurien de destacar els Índexos de Polarització Generalitzada (Esteban, Gradín i Ray (1999)). El principal objecte d'aquest treball consisteix a aplicar aquestes mesures a la distribució comarcal de la renda a Catalunya al llarg del període 1990-2002. El principal resultat obtingut apunta cap a una creixent polarització econòmica de les comarques que, conjuntament amb l'increment observat en les desigualtats, recolzaria una actitud molt més decidida per part de l'administració en el reequilibri del territori.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report for the scientific sojourn carried out at the Department of Chemistry University of North Texas (USA) from September until November 2006. It includes the performance of two computational chemistry studies: an experimental and computational study toward the intra- and intermolecular hydroarylation of isonitriles and the development of an improved catalyst for hydrocarbon functionalization.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’article presenta una investigació sobre la incidència de l’afinació vocal en el reconeixement auditiu dels intervals harmònics. La recerca s’ha realitzat durant el curs acadèmic 2006-07 en el context del Conservatori Professional de Música de Girona, concretant-se la mostra d’estudi en els alumnes de primer curs de grau mitjà. S’hi exposen en primer lloc les línies bàsiques del concepte d’educació de l’oïda musical, que seguidament s’especifiquen en l’afinació i el reconeixement auditiu dels intervals musicals. Posteriorment es relata el procediment metodològic que s’ha dut a terme en aquest estudi de cas, detallant-se els resultats musicals obtinguts a través de la realització d’un test de nivell de reconeixement auditiu harmònic. Aquest test s’ha efectuat prèviament i posterior a un breu treball d’intervenció vocal. L’estratègia de recerca es completa mitjançant unes enquestes adreçades als alumnes i als seus corresponents professors especialitzats en Llenguatge Musical. Les conclusions de la investigació ens permeten confirmar que l’afinació vocal ha incidit positivament en el reconeixement auditiu dels intervals harmònics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centre de Noves Tecnologies i nous Processos Alimentaris (CENTA) és una iniciativa conjunta del IRTA i la Universitat de Girona, amb dues seus, una a Monells i l’altre al Parc Tecnològic de la UdG, on es podran trobar les tecnologies més avançades dins del camp del tractament i processament d’aliments, tant per tractar líquids com sòlids. Aquest centre tindrà per missió principal apropar les noves tecnologies a les empreses del nostre país, oferint-les diferents serveis. Probablement el CENTA formarà part de la Xarxa de Centres Tecnològics del CIDEM, i es preveu que en a partir del mes de març es posin en marxa les diferents instal·lacions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La producción de plantas ornamentales para jardinería y paisajismo ha experimentado una expansión considerable en todo el territorio español en el último decenio y particularmente en Catalunya. Refiriéndonos como ejemplo al viverismo ornamental de la demarcación de Girona en Catalunya, que el grupo proponente conoce con mayor detalle y se trata de la demarcación peninsular con mayor concentración y producción de leñosas ornamentales y forestales. Cabe destacar que la superficie de producción sobrepasaba las 800 ha a finales de 1999 y que el 90% de los viveristas se agrupaban mayoritariamente en la “Associació de Viveristes de Girona” (AVG), que integraba cerca de 50 asociados con un volumen de producción cercano a los 3000 millones de pesetas y una gama cercana a las 500 especies, presentadas en una gran variedad de formatos. Del conocimiento de este colectivo de viveristas, como resultado de actividades I+D+T previas, se conocía antes de iniciar del proyecto que la práctica de la fertirrigación mediante sistemas de riego de alta frecuencia (goteo o microaspersión) estaba relativamente poco difundida, pero el uso de fertilización mediante abonos de lenta liberación era una práctica común. Algunas evaluaciones de las eficiencias en el uso del agua y de los fertilizantes en dicho colectivo de viveristas indicaban que en general eran bajas y que los equipos y sensores para la automatización del riego eran escasos. Por otra parte los sustratos utilizados eran muy diversos y no se daba una cultura común en cuanto al aprovisionamiento, formulación, enmienda, fertilización de fondo de los sustratos y tampoco en el seguimiento y diagnóstico de la fertilidad de los mismos. Con este proyecto se ha pretendido contribuir a la mejora de la eficiencia del uso del agua y de los nutrientes en los viveros haciendo énfasis especial en el cultivo de especies leñosas autóctonas, empleando sustratos autóctonos y contando como herramientas la fertirrigación, su gestión automática (mediante sensores y actuadores apropiados) y el diagnóstico de la fertilidad del sustrato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente subproyecto tenía como objetivo la aplicación a productos cárnicos de ingredientes obtenidos a partir de fracciones de sangre sometidas a alta presión hidrostática. Para ello primero en el otro subproyecto (equipo responsable: Universidad de Girona) debían ponerse a punto las técnicas adecuadas para la aplicación de altas presiones y obtención de las diferentes fracciones de sangre y, a continuación poner a nuestra disposición la cantidad suficiente para aplicar a los productos cárnicos previstos: embutidos curados (chorizo y salchichón), emulsión cocida (Frankfurt) y productos inyectados cocidos (paleta).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los factores que pueden afectar de forma más clara a los resultados de la aplicación de Riego Deficitario son: la profundidad del suelo y la edad de la plantación. Con cambios en la profundidad del suelo se altera de forma muy clara, el estrés hídrico experimentado por la planta, ya que se cambia el ritmo en la imposición de estrés tanto a la entrada como en la posterior salida de la aplicación del periodo de riego deficitario. Mientras que la edad de la plantación va a tener un efecto muy claro sobre el vigor del árbol (mayor vigor en plantaciones jóvenes que en adultas). No hay que olvidar que el control del vigor vegetativo cuando éste sea excesivo, es una de las ventajas que se consigue con la aplicación de riegos deficitarios. Por otro lado, el sector demanda información sobre que variedad de almendro puede comportarse mejor a la aplicación de riego deficitario controlado. Por todo ello, a lo largo de los diferentes experimentos se han contemplado como técnicas de cultivo importantes, a los siguientes factores: 1) La profundidad del suelo. 2) Edad de la plantación y 3) Respuesta varietal. En consecuencia, el planteamiento final de este proyecto se ha orientado a la ejecución de 4 ensayos que van a permitir abordar cada una de las medidas detalladas en la propuesta. Estos ensayos son: 1) Evaluación productiva de almendros adultos a diferentes estrategias de riego. 2) Evaluación del comportamiento productivo de 4 variedades de almendros jóvenes a diferentes condiciones hídricas. 3) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos profundos. 4) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos superficiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cataluña es la primera región productora de manzana de España y dedicaba a su cultivo 14.901 ha en el año 2002 de un total nacional de 44.764 ha. Por otra parte en esta especie se está asistiendo a un incremento constante de la competencia con fruta procedente de otros países, principalmente Francia, Italia, Chile, Argentina y Nueva Zelanda que gozan de condiciones climatológicas mas favorables a la producción de manzana de calidad, especialmente en lo referido a la coloración de los frutos y su firmeza. En España la producción se ubica principalmente en el Valle del Ebro, mientras que en Cataluña las principales zonas de producción son Lleida y Girona. Dichas zonas se caracterizan por veranos cálidos y calurosos con pluviometrías escasas y por tanto poco favorables a a la coloración óptima de los frutos de variedades bicolores como ‘Mondial Gala’ o ‘Fuji’. A pesar de ello las principales zonas productoras de España cuentan con la ventaja de ser las primeras en acceder a los mercados tanto de España como de la UE debido a la mayor precocidad, siendo este un aspecto de interés en variedades del grupo ‘Gala’, de amplia difusión en los últimos años. En base a ello se deduce que para hacer frente a la creciente competencia global la mejora de la calidad es un aspecto clave para garantizar el futuro del sector productor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS DEL TRABAJO 1. Relacionar diferentes niveles específicamente definidos de estado hídrico de la planta, según su fase de desarrollo, con la producción de la viña y la calidad de su mosto y vino resultante. 2. Evaluar diferentes indicadores de estrés hídrico de la planta, como posible soporte para el manejo y automatización del riego de la vid. 3. Obtener una programación de riego suficientemente contrastada que incorpore claros beneficios al productor.