985 resultados para Climate mitigation
Resumo:
In this paper, we address this problem through the design of a semiactive controller based on the mixed H2/H∞ control theory. The vibrations caused by the seismic motions are mitigated by a semiactive damper installed in the bottom of the structure. It is meant by semiactive damper, a device that absorbs but cannot inject energy into the system. Sufficient conditions for the design of a desired control are given in terms of linear matrix inequalities (LMIs). A controller that guarantees asymptotic stability and a mixed H2/H∞ performance is then developed. An algorithm is proposed to handle the semiactive nature of the actuator. The performance of the controller is experimentally evaluated in a real-time hybrid testing facility that consists of a physical specimen (a small-scale magnetorheological damper) and a numerical model (a large-scale three-story building)
Resumo:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar el papel del Derecho Internacional Público frente a la problemática actual de los Refugiados Ambientales, una nueva categoría de desplazamiento que se ha convertido en un tema latente dentro de la Comunidad Internacional. Así, el Estado del Arte será el tipo de investigación utilizado para realizar una revisión bibliográfica frente al tema y de esta manera demostrar la necesidad de realizar la inserción del concepto de Refugiado Ambiental dentro del sistema de protección internacional para el refugiado, representado en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, el cual fue el primer instrumento de protección correspondiente a este tema. Por tanto se evaluarán casos emblemáticos a nivel mundial donde se demuestra cada una de las incidencias y consecuencias producidas y la desventaja que tiene el refugiado ambiental frente al refugiado convencional, y de esta manera recalcar el vacío jurídico dentro de este sistema de protección, al no reconocer aquellos individuos afectados por los desastres naturales y el cambio climático. Aunque es una recopilación de autores y artículos importantes frente al tema, este trabajo de investigación quiere generar un cuestionamiento a los actores responsables, a aquellos que puedan tanto sugerir como ejecutar soluciones a largo plazo que suministren la protección legal a aquellas personas que han sido forzadas a desplazarse de su lugar de origen a causa de daños ambientales y por la incapacidad gubernamental para proporcionar soluciones de prevención, mitigación y solución a este tipo de problemas.
Resumo:
This file describes the resouces to be made available through the Open Educational Resources 'C-change in GEES' project exploring the open licensing of climate change and sustainability resources in the Geography, Earth and Environmental Sciences.
Resumo:
Level M (Master of Science) module: powerpoint lectures and a number of practicals
Resumo:
A Masters level module
Resumo:
La búsqueda de los Estados por mitigar su dependencia energética de las fuentes fósiles, ha traído consigo la búsqueda de energías alternativas, desencadenando en el uso y producción de biocombustibles. A su vez, la producción de estos últimos a través de cultivos transgénicos ha ido cobrando importancia en el escenario internacional. Esta opción se ha considerado como una salida al dilema de utilización de tierras "Biocombustible vs. Alimentos". En este contexto, el caso de Argentina, como uno de los mayores productores de cultivos transgénicos del mundo, entre los cuales se destaca la soja, se analiza en esta investigación por ser importante para determinar cuál es el impacto de los biocombustibles producidos a través de cultivos transgénicos en la seguridad alimentaria de la población.
Resumo:
El interés de esta investigación diagnóstica es evaluar el tema de los refugiados ambientales en las legislaciones internacionales que se encuentran en vigencia actualmente. Es un elemento de análisis pertinente debido a que durante los últimos años el cambio climático y sus efectos adversos han causado estragos en algunas poblaciones, dando origen a lo que se conoce como refugiados ambientales. Así, la falta de inclusión del concepto en la normatividad internacional, representa una problemática, en tanto que estas personas no tienen ningún tipo de apoyo por parte de la Comunidad Internacional. En este trabajo se centra en el caso de las Islas Maldivas y refleja la necesidad de crear un nuevo régimen internacional que cubra a la figura de refugiados ambientales, para así hacer frente a esta problemática internacional.
Resumo:
National policies in North America have not been drafted properly to address the problem of climate change, following the impasse of international negotiations. Facing this scenario, new alternatives emerge with the leadership and participation of new actors. Local governments in North America, especially of British Columbia, Ontario and Quebec, have been developing strategies to face climate change and emissions reduction in parallel to the national efforts and the global governance strategies. These local governments have developed a transregional approach that has resulted in the creation of regional institutions such as the Western Climate Initiative, the Regional Greenhouse GasInitiative and the Midwestern GreenhouseGas Reduction Accord.Their main goal is to establish regional carbon markets to mitigate and adapt to climate change impacts in a cost-effective way. In spite of these efforts, these initiatives have faced the overlapping problem among them and with national and globalstrategies. The goal of this research is to explore how these carbon markets have developed convergence policies. Convergence among these markets is expressed in their offset system and in secondary markets.
Resumo:
--
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Edición actualizada que recoge el informe de 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático y la evolución de los acuerdos de Kyoto. Incluye las últimas investigaciónes científicas y los últimos debates políticos para ofrecer un panorama completo sobre el tema más importante que encara nuestro planeta a nivel medioambiental: el calentamiento global y sus consecuencias sobre la Tierra. La guía menciona los planes de los gobiernos y de los científicos, a nivel mundial, para abordar el problema; incluye, también, información sobre estilos de vida y proporciona consejos que cada uno de nosotros puede poner en practicar para ayudar a frenarlo.
Resumo:
Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión. Combina la geografía física y la geografía humana para dar respuesta a preguntas difíciles y explica cómo los problemas globales afectan a la vida del lector. El clima está cambiando. El calentamiento global está teniendo un gran impacto, en la fusión del hielo de los polos, subida del nivel del mar, sequías e inundaciones. Todo esto afectará la vida en la Tierra. En esta obra para niños se pone de manifiesto las cuestiones implicadas y examina qué medidas se pueden tomar para reducir las consecuencias del cambio climático. Dirigido a lectores de edades a partir de 12 años. Incluye referencias bibliográficas, glosario e índice.
Resumo:
Es un recurso dirigido a profesores de ciencias de la etapa de secundaria, a alumnos de enseñanza obligatoria desde los once a los dieciséis años y a otros usuarios. Está destinado a promover entre los jóvenes la comprensión de las complejas y polémicas cuestiones relacionadas con el cambio climático y a fomentar el estudio de los fenómenos biológicos relacionados con los cambios estacionales, es decir, el estudio de la fenología y también de la biodiversidad. Proporciona a los alumnos actividades encaminadas a fomentar sus destrezas científicas y de análisis de datos y a contribuir, también, con datos científicos reales, que muestren su comprensión de estas áreas. Las actividades propuestas son tanto para el aula como para la práctica al aire libre.
Resumo:
Este recurso consta de dieciséis módulos y su objetivo es proporcionar un plan de enseñanza programado a los profesores de geografía de los niveles AS y A, niveles que se cursan después de la etapa secundaria superior general.Cada uno de estas lecciones está vinculada a unos conocimientos y a unas habilidades de comprensión, interpretación, aplicación y evaluación, claros y detallados; se presentan estos módulos siempre de la misma manera: con unas notas orientativas para el profesor y con hojas de ejercicios, que pueden fotocopiarse, con preguntas para los alumnos.