996 resultados para Classificació AMS::00 General


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Primera Fase, parte general, organización, programación de la actividad escolar, evaluación, indicaciones metodológicas; Segunda Fase, temario para los seminarios y clases prácticas; Tercera Fase, parte general, parte especial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Programación de la segunda etapa, primera y tercera fases, Área filológica, Área de Ciencias Sociales, Ärea de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, formación estética y pretecnológica, formación religiosa, formación físico-deportiva; Programación de la segunda etapa, segunda fase

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los cursillos de especialización en técnicas directivas tienen la finalidad de ir proporcionando a los Centros de Educación General Básica el personal directivo necesario. Se estructuran en núcleos de trabajo: la dirección científica de los Centros educativos, análisis de la función directiva, con una duración de treinta horas; Problemas de estructuración organizativa con una duración de cuarenta horas; Psicología de la organización, con un tiempo de veinticinco horas; Legislación y Administración educativa con una duración de veinticinco horas. Se dan instrucciones para el desarrollo de los programas de las distintas áreas. Las normas de evaluación de los cursillistas. Finalmente se relacionan los trabajos de las comisiones de especialistas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las enseñanzas medias en España hasta la promulgación de la Ley General de Educación de 1970 y se analizan los efectos y resultados de esta reorganización sobre el sistema educativo, labor efectuada por la Comisión Evaluadora de la Ley General de Educación en 1976. El área de enseñanza secundaria abarca: las distintas denominaciones del Bachillerato, el Curso Preuniversitario, el Curso de Orientación Universitaria, la Formación Profesional, la Formación Profesional Agraria y las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Director General responde a las preguntas sobre: visión general de la situación de las enseñanzas medias en España, la necesidad de su reforma, las discrepancias y coincidencias con el proyecto de reforma elaborado por el equipo ministerial del anterior gobierno, los problemas a los que se enfrenta la reforma y su calendario, así como las posibles similitudes sobre este tema con otros países europeos .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Subdirectora General responde a las preguntas sobre: la situación de la formación del profesorado, de los movimientos de Renovación Pedagógica, de la impartición de cursos y de su organización, de los ICEs y de la formación de los formadores, así como del papel y funcionamiento de los Centros Piloto o experimentales en el perfeccionamiento del profesorado, de la readaptación del personal docente de cara a la reforma de las enseñanzas medias, y de un programa sistemático de actuación en este tema en coordinación y comunicación con las Comunidades Autónomas .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los principales resultados así como las conclusiones de una reunión de investigación celebrada en Madrid, que forma parte de un grupo de trabajo dedicado al estudio de las innovaciones en la enseñanza primaria y a su puesta en marcha, dentro del proyecto 8 del CDCC denominado 'La innovación en la enseñanza primaria'. En esta reunión se han formulado proposiciones que tienen en cuenta los factores de desarrollo del niño y permiten la mejora del proceso de aprendizaje en el nivel de primaria .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial de 6 de marzo de 1985, se procede a diseñar la evaluación del programa de integración puesto en marcha por el Ministerio de Educación y Ciencia, a partir de 1985-86 y con alumnos con necesidades educativas especiales de preescolar y de primero de Educación General Básica. Se exponen los procedimientos metodológicos, los objetivos principales de la evaluación y las expectativas o hipótesis generadas sobre éstos, así como se definen los componentes del programa tenidos en cuenta en el proyecto de evaluación, los criterios psicopedagógicos para valorar el grado de éxito del programa y las fases del proyecto y estrategias de investigación. Por último, se incluyen tres anexos: instrumentos de medida de la primera fase, equipos multiprofesionales que colaboran en la recogida de datos de la primera fase y, características de la muestra y plan de recogida de datos de la primera fase.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación afronta la decisión de proceder a la evaluación de la Ley General de Educación porque, entre otros motivos ya ha transcurrido más de la mitad del período que fijó la propia ley para alcanzar determinados objetivos. El alcance de la evaluación se dirige a problemas prioritarios como la obligatoriedad y gratuidad de la educación general básica, la formación, selección y situación administrativa y económica del personal docente, la enseñanza media y profesional, la enseñanza superior y la administración y el funcionamiento de la educación. La responsabilidad de la evaluación corre a cargo de una Comisión compuesta por varios grupos de trabajo que emitirá informes con los resultados de la evaluación, que serán publicados y difundidos, además éstos servirán para adoptar las medidas necesarias que impulsen y mejoren el rendimiento del sistema educativo. Esta evaluación se completa con la realización, por el Ministerio, de un estudio profundo de las medidas a adoptar sobre tres objetivos fundamentales: la educación para la convivencia, la igualdad de oportunidades en materia educativa y el mejoramiento de la calidad de la educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación de Joaquín Tena Artigas al cuestionario presentado por la revista de educación sobre su participación en la preparación de la Ley General de Educación de 1970, en cuanto director del Gabinete de Estudios Estadísticos y Planificación del Ministerio de Educación en esa etapa. Las preguntas van dirigidas a conocer su grado de colaboración en esta reforma educativa, su opinión personal sobre las razones que la impulsaron y su satisfacción por haber participado en ella, así como su valoración de los logros y limitaciones de la LGE y su opinión sobre si se mantiene la vigencia de sus presupuestos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación de Valeriano Bozal al cuestionario presentado por la Revista de Educación sobre su participación en el movimiento de crítica a la reforma educativa de 1970, como miembro de la Junta directiva del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid que propuso otra reforma concretada en la 'Alternativa para la enseñanza'. Las preguntas van dirigidas a conocer su punto de vista sobre la Ley General de Educación, sobre las razones que impulsaron la reforma educativa, sus logros y limitaciones; sobre si se mantiene la vigencia de los presupuestos de la L.G.E. y, por último, se le pide una valoración particular sobre su intervención en este movimiento crítico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los planteamientos que la Ley General de Educación de 1970 introduce en el sistema educativo español y sus logros más significativos. Así, se exponen las directrices respecto a cada uno de los niveles educativos, desde la Educación Preescolar hasta la Enseñanza universitaria; las modalidades de enseñanza; los centros escolares y el profesorado; la administración e inspección educativa y la financiación y presupuestos de la reforma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación bibliográfica procedente de revistas españolas y monografías que se encuentran en su mayoría en el Servicio de Documentación y Biblioteca del CIDE y que abarca el período comprendido entre 1968, año de redacción de 'El Libro Blanco' en el que se manifiesta la carencia e incapacidad del vigente sistema educativo y en el que se sientan las bases de la futura Ley General de Educación de 1970 y, 1975, año marcado por la lucha del profesorado por una educación alternativa y también por el proceso de evaluación de la aplicación de la propia ley. Las fichas bibliográficas se han ordenado en grandes bloques de materias, analíticas de revistas y monografías, y en cuya descripción se ha incluido la signatura topográfica para su localización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El informe se divide en dos partes: en la primera parte se analizan las principales cuestiones de política educativa, entre las que se encuentra el principio de la educación permanente, del que se destaca su importancia por distintos motivos educativos, económicos, sociales y culturales que favorecen la prosperidad futura de los países miembros de la organización, así como la necesidad de su puesta en práctica. La segunda parte aporta sugerencias concretas para desarrollar estas directrices de política educativa que formen parte de una estrategia coherente en la implantación de la educación permanente para todos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Índice de materias; índice alfabético por secciones; índice alfabético de autores