668 resultados para CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS - COLOMBIA
Resumo:
El presente trabajo pone de manifiesto que la etnoeducacin parte del reconocimiento de la existencia de culturas diferentes , con caractersticas propias (idioma , valores, costumbres y formas de organizacin), que tienen derecho a ser valoradas y respetadas . A su vez, busca una construccin terica que permite el acceso a una comprensin de la problemtica educativa en general , de manera que se posibilite una forma alterna de educacin , acorde con las necesidades e intereses de estos grupos . Adems se proponen algunos elementos importantes para tener en cuenta , a fin de elaborar una estrategia didctica de investigacin , del profesor en el aula escolar ; de tal manera que propicie un aprendizaje significativo de las ciencias en general , pero en particular de la biologa, de acuerdo a las necesidades prioritarias de las comunidades indgenas , generando una abundante investigacin de las diferencias y dificultades existentes en el campo de las metodologa que se emplean . De hecho . todas estas propuestas deben fundamentarse para que sean eficaces , sobre evaluaciones y revisiones histricas . Disponiendo para esto de la epistemologa , la sociologa y de la didctica de las ciencias . Dentro de esta perspectivas ha venido surgiendo el concepto de etnoeducacin , como una respuesta ms viable ante la situacin educativa existente , aun en muchas comunidades, donde los conocimientos son impuestos , violentando la integridad de las culturas indgenas . Por tales motivos se propone el diseo de las GUAS DE CIENCIAS NATURALES , DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS INDGENAS SAN JUAN BOSCO Y MARA AUXILIADORA (Leticia , Amazonas) , como una herramienta , la cual introduce algunas estrategias metodolgicas , de acuerdo a los programas ya establecidos por los colegios , las necesidades del entorno social y las caractersticas regionales donde se encuentra la institucin escolar , buscando que el alumno indgena construya a partir de su sable propio , comn y cientfico afianzando principalmente su identidad cultural , que es lo que en ltimas buscan las comunidades indgenas
Resumo:
El presente trabajo de Grado tiene como propsito examinar la incidencia de las sancionesinternacionales en el marco del rgimen de no proliferacin nuclear en el caso de Irn durante el periodo 2006-2015, teniendo en cuenta factores histricos de aos anteriores. Se analiza y explica cmo las sanciones internacionales pueden ser una medida persuasiva por violar ciertos artculos del Tratado de no Proliferacin Nuclear. Finalmente identifica y analiza los tipos de sanciones econmicas, financieras y comerciales que los Estados y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le han impuesto a Irn, as como la manera en que estas han incidido en la esfera poltica iran y mundial.
Resumo:
"...En el presente estudio se parte, en primera instancia, de la necesaria conceptualizacin del trmino, en general y particular, y en funcin de ello, posteriormente, a su tipificacin, sistematizacin y anlisis especifico en Latinoamrica, mientras que ofrece un panorama general de la aplicacin de las barreras electorales explicitas en diferentes regiones del mundo, para luego analizar el caso colombiano en general y visualizar el impacto de la implementacin de las barreras electorales explcitas a travs del acto legislativo 01 de 2003 y sus efectos en los comicios nacionales de 2006."--introduccin
Resumo:
La implementacin del voto electrnico en Colombia, mandato legal originado en la Ley 892 de 2004 en desarrollo del artculo 258 de la Constitucin Poltica de Colombia, es el tema del presente trabajo, en el cual se hace un compendio histrico de la evolucin del voto en Colombia, pasando a establecer los avances en el cumplimiento de la llamada por muchos Ley de Voto Electrnico, haciendo un recorrido por las actividades realizadas por la Organizacin Electoral, en especial, por la Registradura Nacional del Estado Civil, entidad gubernamental cabeza del proceso, donde se han cumplido algunas tareas encaminadas inicialmente a la realizacin de la prueba piloto que permita tomar experiencias para la implementacin de dicho mecanismo. As mismo, se hace una descripcin de las dificultades tanto en Colombia como en otros pases del mundo que han implementado el voto electrnico o lo estn considerando. Un aspecto fundamental en el anlisis son los estudios que tanto defensores como contradictores de este mecanismo de votacin hacen, encontrando que con la misma fuerza se defiende y se ataca y que no hay una posicin nica, quiz la coincidencia est en que es un proceso que requiere de un alto grado de confianza de los actores involucrados, puesto que es lo que logra legitimarlo. Finalizando con las conclusiones, que dan cuenta de la realidad respecto a la viabilidad de la implementacin del voto electrnico en Colombia.
Resumo:
En principio, la realizacin de este proyecto conllevo al desarrollo de mis habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de administracin de Negocios Internacionales. As mismo, me permiti tener una visin ms cercana sobre el proceso de comercio exterior, con el trabajo a diario en Procolombia, empresa en la que realizo mi pasanta, el hacer investigaciones de mercado, el contacto con empresarios exportadores de panela, trabajar con expertos de la empresa en el sector panelero, las diversas capacitaciones en temas de comercio exterior, identificacin de mercados potenciales y asuntos legales de la exportacin, enriqueci la informacin y construccin de mi proyecto. El mercado de los endulzantes naturales a nivel mundial, segn estudios de Euromonitor Internacional ha venido tenido un protagonismo cada vez ms importante en diversos mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa. As, cada vez existe un mayor nmero de personas que se abstienen del consumo del azcar refinado, pues temen del padecimiento de enfermedades como la obesidad o el cncer a causa de productos fabricados con qumicos. De esta manera, las tendencias de consumo se encaminan hacia la bsqueda por parte de las personas por alimentos naturales, dentro de los cuales se encuentran los endulzantes sin qumicos que aportan un alto valor nutricional. En este sentido, la unin Europea se convierte en un mercado atractivo para la exportacin de endulzantes naturales, esto debido a las tendencias de los europeos hacia el consumo de alimentos saludables segn lo afirma un estudio de mercado del Ministry of foreign affairs (CBI). De esta manera, el pas con mayores ndices de consumo de alimentos orgnicos es Alemania, sumado a ello en los hbitos de consumo son importantes los endulzantes pues la ingesta de t y caf es alta, hacindose mayor en poca de invierno.
Resumo:
Contexto: La eficacia de los cannabinoides en el dolor neuroptico es desconocida. El control del dolor es determinante en los pacientes ya que genera un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: El presente trabajo pretende demostrar la evidencia sobre la eficacia de los medicamentos cannabinoides en el control del dolor neuroptico oncolgico, mediante la evaluacin de la literatura disponible. Metodologa: Se realiz una revisin sistemtica de literatura incluyendo estudios experimentales, observacionales y revisiones sistemticas en un periodo de 15 aos. Se incluyeron todos los estudios desde el aos 2000 con evidencia IB segn la escala de evidencia de Oxford. Resultados: Cuatro estudios cumplieron criterios para su inclusin, sin embargo la evidencia es baja y no permite recomendar o descartar los cannabinoides como terapia coadyuvante en control del dolor neuroptico oncolgico. La combinacin de THC/CDB (Sativex) parece ser un medicamento seguro pues no se reportaron muertes asociadas a su uso, sin embargo la presentacin de eventos adversos a nivel gastrointestinal y neurolgico podra aumentar el riesgo de interacciones medicamentosas y tener un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes oncolgicos. Conclusiones: No hay suficiente literatura y la evidencia no es suficiente para recomendar o descartar el uso de los cannabinoides en dolor neuroptico oncolgico. Futuros estudios deben realizarse para analizar el beneficio de estos medicamentos. Aunque tica y socialmente hay resistencia para el uso de los cannabinoides, actualmente hay una gran discusin poltica en el mundo y en Colombia para su aceptacin como terapia en el control del dolor.
Resumo:
Antecedentes: El trasplante renal es la mejor alternativa teraputica para la enfermedad renal crnica terminal. Los medicamentos inmunosupresores previenen el rechazo. El rechazo mediado por anticuerpos es frecuente y disminuye la funcin y duracin del injerto. Objetivo: Evaluar sistemticamente la evidencia disponible relacionada con la eficacia y seguridad del tratamiento para el rechazo mediado por anticuerpos en pacientes trasplantados renales. Metodologia: Revisin sistemtica en bases de datos MEDLINE, EMBASE, Scopus y Biblioteca virtual de la salud. Literatura gris google scholar, google academico, www.clinicaltrialsregister.eu, and https://clinicaltrials.gov/. Bsqueda manual referencias artculos pre-seleccionados as como de revisiones previamente publicadas. Se siguieron las recomendacioes guia PRISMA para la identificacion de artculos potenciales, tamizaje y seleccin teniendo en cuenta los criterios de inclusion. Extraccin datos de acuerdo a las variables, revisin calidad de los artculos elegidos utilizando evaluacin riesgo de segos de Cochrane. Resultados: Se seleccionaron 9 ensayos clnicos publicados entre 1980 y 2016, incluyeron 222 pacientes (113 brazo de intervencin y 109 en el control), seguimiento promedio 16 meses. Intervenciones evaluadas plasmafresis, inmunoadsorcin y rituximab. Hubo una amplia heterogeneidad en la definicin de criterios de inclusin, criterios diagnsticos de rechazo y medidas de evaluacin de eficacia de las intervenciones. Tres estudios encontraron diferencias estadsticamente significativas entre los grupos de tratamiento. Conclusiones: La evidencia sobre la eficacia de los tratamientos del rechazo mediado por anticuerpos en injertos renales es de baja calidad. Son necesarios ensayos clnicos controlados para poder definir el tratamiento ptimo de estos pacientes.
Resumo:
Tras conocer cuatro aos de debate (dentro y fuera de La Habana), los borradores de dos puntos de la agenda y presenciar el crecimiento de bandas criminales y/u organizaciones sucesoras del paramilitarismo, de la mano de la expansin de economas ilegales y una polarizacin creciente (y preocupante por sus caractersticas) en torno a la paz y el conflicto social/armado en el pas, el presente trabajo pretende analizar a profundidad el carcter y alcance de los discursos emitidos por los negociadores en La Habana.