772 resultados para Basave Fernández del Valle, Agustín, 1923-2006


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El monte "Alto del Corral y la Calzada»» se encuentra situado en la provincia de Álava, partido judicial de Amurrio y término municipal de M. N. y M.L. Ayuntamiento del Valle de Urcabustaiz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuenca del Arroyo del Valle, ésta comprendida dentro de los términos Municipales de Miraflores de la Sierra y Bustarviejo, pertenecientes respectivamente a los partidos Judiciales de Colmenar Viejo y Torrelaguna, ambos de la Provincia de Madrid. Estando deslindados por el Instituto Geográfico, no es de temer ningún cambio en su posición Administrativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejemplos de arquitectura subterránea en la comunidad de Madrid se han desarrollado únicamente en el área suroriental de la región, alrededor del valle del río Tajuña. Los núcleos de población son compactos en los que no hay apenas edificaciones dispersas y se sitúan en laderas y cerros orientados a mediodía, así como en el borde de los páramos, evitando edificar en el lecho del valle. Cuando el valle es profundo, son núcleos alargados fruto de este asentamiento a media ladera. Por el contrario, al abrirse el valle, las poblaciones han desarrollado una trama urbana que adquiere un ca¬rácter central; el pueblo se desarrolla alrededor de un núcleo que suele ser la iglesia o la plaza o de un viario principal. Los barrios de las cuevas suelen encontrarse segregados del tejido urbano central, a las afueras del pueblo, colonizando cerros y laderas y formando barrios y arrabales. Esta separación responde a razones tanto de índole social como por motivos constructivos que tienen que ver con las características geológicas del terreno. Los suelos de las laderas de los escarpes y los cerros son calizos y yesíferos idóneos para la excavación, mientras que el lecho del valle está formado por depósitos sedimentarios arcillosos y arenosos menos consistentes. La comunicación expone el catálogo geográfico de las casas-cueva del sureste madrileño atendiendo a las características morfológicas de las tramas urbanas de los barrios cueveros y su relación con el núcleo urbano así como su análisis a escala territorial. Precisamente esta escala territorial es en la que reside parte del valor de los barrios cueveros del sureste madrileño: existe una dimensión de sistema que les envuelve y les da significado a escala territorial y, por tanto, de paisaje inherente a la cultura material de los pueblos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se reflexiona sobre la evolución en el siglo XIX de lo que en Italia solían llamar scienza delle construzioni. En dos palabras: se trata de la aplicación de modelos de cálculo basados en la mecánica racional para determinar la seguridad de las construcciones. En este sentido, el XIX ofrece un cambio radical respecto al panorama de siglos anteriores, en los que lo fundamental era la experiencia constructiva y el proceso lento; lento tanto en la formación de técnicos como en la materialización de obras, donde la falta de herramientas de cálculo para prever comportamientos condujo en ocasiones al uso de modelos físicos a escala reducida para demostrar la seguridad de las construcciones o la factibilidad de su proceso edilicio. El capítulo se refiere exclusivamente a modelos abstractos (ni siquiera a los ensayos de laboratorio que pusieron de manifiesto nuevos fenómenos), a pesar de lo cual conviene arrancar con cuatro ejemplos reales, uno por cada cuarto de siglo que pongan de manifiesto los cambios de enfoques producidos en la construcción El primero es una celebrada estructura de madera cuya seguridad fue comprobada mediante ensayos sobre elementos a escala real. Insuperable en la elegancia de su diseño, el segundo, el viaducto de las Cabrillas (1851), fue proyectado y construido en piedra por Lucio del Valle en la cuesta de Contreras. El tercer ejemplo podría ser un puente colgante o «colgado», como se denominaban en la época, de los numerosos que se construyeron en España en la segunda mitad de siglo, pero, por su envergadura y tipología, se ha decidido escoger un caso más tardío: el viaducto del Salado, en la línea de ferrocarril Linares-Almería, proyecto de José Olano (1897) llevado a cabo por la compañía Fives-Lille. El proceso de lanzamiento por empuje hasta entroncar con el túnel del estribo izquierdo fue presenciado en enero de 1899 por un grupo de alumnos de la Escuela de Caminos encabezados por su director, Rogelio Inchaurrandieta, y diferentes profesores, entre los que se encontraban Serafín Freart, encargado de Mecánica Aplicada, y Luis Gaztelu, profesor de Puentes. Con sus pilas de alrededor de 110 m de altura y sus vanos de otro tanto, es un buen ejemplo de lo que] avier Mantero la llama «la gran invención de todo el siglo XIX: la viga en celosía, invención de tanta o mayor trascendencia que la bóveda de piedra para el arco" (Manterola, 2006. Aunque las cerchas de bronce del Panteón de Roma, debidas a Apolodoro de Damasco, o los esquemas de Palladio y las cubiertas de inglesias góticas son precursores de esta tipología (Mainstone, 1975), está laro que sólo en el siglo XIX el cálculo permitió racionalizar los diseños y alcanzar la simplicidad y efectividad que Manterola reconoce como invención. Finalmente, se hace referencia al puente de Golbardo en Santander, uno de los primeros de hormigón armado en España (1900). Este material llegará a su pleno desarrollo en el siglo XX, no sin vencer la desconfianza de sucesivas generaciones. En resumen, a los materiales clásicos, madera y piedra, se añaden en el siglo XIX los hierros y aceros, así como finalmente, el hormigón. Ello motiva una reconsideración de la tipología, de las ideas sobre seguridad estructural, sobre los métodos constructivos y sobre el cálculo que produce la gran eclosión en la representación abstracta del comportamiento de las construcciones, lo cual sólo es posible gracias al progreso de las ciencias. En este capítulo se intentará, en un primer apartado, resumir la experiencia teórica hasta que Coulomb escribe su magistral ensayo. A continuación se tratarán someramente las diferentes líneas de trabajo generadas en países extranjeros y, finalmente, se dará una visión personal de los esfuerzos llevados a cabo en España, que, aún disponiendo de centros docentes perfectamente conectados con lo que sucedía en el extranjero, no fue capaz de generar ninguna aportación original al debate internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas que se publican a continuación corresponden a un curso de postgrado impartido durante el primer semestre del año 1983. El interés mostrado por los asistentes a dicho curso nos ha animado a escribir un resumen de las clases. Este libro supone un conocimiento te6rico de las ideas básicas del método de los elementos finitos. No obstante en una primera lección se resumen y ordenan aquellos aspectos mas importantes, que serán utilizados en lecciones sucesivas. En estas se desarrolla un programa de computador muy sencillo -sin complicaciones informáticas que obscurezcan la simplicidad del método- y se analiza de un modo detallado -en forma de organigramas y listados comentados- las distintas rutinas en lenguaje FORTRAN de este programa. Asimismo, y respetando el carácter elemental de la exposición se abren algunas posibilidades de ampliación y nuevos desarrollos del método. Algunos ejercicios y ejemplos al final de cada capítulo se espera permitan clarificar los puntos mas conflictivos del método. Finalmente se reúne en un apéndice, los distintos programas que se han mostrado en las sucesivas lecciones y que con objeto de que puedan ser procesados en microcomputadores se han traducido al lenguaje BASIC. Creemos y la experiencia del curso así nos la ha confirmado, que el método de elementos finitos se debe enseñar y aprender mediante la praxis y presentar los sucesivos desarrollos del método de un modo motivado como solución a problemas numéricos e informáticos que aparecen en su desarrollo. Si las lecciones que aquí se presentan permiten transmitir mejor estas ideas, los autores se sentirán más que recompensados por el trabajo que ha supuesto dar a luz a esta publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una pequeña introducción y después un estudio sobre las posibilidades y limitaciones en análisis de placas delgadas de elementos simples polinómicos de clase C.1. Se expone una familia jerárquica de dichos elementos, que se aplica a varios casos particulares. En base a estos se deducen algunas conclusiones, especialmente en lo que se refiere a eficacia computacional. Al final se proponen trabajos a realizar a partir de los datos existentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

After a short introduction the possibilities and limitations of polynomial simple elements with C1 continuity are discussed with reference to plate bending analysis. A family of this kind of elements is presented.. These elements are applied to simple cases in order to assess their computational efficiency. Finally some conclusions are shown, and future research is also proposed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los molinos hidráulicos del río Azuer, afluente del margen izquierdo (aguas abajo) del Guadiana, que discurre entre el Campo de Montiel y la Mancha Baja, hasta las Tablas de Daimiel, en su tramo medio, con un total de 33 molinos en todo el cauce y 25 en el tramo estudiado. Debido al espacio limitado de la comunicación solamente desarrollaré un estudio grafico, con planimetrías descriptivas y fotográfico, de tres molinos, uno restaurado, El Rezuelo de Membrilla, y dos en un estado aceptable, los Moros en San Carlos del Valle y El Grande de Manzanares. Concretaré el estudio de los edificios, desde un nivel arquitectónico, en cuanto a distribución, organización de las plantas, tamaño, programa y técnicas constructivas, además de describir los elementos propios de un molino, presas, ladrones, cárcavos, socaz, etc. Por último comentaré las diversas posibilidades de reutilización y de restauración

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo dessa tese é aprofundar, a partir do discurso pós-colonial, uma crise na perspectiva teológica da libertação. Esta promoveu, na década de 1970, uma reviravolta nos estudos teológicos no terceiro mundo. Para tanto, leremos um conto de Gabriel García Márquez chamado “El ahogado más hermosodel mundo” (1968) analizando e avaliando as estratégias políticas e culturais ali inscritas. Para levar a frente tal avaliação é preciso ampliar o escopo de uma visão que divide o mundo em secular/religioso, ou em ideias/práticas religiosas e não religiosas, para dar passo a uma visão unificada que compreende a mundanalidade, tanto do que é catalogado como ‘religioso’ quanto do que se pretende ‘não religioso’. A teologia/ciências da religião, como discurso científico sobre a economia das trocas que lidam com visões, compreensões e práticas de mundo marcadas pelo reconhecimento do mistério que lhes é inerente, possuem um papel fundamental na compreensão, explicitação, articulação e disponibilização de tais forças culturais. A percepção de existirem elementos no conto que se relacionam com os símbolos sobre Jesus/Cristo nos ofereceu um vetor de análise; entretanto, não nos deixamos limitar pelos grilhões disciplinares que essa simbologia implica. Ao mesmo tempo, esse vínculo, compreendido desde a relação imperial/colonial inerente aos discursos e imagens sobre Jesus-Cristo, embora sem centralizar a análise, não poderia ficar intocado. Partimos para a construção de uma estrutura teórica que explicitasse os valores, gestos, e horizontes mundanos do conto, cristológicos e não-cristológicos, contribuindo assim para uma desestabilização dos quadros tradicionais a partir dos quais se concebem a teologia e as ciências da religião, a obra de García Márquez como literatura, e a geografia imperial/colonial que postula o realismo ficcional de territórios como “América Latina”. Abrimos, assim, um espaço de significação que lê o conto como uma “não-cristologia”, deslocando o aprisionamento disciplinar e classificatório dos elementos envolvidos na análise. O discurso crítico de Edward Said, Homi Bhabha e GayatriSpivak soma-se à prática teórica de teólogas críticas feministas da Ásia, da África e da América Latina para formular o cenário político emancipatório que denominaremos teologia crítica secular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho analisa o papel da religião no conflito entre Israel e Palestina, principalmente no contexto da implantação do Estado de Israel, em 1948. A análise toma como delimitação histórica do conflito o período de 1896 a 1948, quando ocorre a migração das primeiras levas de judeus para os territórios palestinos. A pergunta inicial é sobre como judeus e muçulmanos se relacionavam nos primeiros anos de imigração até a criação do Estado de Israel. O problema principal a ser esclarecido é como a construção cultural ocidental em relação aos palestinos interferiu no conflito, principalmente no que tange à tomada da terra e à construção de um novo país dentro de um já existente, socialmente, religiosamente e culturalmente. Finalmente a pesquisa pergunta pela repercussão do conflito entre israelenses e palestinos no campo religioso protestante, principalmente entre grupos conservadores e fundamentalistas deste ramo do cristianismo. A pesquisa é totalmente bibliográfica e toma como referência as teorias pós-coloniais para debater a história do território, no que se refere aos aspectos religiosos do conflito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), como resultado de un proceso que lleva ya varias décadas, hoy y cada vez más, es asumida e incorporada por las organizaciones como un valioso instrumento estratégico, en el cual la RSC engloba todas las decisiones organizacionales que son adoptadas y que tienen en cuenta tanto la dimensión económica como la dimensión social y la ambiental, de manera que sea posible generar valor económico y contribuir simultáneamente al bienestar de las generaciones presentes y futuras. De alguna manera, los principios y prácticas de RSC no serán desarrollados ni adoptados espontáneamente por las organizaciones sino en la medida de que las organizaciones dominantes (una élite, en el sentido del modelo del nuevo institucionalismo) encuentren interesante imponer su concepción particular sobre la calidad de la RSC (en el sentido de análisis de calidad de economía industrial). Existen estudios que demuestran que el respeto a mayores exigencias en materia de desarrollo sostenible por parte de una organización tiene un efecto positivo sobre su productividad, ya que existe una correlación positiva entre la Performance Social (PS) de las organizaciones y su Performance Financiera (PF) (Hitchens et al., 2001; Orlitzky et al., 2003; Allouche and Laroche, 2005; Margolis and Elfenbein, 2008). Y aunque los estudios empíricos no han encontrado un vínculo simple entre PS y PF, la hipótesis del “círculo virtuoso” prevalece: una mejor PS (prácticas de RSC) conduce a una mejor PF (Waddock and Graves, 1997). Por lo tanto la RSC se consolida como fuente de ventaja competitiva y herramienta de protección en momentos de crisis (Gomez Carrasco, 2012). Es así como, gracias a la mayor rentabilidad resultante de la implementación a nivel institucional de la RSC en el seno de su organización, las organizaciones dominantes del mercado impondrán sus principios y prácticas al resto de los actores del mercado...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Función de los blogs durante la crisis del Periodismo en España’ investiga el estado y percepción del soporte en 2015 y su evolución desde 2008, cuando estalló la economía occidental y con ello sus medios de comunicación, pero desde un punto de vista exclusivamente nacional. La tesis doctoral persigue determinar la incidencia de la herramienta y sus autores en la oferta informativa y su relación con el entorno de los medios, sin pasar por alto las redes sociales. La investigación científica en torno al ámbito informativo de los blogs es compleja. Los blogs nacen y mueren cada segundo, de forma espontánea, tanto fuera como dentro de los medios de comunicación, lo que dificulta cuantificar la dimensión del fenómeno. De hecho, por su inmediata caducidad, la bibliografía apenas aborda su cálculo en cuantía de números y se centra preferentemente en las características, en el contagio a otros formatos o en la percepción que logran por parte de la audiencia. Este trabajo de investigación seguirá el mismo camino crítico en su estudio. Sí que existe certeza sobre que el auge del fenómeno de los blogs ha quedado atrás. En España, ese periodo de crecimiento se fecha entre 2004 y 2010. Las redes sociales heredaron sus dos aportaciones fundamentales: la facilidad para publicar en internet cualquier tipo de contenido y la interacción lograda, quedándose de paso con la capacidad generada para poner de relieve tendencias, para denunciar abusos o para intervenir en la agenda informativa. Pero las redes sociales, aunque hayan debilitado el número de blogs, no son necesariamente un verdugo suyo. Los blogueros las usan para difundir sus posts o para relacionarse con sus seguidores. El trabajo que aquí presento tratará de determinar en qué han beneficiado y en qué han perjudicado Twitter o Facebook a los blogs, así como las sinergias provocadas entre los primeros y los segundos...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria, Castilla y León, España) constituye un yacimiento arqueológico con amplio bagaje de investigación, donde las sucesivas exploraciones y análisis realizados en el sitio y su comarca desde principios del s. XX ofrecen un registro material que conforma un grueso de información de gran calidad y volumen, susceptible de permitir un análisis con cierta profundidad de esta comunidad del valle del Duero durante la Protohistoria y la Antigüedad, considerando la continuidad de ocupación del sitio de Tiermes entre el s. VI a.C. y la etapa bajoimperial romana. Desde esta base documental realizamos un análisis paleoetnológico, arqueológico e histórico autónomo, fundamentado en el registro local para elaborar un modelo explicativo concreto sobre el origen y desarrollo de la ciudad y el Estado en la Protohistoria en la Meseta Norte desde el caso de Termes, y analizar el posterior proceso de integración de esta comunidad como unidad territorial y cívica dentro de una superestructura imperial. Se analizan primero las premisas preurbanas, para a continuación tratar de reconstruir las características estructurales y evolución de la organización protourbana y urbana, hasta el s. II d.C. Abordamos el análisis de los sucesivos modelos de organización sociopolítica, sus pautas de continuidad y ruptura, la interconexión entre éstas, y los parámetros de definición de esa estructura urbana dinámica y cambiante. Pretendemos aportar una nueva contribución al debate disciplinar para el análisis de una unidad de la Celtiberia protohistórica y romana, desde marcos de análisis histórico, arqueológico, filológico y antropológico. La propuesta de análisis se fundamenta también en nuestra directa actividad de investigación en el sitio de Tiermes, donde hemos acometido la exploración del lugar, convenientemente definida por competencias administrativas, tareas concentradas en actividad de campo entre los años 2002 y 2006. Trabajos a los que hemos sumado la revisión de la documentación epigráfica, numismática, arqueológica y documental. En el "Capítulo 1. La ciudad-estado celtibérica de Termes" procedemos al análisis de la génesis y desarrollo de la comunidad protohistórica. Partimos de la realidad cultural de los ss. VII-VI a.C., cuando se registra la primera ocupación con vocación de continuidad en Tiermes, pues es necesario indagar la estructura y organización de la etapa preurbana, en el Celtibérico Antiguo, ya que de sus transformaciones, fracturas y evolución, en una etapa protourbana, se consuma la génesis de la ciudad y el Estado en esta región, a lo largo del Celtibérico Pleno, entre los ss. V-IV a.C. Fundamental es el análisis de los cambios, dada la importancia que los conceptos de “evolucionismo”, “continuismo” y “complejización”, junto a evidencias rupturistas, absorben en la etapa postmoderna la indagación sobre el origen del Estado y la ciudad...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: LANGEWIESCHE, Dieter, La época del Estado-Nación en Europa, Valencia, PUV, 2012, 183 pp. Edición a cargo de Jesús Millán y María Cruz Romeo. / Rafael Serrano García; BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.), Los sitios en la Guerra de la Independencia: la lucha en las ciudades, Madrid, Sílex Ediciones-Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2012, 411 pp. / Rafael Fernández Sirvent; MORENO ALONSO, Manuel, La Constitución de Cádiz. Una mirada crítica, Sevilla, Ediciones Alfar, 2011, 440 pp. / Mª del Mar Alarcón Alarcón; VARELA SUANZES-CARPEGNA, Joaquín, La monarquía doceañista (1810-1837). Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno, Madrid, Marcial Pons, 2013, 480 pp. / Emilio La Parra López; SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, Sediciosos y románticos. El papel de Asturias en las insurrecciones contra la Monarquía durante el siglo XIX, Gijón, Zahorí Ediciones, 2011, 197 pp. / Juan Boris Ruiz Núñez; COLL MOSCARDÓ, Miguel, De la discordia a la comunión: el Dr. Sardá y los Jesuitas (1882-1907), Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 2013, separata del nº 53-54 (2006-2007) de Anthologica Annua, 290 pp. / Antonio Moliner Prada; SALORT I VIVES, Salvador, Revoluciones industriales, trabajo y Estado de Bienestar. La gran ruptura mundial contemporánea, Madrid, Sílex, 2012, 311 pp. / Mª del Mar Alarcón Alarcón; RISQUES I CORBELLA, Manel (dir.), Un segle d’història de Catalunya en fotografíes, 4 vols., Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 2010-2012 / Francisco Sevillano Calero; MEDINA DOMÉNECH, Rosa María, Ciencia y sabiduría del amor. Una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid, Vervuert, 2013, 276 pp. / Miren Llona González; MORADIELLOS, Enrique, Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2013, 320 pp. / Emilio La Parra López.