1000 resultados para Aristóteles estudio
Resumo:
En este artículo se analizan los resultados obtenidos mediante un sistema de plantillas instrumentadas (Biofoot-IBV) de cuatro diseños diferentes de alternativas terapéuticas para el tratamiento de una sobrecarga de la segunda cabeza metatarsal. Dicho sistema permite obtener datos numéricos precisos y fiables, de los diferentes tratamientos, de las presiones soportadas por la segunda cabeza metatarsal, permitiendo el análisis cuantitativo de estos datos y en consecuencia comprobar cual de ellos es el más efectivo para esta patología.
Resumo:
1. Cronología del proceso evolutivo del estudio de la huella plantar. 2. Descripción y análisis de las biometrías del pie realizadas con los diferentes sistemas de obtención de la 1a huella plantar.
Resumo:
Idealmente, la educación debería proveer al estudiante de la habilidades necesarias, lasactitudes y los valores que son imprescindibles para el mundo laboral. Los cambios que deben producirse en los planes de estudio del País para incorporarnos a la Comunidad Europea, presentan serias inquietudes frente a situaciones que ya actualmente no controlamos demasiado y podrían modificarse. Para buscar soluciones previas, hemos realizado un análisis bibliográfico exhaustivo para identificar qué problemas son comunes con el resto de escuelas, específicos nuestros y si sehan encontrado soluciones, intentar aplicarlas en nuestro medio ante el cambio que se nosavecina
Resumo:
En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión histórica de los estudios realizados sobre el bilingiiismo, concretándose, fundamentalmente, en las dos grandes hipótesis teóricas en torno al mismo. Se analizan, a continuación, las investigaciones que apoyan tanto a la hipótesis de "sistemas lingiiisticos separados" como a la hipótesis de un "único sistema". Por último se hace una presentación de los trabajos que han sido más relevantes en la investigación actual. De esta forma se presentan los estudios de carácter psicofisiológico, la relación entre bilingiiismo y psicologia cognitiva, la medición del bilingüismo y la teoria del código dual aplicado al bilingüismo. El texto termina planteando una serie de consideraciones de carácter metodológico y la propuesta de un modelo que va a ser objeto de un segundo escrito sobre dicha temática.
Resumo:
El presente artículo sostiene, por debajo de la contraposición entre los conceptos dejusticia epicúreo y aristotélico, la existencia de un común denominador a ambos, a saber, la prioridad de un concepto social-natural (no meramente social ni meramente natural) de justicia, previo a todo cálculo de conveniencia, pero no por ello de naturaleza metafísica.En el caso de Epicuro, se trata de un concepto de mínimo al que debe ajustarse el florecimiento individual: el reconocimiento mutuo. En el caso de Aristóteles, de un máximo en la búsqueda del bien común como condición del bien de cada individuo: la pólis gobernada en beneficio de todos los ciudadanos.
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar los resultados de un estudio cuya intención era identificar posibles variables que afectan a los procesos y estrategias de integración laboral de personas procedentes de otros países; las necesidades formativas en relación al colectivo de referencia y ampliar el conocimiento del fenómeno en aras de la intervención psicoeducativa y social. A partir de una metodología de investigación de orientación cualitativa se ha concluido que las diferencias en cuanto a las estrategias de integración y sus logros están más determinadas por los niveles de cualificación en el país de origen que por las propias diferencias culturales. The article shows the results of a study carried out by the authors to identify possible variables that affect the processes and strategies of occupational integration of people coming from other countries, to establish training needs in relation to the reference group and to extend the knowledge of the phenomenon for the sake of the educational and social intervention. Using a qualitative research methodology, it was concluded that the differences in integration strategies and their accomplishments are better explained by the levels of qualification attained in the country of origin than by cultural differences.
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar los resultados de un estudio cuya intención era identificar posibles variables que afectan a los procesos y estrategias de integración laboral de personas procedentes de otros países; las necesidades formativas en relación al colectivo de referencia y ampliar el conocimiento del fenómeno en aras de la intervención psicoeducativa y social. A partir de una metodología de investigación de orientación cualitativa se ha concluido que las diferencias en cuanto a las estrategias de integración y sus logros están más determinadas por los niveles de cualificación en el país de origen que por las propias diferencias culturales. The article shows the results of a study carried out by the authors to identify possible variables that affect the processes and strategies of occupational integration of people coming from other countries, to establish training needs in relation to the reference group and to extend the knowledge of the phenomenon for the sake of the educational and social intervention. Using a qualitative research methodology, it was concluded that the differences in integration strategies and their accomplishments are better explained by the levels of qualification attained in the country of origin than by cultural differences.
Resumo:
En este articulo se estudia La motivaci6n humana, definiendo las caracteristicas basicas de la misma. A continuación, se presentan los principales modelos que interpretan los fenómenos motivacionales humanos dentro de una Linea interpretativa intencionisld. Después dc un analisis de la teoria de ALkinson, como principal representante de dicha corriente, se plantea la hipótesis de una teoria bi-dimensional de la motivación
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el intento de estudiar la posible relación entre la ansiedad como una disposición activadora estable del sujeto, y la motivación. Suscitada mediante consigna. Si bien los resultados no han sido estadisticamente concluyentes, a partir del análisis cualitativo de 10s mismos, parece, en principio, deducirse la real interacción entre 10s factores de activaci6n y motivación inducida. Por otra parte, si bien la prueba de la hip6tesis se fundamenta en medidas de rerniniscencia, ha sido establecida una nueva medici6n de la motivación en función de la persistencia.
Resumo:
Este trabajo pretende analizar la similitud entre algunos de los ítems de dos escalas utilizadas en el psicodiignóstico de la primera infancia y construidas a partir de marcos conceptuales divergentes: Brunet-Uzine de estructura psicométrica clásica y Casati-Uzine, adaptación de las pruebas de Piaget. Asimismo deseamos.verificar si ambas escalas proporcionan dliagnósticos equivalentes al aplicarlas a niños con sindrome de Down. El análisis sistemático del contenido de 10s ítems de las dos escalas evidencia una gran similitud de las pautas de conducta que algunos de los items solicitan al niño. El tratamiento estadístic0 de 10s datos indica que para el tipo de niños estudiado la escala Casati-Lézine tiende a acordar edades de desarrollo más altas que la de Brunet-Lézine. La muestra esta compuesta por 18 niños, entre 6 y 24 meses, con sindrome de Down.
Resumo:
A partir de una breve revisión bibliográfica de las caracteristicas y aplicaciones de la técnica de los tiempos de reacción, se ha planteado una experiencia en la que, siguiendo la linea de Eysenck, se aplica dicha técnica al estudio de la personalidad, concretada aquí en el factor introversión-extroversión. La hipótesis, confirmada en parte por los resultados obtenidos, planteaba en forma afirmativa la existencia de diferencias significativas entre el rendimiento y comportamiento de un grupo de introvertidos, ambivertidos y extrovertidos en unas pruebas de reacciometria.
Resumo:
A través de la investigación presentada en este articulo se ha pretendido operacionalizar la parte predictiva de la Teoria de Acción Razonada, propuesta por Fishbein y Ajzen. Para ello, se ha utilizado la reciente metodologia de 10s modelos de ecuaciones estructurales lineales con variables latentes desarrollados por Joreskog y Sorbom, entre otros. Como dominio se ha delimitado el consumo de tabaco en distintas situaciones sociales. Después de estimar y valorar el modelo predictivo especificado desde la Teoria de Fishbein y Ajzen, se estimo y valoro el modelo generalizado propuesto por Bentler y Speckart y se asumió como mas coherente este modelo generalizado. En el trabajo también se plantean una serie de observaciones para optimizar, sobre todo, la parte metodológica de recogida de datos asociados a estos modelos y se presenta una propuesta para operacionalizar todo el sistema teórico de predicción y explicación de las conductas desde la Teoria de Fishbein y Ajzen.