1000 resultados para Adquisició de llengües
Resumo:
En aquest article d'opinió, Àngel Alsina comenta la necessitat d'afavorir l'adquisició de coneixements matemàtics des d'edats ben primerenques
Resumo:
El rock'n'roll, un dels estils musicals més influents del segle XX, es va gestar als EUA durant la dècada de 1940 a partir del blues, el rhythm'n'blues i el country. Joel vaig descobrir de forma conscient el 1979, quan tenia 14 anys. I el seu ritme em va captivar tant les neurones que continua sent el meu estil musical predilecte, amb el qual identifico bona part de les meves emocions.
Resumo:
When sat in front of a computer screen and keyboard, we read and write different kinds of texts (chats, blogs, websites,etc.) and do so differently (with links, photographs, icons, etc.). However, we still comment on as many texts as in the pastin both public and private spheres. After setting out some typical features of reading and writing electronic texts, we givesome examples of students' colloquial commentary out of school, list some of the commonest academic tasks and offersome ideas and make some recommendations for making progress in this field
Resumo:
This project addresses methodological and technological challenges in the development of multi-modal data acquisition and analysis methods for the representation of instrumental playing technique in music performance through auditory-motor patterning models. The case study is violin playing: a multi-modal database of violin performances has been constructed by recording different musicians while playing short exercises on different violins. The exercise set and recording protocol have been designed to sample the space defined by dynamics (from piano to forte) and tone (from sul tasto to sul ponticello), for each bow stroke type being played on each of the four strings (three different pitches per string) at two different tempi. The data, containing audio, video, and motion capture streams, has been processed and segmented to facilitate upcoming analyses. From the acquired motion data, the positions of the instrument string ends and the bow hair ribbon ends are tracked and processed to obtain a number of bowing descriptors suited for a detailed description and analysis of the bow motion patterns taking place during performance. Likewise, a number of sound perceptual attributes are computed from the audio streams. Besides the methodology and the implementation of a number of data acquisition tools, this project introduces preliminary results from analyzing bowing technique on a multi-modal violin performance database that is unique in its class. A further contribution of this project is the data itself, which will be made available to the scientific community through the repovizz platform.
Resumo:
Le but de cette recherche est de mieux comprendre les fondements et enjeux sociopolitiques d’un processus d’aménagement linguistique, ainsi que de cerner le rôle que le fait linguistique peut avoir dans le processus de construction d’un système national et dans son fonctionnement et de quelle manière l’application d’une politique linguistique se révèle efficace. Pour ce faire, nous procéderons à une étude comparative des cas concrets de la planification linguistique de la Catalogne et du Québec. Le choix des deux régions se base principalement sur le fait qu’elles représentent toutes les deux un type de nation « subétatique » au sein de laquelle la langue propre (le catalan et le français respectivement) s’est révélée être un élément clé de la représentation de l’identité collective, et qu’elle y possède à la fois un rôle symbolique et participatif. Cependant, la nature du conflit linguistique engendré par la cohabitation entre la langue propre et la langue de l’état (français-anglais/ catalan-espagnol) est visiblement perçu et traité de manière différente dans les deux régions. Donc, les environnements sociopolitiques et linguistiques québécois et catalans offrent à la fois des similitudes et des divergences qui mettent en relief certaines caractéristiques essentielles à la compréhension des mécanismes dans le développement d’une politique linguistique. Les étapes de l’étude se divisent en trois : après une exposition de l’évolution de la théorie de la planification linguistique, seront abordés les moments et évènements historiques marquants, intimement liés au développement du sentiment nationaliste dans les deux régions, ce qui permettra par le fait même d’explorer les relations entre les entités « subétatiques » et étatiques: Québec/Canada et Catalogne/Espagne. Puis seront passés en revue les textes législatifs et juridiques et leur portée. C’est-à-dire que sera vue plus spécifiquement l’application concrète des politiques linguistiques dans les domaines de l’éducation, de l’immigration et des médias de communication. Finalement, au regard des recensements sociolinguistiques les plus récents, les relations seront établies entre les résultats statistiques de l’usage des langues dans les régions respectives et les moyens ayant été déployés dans le cadre de la planification linguistique.
Resumo:
En este trabajo me propongo analizar las creencias de un grupo de profesores de español como lengua extranjera acerca de la importancia de la enseñanza explícita de la pronunciación en una situación de inmersión y en qué medida estas creencias se ven reflejadas en su actuación en el aula. Tras hacer una revisión bibliográfica del estado de la cuestión llevaré a cabo una investigación en dos etapas: una primera fase de grabación de clases en audio para analizar el tratamiento de la pronunciación en el aula y una segunda fase de análisis de las creencias de los profesores que puedan fundamentar su actuación. Para mí lo fundamental será disponer de un buen punto de partida para ser capaz de formular un plan de acción formativa para los profesores de mi centro y para incorporar mejoras a nuestros cursos de formación de profesores. Pero esto será objeto de una investigación posterior.
Resumo:
Pòster presentat al I Congrés Internacional de Neologia de les Llengües Romàniques (CINEO 2008).
Resumo:
Edició preliminar de l’article publicat en les actes del I Congrés Internacional de Neologia de les Llengües Romàniques (CINEO 2008).
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales para dar respuesta a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Veleta en Granada. Los objetivos son: crear unos materiales que estuvieran adaptados a los niveles de nuestros alumnos; crear unos materiales que cubrieran las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros alumnos; facilitar a nuestro alumnado la adquisici??n de los conocimientos m??nimos exigidos en el curr??culo; agrupar los materiales resultantes en tres ??mbitos para facilitar la labor docente y el proceso de ense??anza-aprendizaje de nuestro alumnado; fomentar un mayor conocimiento de la lengua espa??ola y la ampliaci??n de su l??xico para conseguir en nuestro alumnado una expresi??n m??s fluida; utilizar el material elaborado en situaciones reales dentro del aula; dar respuesta a una situaci??n cambiante dentro de nuestras aulas; facilitar la labor a los docentes para dar una respuesta m??s r??pida y efectiva en el contexto cambiante de nuestras aulas; fomentar el conocimiento y la apreciaci??n de la cultura espa??ola valorando el respeto y la opini??n de los dem??s; crear un ambiente de trabajo relajado pero activo y responsable; fomentar la autonom??a de nuestro alumnado en su proceso de ense??anza-aprendizaje; propiciar la participaci??n activa de los alumnos en las clases; motivar el esfuerzo, razonamiento l??gico y autonom??a del alumnado, trabajando en clase casos y problemas de la vida cotidiana.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para promover la integraci??n escolar. Se realiza en el CEIP Jabalc??n en Baza, Granada. Los objetivos son: inculcar a los ni??os-as la adquisici??n de valores b??sicos tanto para el desarrollo personal como para la educaci??n de la ciudadan??a; conocer las caracter??sticas, posibilidades y limitaciones del alumnado con necesidades especiales; descubrir y valorar otras formas y sistemas alternativos de comunicaci??n e interactuar con ellos; vivenciar y experimentar distintas discapacidades; descubrir el enriquecimiento que aporta la ayuda para todos; propiciar el acercamiento y conocimiento de la experiencia vivida por las familias del alumnado con necesidades especiales.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone una serie de actividades para iniciar, potenciar y afianzar h??bitos b??sicos de autonom??a para facilitar el desarrollo integral del alumnado. Se realiza en el IES Cerro de los Infantes en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: identificar y resolver problemas y tareas sencillas, aceptando las dificultades, las limitaciones y las posibilidades, utilizando los recursos a su alcance y la colaboraci??n de otras personas para resolverlos; progresar en la adquisici??n de h??bitos y actitudes de salud y seguridad personal, higiene, cuidado personal y alimentaci??n, necesarios para actuar con autonom??a en los entornos habituales y futuros; percibir y conocer los cambios corporales, aceptar de forma positiva los cambios en la imagen personal que ??stos suponen, as?? como comportarse y valorarlos con una actitud positiva y respetuosa; desarrollar las habilidades sociales instrumentales que posibiliten en el alumno un funcionamiento lo m??s aut??nomo posible dentro de la sociedad; implicar a las familias, profesorado, asociaciones, entidades, etc, en nuestro proyecto de trabajo en pro de la mejora del proceso de ense??anza y aprendizaje de todos; desarrollar actitudes de tolerancia, aceptaci??n y respeto ante la diversidad de capacidades y necesidades de toda la comunidad educativa para reducir el nivel de conflictividad en el aula y facilitar la mejora de la convivencia en general.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la profundizaci??n sobre aspectos pr??cticos del aprendizaje cooperativo en el aula para atender a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Alfaguara en Loja, Granada. Los objetivos son: atender a la diversidad existente en el aula; integrar al alumnado con dificultades en el grupo de clase y en la comunidad escolar; fomentar la intervenci??n en el aula de agentes externos; impulsar la adquisici??n de h??bitos escolares; incentivar la asistencia a clase; desarrollar unos contenidos m??nimos; promover diferentes din??micas de trabajo en el aula.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje comunicativo y la libreta de trabajo como pieza clave para la adquisici??n del ingl??s. Se realiza en el CEIP Los C??rmenes en Granada.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que muestra una comunicaci??n realizada por el grupo de trabajo perteneciente al CEP de Granada, que pretende hacer reflexionar sobre el camino recorrido para la elaboraci??n de una web educativa. Se realiza en el CEIP Virgen de la Paz en Otura, Granada. Los objetivos son: favorecer la comunicaci??n en el entorno de la comunidad educativa; adquisici??n de los conocimientos necesarios para la realizaci??n de la web; sentar las bases necesarias para realizar el mantenimiento de la web; aportar al resto de profesorado materiales y programas educativos para los distintos niveles y ??reas.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la adquisici??n de h??bitos de comportamiento y convivencia del alumnado de infantil. Se realiza en el CEIP Federico Garc??a Lorca en G??ev??jar, Granada. Los objetivos son: coordinar y cooperar con nuestros compa??eros y compa??eras; conocer y consolidar una formaci??n te??rica sobre el aprendizaje cooperativo; comprobar si son adecuados nuestros planteamientos te??ricos a nuestro alumnado; elaborar materiales motivadores y favorecedores de la actividad creativa de los alumnos y alumnas; conocer, interiorizar y llevar a la pr??ctica normas de convivencia adecuadas; aprender a utilizar estrategias de resoluci??n de conflictos, detectando el conflicto y posibles alternativas de soluci??n; favorecer la mejor comprensi??n de sus hijos e hijas; potenciar y mejorar la relaci??n y comunicaci??n con la escuela.