946 resultados para threatened flora and fauna


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una salida extrescolar a Candeleda en la Sierra de Gredos, con estudiantes del ciclo superior de EGB. Pretende mejorar las relaciones entre compañeros y profesores por medio de la convivencia; desarrollar actividades deportivas; y realizar un estudio de la zona, sociología, agricultura y ganadería, clima, flora y fauna e historia. El trabajo de preparación en el aula se realiza de forma interdisciplinar desde las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas. Se presentan las conclusiones de las puestas en común de los grupos sobre la estancia en Candeleda. Destaca el interés despertado en el alumnado por el estudio y cuidado del medio ambiente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, se basa en la comprensión del entorno natural de Guadarrama. Los objetivos son comprender la fragilidad de los ecosistemas naturales, su lenta regeneración y el papel humano en su modificación; analizar los problemas ambientales y sus causas; y concienciar de la responsabilidad individual y colectiva en la conservación del planeta. Para ello los alumnos visionan vídeos; buscan información; consultan libros; realizan trabajos de campo en torno al Bosque y el Agua; participan en los concursos El Cortafuegos del Ministerio de Medio Ambiente y El Agua del Canal de Isabel II; redactan cuentos y poesías; elaboran la página web y la revista Guadalia; contactan con Greenpeace y AEMS y con otros colegios; y se integran en el programa de la UNESCO Hay un mundo que construir. En el proyecto se cuenta con la colaboración de las familias y del Ayuntamiento. En la evaluación, realizada el finalizar cada bloque mediante encuestas y trabajos elaborados, se valora el rendimiento de las salidas, la búsqueda de datos y la participación de los padres y alumnos en la redacción de la revista. Se propone continuar el año próximo con un proyecto centrado en la flora y fauna de Guadarrama.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de introducir los medios de comunicación de masas, en especial la radio, en la enseñanza. Los objetivos son promover tareas y fomentar el gusto por las cosas bien hechas; potenciar la autoestima; crear, desarrollar y favorecer las capacidades cognitivas, conductales, afectivas y sociales del alumno para que comprenda la realidad exterior y respete las normas; y valorar y potenciar los distintos estilos de aprendizaje. Durante quince días se trabaja un tema en torno al yo, el nosotros y lo próximo, lo que nos rodea, y el segundo viernes de cada mes se realiza la grabación con la selección de las tareas realizadas. Así se analizan los gustos de los alumnos, la fiesta de Carnaval o el estudio de la flora y fauna del barrio. La evaluación, individual y grupal, parte de la reflexión de la práctica y de la implicación de la comunidad educativa. Incluye ficha de recogida de datos del alumno, cuestionarios de actitudes del profesorado, modelo de instrumentos para la evaluación del nivel de competencia curricular y documentación gráfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es estudiar la situación del suelo en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Entre los objetivos destacan el desarrollo de actitudes de respeto hacia el medio ambiente; el fomento del trabajo en equipo; el conocimiento y mejora del medio natural en el entorno próximo; el aprendizaje de las características de los suelos en la zona sur de la Comunidad de Madrid y sobre todo en el municipio de Parla; y el desarrollo de tecnologías para el estudio del suelo. Algunas de las actividades son observar los tipos de suelos que hay en Parla, para compararlos posteriormente con otros de la zona sur de la Comunidad de Madrid; identificar suelos contaminados; estudiar el interés industrial de un mineral abundante en el entorno; visitar Aranjuez para conocer sus suelos; realizar un experimento de simulación de tormentas para ver la acción geológica del agua; estudiar algunos vertederos ilegales para observar el impacto del hombre en el suelo; llevar a cabo un análisis estadístico del suelo transformado en la Comunidad de Madrid; estudiar los cambios de uso del suelo en Parla y sus implicaciones ambientales; analizar la diversidad biológica de los suelos estudiados; observar fotografías de la zona hechas por satélites; e investigar sobre el proceso de desertificación en el sur de la Comunidad de Madrid. Se incluyen algunos de los materiales elaborados: fichas y trabajos sobre la flora y fauna de Parla; informe sobre el urbanismo en este municipio; protocolo para el análisis de suelos; estudio sobre el impacto ambiental producido por el vertido de residuos sólidos urbanos en una zona de Parla; pautas para un ejercicio de evaluación de la erosión mediante simulación de tormentas; y un reportaje fotográfico de las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea un estudio socio-cultural y medioambiental del municipio rural Chapiner??a. Se trata de un entorno natural utilizado por los madrile??os como lugar de esparcimiento vacacional. Esta situaci??n provoca un gran aumento de la poblaci??n, un constante deterioro del entorno natural y una p??rdida de identidad de la poblaci??n aut??ctona. Se plantean los siguientes objetivos: conocer las influencias sociales y medioambientales de la poblaci??n vacacional; fomentar la cr??tica hacia los riesgos que ??sta supone para el medio ambiente; y capacitar al alumno para que se conozca a s?? mismo y se identifique como parte integrante de su entorno. Es un trabajo interdisciplinar realizado en diferentes espacios: el taller de naturaleza, el aula y trabajo de campo. En los tres se utiliza el m??todo cient??fico. Entre las actividades realizadas destacan: estudio antropol??gico (pir??mides de poblaci??n, gr??ficas de niveles culturales...), recogida de muestras de diferentes especies de flora y fauna y elaboraci??n de fichas. En la evaluaci??n se utilizan diferentes t??cnicas: autoevaluaci??n, valoraci??n de los trabajos del taller y elaboraci??n de una memoria al final de cada trimestre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico se dirige a profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato que realicen salidas culturales al entorno natural como un medio indispensable para la formación integral de los alumnos. Los lugares seleccionados son el río Cofio y embalse de San Juan, el Valle de Iruelas y el río Aulencia. El entorno del río Cofio presenta características geológicas útiles para la enseñanza de la geomorfología granítica y las deformaciones tectónicas y, permite el estudio botánico de encinares y pinares. El Valle de Iruelas muestra una gran riqueza y biodiversidad en flora y fauna y, es un ejemplo de equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el uso racional de sus recursos. Por último, el río Aulencia es un ejemplo de espacio natural bien conservado situado entre grandes núcleos de población. Cada uno de los recorridos se compone de varias fichas con la descripción general, croquis de la senda, paradas del recorrido, actividades específicas, sugerencias de actividades generales, sugerencias de actividades previas y posteriores al recorrido y una relación de especies vegetales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante un recorrido por el 'Parque de Catalu??a' de Alcobendas, se hace una revisi??n de la flora y fauna con el objeto de concienciar a los ni??os del entorno donde viven. La obra est?? dividida en diferentes apartados (??rboles, arbustos, aves, geolog??a) con fotograf??as en color, planos y textos de car??cter divulgativo. Este material se complementa con un cuadernillo de ejercicios pr??cticos donde los chicos, una vez visitado el parque, pueden desarrollar actividades que fomenten el respeto al medio ambiente y su cuidado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar informaci??n general a los educadores sobre el entorno natural de La Pedriza, con el objetivo de incentivar en los alumnos el inter??s y respeto por el medio natural. La obra consta de varios cap??tulos donde de forma breve se habla de los accesos a la Cuenca Alta del Manzanares, sus caracter??sticas, los itinerarios que se pueden realizar, el origen hist??rico de la zona, s?? como una relaci??n de la flora y fauna existente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen unas rutas ecológicas de Getafe con el objetivo de animar a los getafenses a conocer el término municipal, sus recursos, su naturaleza y lo sepan disfrutar respetando el medio ambiente. El contenido se compone de introducción y objetivos, las características del término municipal y la descripción de 5 sendas incluyendo croquis de itinerarios así como listas para reconocimiento de la flora y fauna..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es que estudiantes, y demás personas interesadas, conozcan y puedan estudiar el espacio natural de la finca de Tres Cantos. El contenido se organiza en una introducción al relieve, clima y suelo de la finca; una descripción de los ambientes naturales; itinerarios por la zona; y apéndices con tablas de flora y fauna. Termina con unos glosarios y una lista de especies autóctonas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa didáctico (objetivos, actividades, procedimiento y conclusiones) elaborado por el grupo de educación ambiental de EVERI y publicado por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de La Rioja, bajo el título de: Estudios del parque de 'El Carmen' y su utilización pedagógica, cuyo objetivo es utilizar pedagógicamente un parque de Logroño desde el punto de vista del aprendizaje interdisciplinar y atendiendo al tema: educación ambiental. El proceso que se sigue es un planteamiento teórico de los distintos campos a estudiar: descripción del parque, flora, fauna y paisaje. Utilización pedagógica, tres partes: preparación en el aula, trabajo de campo y realización de un dossier. Las actividades escolares estan basadas en una visita al parque: estudio de la flora, la fauna , el paisaje y el ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Faltan las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado para que sirva como gu??a a los profesionales de la ense??anza que ejercen en la comarca de Aliste de Zamora. La obra se estructura en seis partes: geograf??a, aspectos socio-econ??micos, aspectos hist??rico-art??sticos, geolog??a, flora y fauna. Incluye una serie de ap??ndices que permiten una mayor profundizaci??n en algunos temas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de campo para el estudio de la flora de la Sierra de Almenara trata de abrir la escuela al conocimiento, la observación y la investigación del medio ambiental que rodea a los alumnos, propiciando la utilización de una metodología activa en la enseñanza. En concreto, recoge el estudio hecho sobre el itinerario realizado por la rambla de Purias, con el análisis de los distintos niveles que afectan directamente a la formación del medio: clima, suelo, flora y fauna. Pretende también facilitar la tarea de programación y el desarrollo de las técnicas de campo, ofreciendo al docente información acerca de diversas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Cuaderno de Ciencias Mar Menor, 1 - II. Cuaderno de Ciencias Mar Menor, 2. En Castilla y León sólo tienen el 2õ tomo