1000 resultados para práctica artística colaborativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar las diferentes formas de plantear la orientación y la intervención psicopedagógica en distintas épocas y administraciones, desde la Ley General de Educación de 1970 hasta la LOGSE, y su incidencia en los centros escolares. Comparar la organización de la orientación y la intervención psicopedagógica en las comunidades autónomas que la han regulado. Presentar los diferentes modelos sobre los que se han basado las intervenciones y prácticas orientadoras y psicopedagógicas. Aportar un modelo para vehicular o guiar la práctica psicopedagógica en el siglo XXI. Revisión documental y legislativa. Se presenta la delimitación conceptual de la orientación e intervención psicopedagógica y los precedentes del actual sistema de orientación e intervención psicopedagógica. Se aborda la institucionalización definitiva de los servicios de orientación a raíz de la implantación de la LOGSE y la situación incierta creada con la LOCE. Se presentan los modelos institucionales de orientación e intervención psicopedagógica en las distintas comunidades autónomas. Se ahonda en la situación actual en las Islas Baleares tanto en la educación infantil y primaria como en la educación secundaria. Se presentan los diversos modelos de orientación e intervención psicopedagógica (counseling, consulta, consulta colaborativa, programas). Se plantea como opción novedosa un modelo de orientación e intervención psicopedagógica que integra diversos modelos; incluye la perspectiva institucional; explicita los principios que fundamentan la acción de orientación e intervención, las funciones, los ámbitos de intervención, el rol y la relación profesional del orientador con el profesorado en los procesos de asesoramiento, la organización y funcionamiento del departamento de orientación de un instituto de educación secundaria (estructura, funciones y estrategias de intervención, el plan de actividades del departamento de orientación) y ejemplifica un plan de actuación para un IES. Se plantean algunas reflexiones para reorientar la orientación e intervención psicopedagógica en el siglo XXI, así como las tendencias y líneas o temas emergentes de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se quiere plantear es la creación de una Plataforma electrónica a través de la cual se pretende agrupar a los diferentes proveedores que intervienen en la cadena de abastecimiento de la comunidad logística de San Antonio, abriendo la posibilidad de participación de empresas grandes y pequeñas y más aun promoviendo la creación de las mismas por parte de los ciudadanos de la región, de esta manera, se eliminan las brechas asimétricas existentes entre la oferta y la demanda permitiendo que las empresas medianas y grandes accedan a ofertas y transacciones con empresas proveedoras medianas y pequeñas. Dicho proyecto, tiene como objetivo general el consolidar los procesos de abastecimiento implementados por las empresas a través de la organización y estandarización de los mismos mediante el uso del portal, planteado en el presente proyecto, como apoyo tecnológico. Existen dos conceptos básicos a analizar de manera teórica dentro del proyecto, el primero de ellos es el de clúster logístico-portuario, lo cuales son reconocidos como instrumentos importantes para el progreso del desarrollo industrial, innovación, competitividad y crecimiento, tomando como ejemplos a los puertos de Valencia y Long Beach en la ciudad de Los Ángeles. El segundo concepto es el de E-Procurement, el cual se desarrolla siguiendo los pasos básicos de una cadena de abastecimiento tradicional, sin embargo, lo que genera un cambio real dentro de los procesos es el hecho que los procesos de cotización y seguimiento de proveedores se van a llevar a cabo a través de una plataforma electrónica con base a las evaluaciones que se llevan a cabo por parte de las empresas demandantes de los productos o servicios ofrecidos por las compañías proveedoras. (Renko, 2011) De la misma manera, se tomaran varios proyectos de e-procurement desarrollados a nivel mundial como base comparativa y de apoyo para el presente proyecto tales como: HYDRA: Es un sistema que tiene su soporte en la web, el cual es orientado “en el medio” lo cual lo hace un sistema con una arquitectura híbrida, que posee tanto un diseño en capas como una estructura comprensiva para desarrollar integración de negocios, colaboración y monitoreo en la gestión de la cadena de suministro (Renko, 2011) IPT: BidNet ha proporcionado servicios de oferta de información a miles de proveedores y compradores de bienes en el ámbito gubernamental por más de 25 años. (Bidnet, 2013) E-BUYPLACE: E-buyplace.com es el 1° especialista en SupplierRelationship Management que ha desarrollado un original y singular SRM 100% a través de Internet. (e-buyplace, 2013) RosettaNet: La iniciativa RosettaNet anima a optimizar los procesos de la cadena de suministro mediante el establecimiento, implementación y promoción de estándares abiertos en el mercado e-Business (AQS, Advance Quality Solutions, 2002)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las aportaciones de investigadores de diferentes universidades españolas a la problemática de la educación especial. El volumen se divide en seis partes: el primer apartado recoge las ponencias relacionadas con el concepto y el método de educación especial. En segundo y tercer lugar se reúnen aquellas relativas al déficit mental y el déficit físico. El cuarto punto hace referencia a las dificultades de aprendizaje y lenguaje y seguidamente se trata la problemática de la inadaptación social. Se concluye con una ponencia relativa a la situación actual de la educación especial en la comunidad valenciana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación a cargo de Antoni J. Colom Cañellas, decano de la Facultad de Educación. Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Metodología para la estimación de cápitas de planes de salud. Se propone un método de cuantificación de insumos a emplear, la estimación de costos indirectos asociados a las intervenciones y un método de anualización para los costos fijos que generalmente trascienden en su vida útil al período de duración de una cápita. Finalmente, a través de un ejercicio práctico de estimación de la cápita del Componente de Salud del Programa Oportunidades de México se ilustra la aplicación del desarrollo metodológico expuesto en la parte inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material recopilatorio de información de utilidad para el alumnado de psicopedagogía durante las prácticas de la licenciatura. El material recoge los objetivos y finalidades de esta asignatura, los órganos y personas que intervienen y sus funciones, los criterios de calificación y evaluación, los seminarios y talleres que se imparten y las fichas de seguimiento de la asignatura en los dos años en que se distribuye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material recopilatorio de información de utilidad para el alumnado de psicopedagogía durante las prácticas de la licenciatura. El material recoge los objetivos y finalidades de esta asignatura, los órganos y personas que intervienen y sus funciones, los criterios de calificación y evaluación, los seminarios y talleres que se imparten y las fichas de seguimiento de la asignatura en los dos años en que se distribuye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material recopilatorio de información de utilidad para el alumnado de psicopedagogía durante las prácticas de la licenciatura. El material recoge los objetivos y finalidades de esta asignatura, los órganos y personas que intervienen y sus funciones, los criterios de calificación y evaluación, los seminarios y talleres que se imparten y las fichas de seguimiento de la asignatura en los dos años en que se distribuye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material recopilatorio de información de utilidad para el alumnado de psicopedagogía durante las prácticas de la licenciatura. El material recoge los objetivos y finalidades de esta asignatura, los órganos y personas que intervienen y sus funciones, los criterios de calificación y evaluación, los seminarios y talleres que se imparten y las fichas de seguimiento de la asignatura en los dos años en que se distribuye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intenta mostrar, a partir de la experiencia como interlocutor en el Consultorio Social Minuto de Dios (CSMD), las relaciones que se dan entre sus actores (directivas, profesores, practicantes e interloutor) para encontrar si hay distancia entre los discursos y las practicas que se dan.