883 resultados para optimized matrix inversion


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

matrix

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Animation that rains down appropriate words relating to qualitative research

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto se realizará, con el fin de determinar las mejores opciones de exportación que tiene la empresa Inbima SA. Inicialmente se trabajará una matriz para la selección del producto más adecuado para la exportación, a partir de la calificación de las características que tienen los productos que ofrece la empresa. Seguido de una investigación 6 países que se consideran compradores potenciales del producto que dará como resultado la pre-investigación de mercados; se procederá a indagar a fondo en los 3 principales países que se obtendrán como resultado de esta investigación. Después de la obtención de los resultados de los tres países, se hará la implementación de una nueva herramienta de costeo y mejoramiento de producto para seguir con la última fase en la cual se hallará el Análisis del Perfil Estratégico (APE) de la compañía, en donde se tendrá en cuenta el potencial del mercado bajo condiciones actuales, los principales competidores y las fortalezas y debilidades que presenta la empresa. Todo el desarrollo de este documento fue producto del arduo trabajo realizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Universidad del Rosario, orientado principalmente por la directora del Área internacional Luz Sofía Méndez Álvarez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del conocimiento que se posee referente al desarrollo de las ladrilleras del sector de Nemocón y las herramientas y disciplinas aplicables al estudio de un plan de internacionalización, se determina desarrollar el siguiente proceso. En primer lugar, a partir de la necesidad de diagnosticar un análisis del sector ladrillero en Nemocón Cundinamarca, se hace indispensable utilizar herramientas de la línea de estrategia. Se requiere de un estudio matricial del comportamiento del sector con su respectivo análisis y para generar un mayor soporte técnico al análisis del sector, se requiere de un estudio de planeación estratégica por escenarios el cual proveerá a la investigación de diversas alternativas en la selección de variables fundamentales del sistema. Acerca del estudio de los mercados tanto nacional como internacional, se dispondrá de las habilidades básicas de la línea de mercadeo. Es importante que a partir del análisis del sector y de la obtención de algunas variables importantes, se indague a profundidad acerca de las variables más importantes para el desarrollo de una matriz de mercados. La idea de la aplicación de esta matriz, es generar unos filtros de países seleccionados a partir de variables anteriormente especificadas con el fin de determinar un único mercado que será el objetivo para el plan de internacionalización. Sobre el país seleccionado se aplica un estudio de mercado y un estudio de viabilidad financiera bajo los cuales se obtienen las conclusiones del plan de internacionalización, su viabilidad y sus recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este plan exportador proyectado a un plazo de 3 años, servirá a ITAC IT APPLICATIONS CONSULTING S.A. para direccionar sus actividades en el mercado internacional para los años 2009, 2010, 2011. La prioridad de los 2 primeros años será el mejoramiento interno de la empresa, que será la aplicación de estrategias en diferentes campos como: capital humano, capital intelectual, capital cultural, crecimiento económico, estrategia comercial en el área internacional, construcción de capital financiero para la generación de ingresos. Para tener participación en mercados internacionales, mostrar su potencial exportador y lograr las expectativas de crecimiento de las ventas independientes a las obtenidas en el marcado local; pretende empezar en el año 2009, en el mercado Peruano con exportaciones por $36.000 USD correspondiente a 30 unidades, aumentando a $ 72000 USD con 60 unidades en el 2010 y $ 108000 USD y 90 unidades en el 2011. El Servicio a exportar fue “SecureFile” a partir del cual se definieron factores de éxito como lo son las ventajas competitivas del producto en sí mismo enumeradas a continuación: 1) Precio muy competitivo en el mercado, 2) Automatización del proceso de intercambio de información, 3) Software basado en estándares, 4) Se ejecuta en cualquier sistema operativo. A su vez se realizaron consultorías donde se diagnosticó todas las áreas de la empresa arrojando algunos resultados: La estructura organizacional esta bien definida, pero por su crecimiento y necesidad de incluir nuevo personal, no hay claridad en las funciones dentro del organigrama y depende totalmente de la dirección general. Por esto la gerencia debe estructurar mejor los departamentos comerciales creando nuevos cargos de acuerdo al proceso de internacionalización. Las políticas de personal se trabajan de manera informal con criterios validos para promover trabajadores (mérito, antigüedad, etc.), se realizan actualizaciones Tecnológicas mensuales, reconocimiento y participación en la empresa a sus funcionarios, excelentes relaciones personales que permiten hacer evaluaciones de desempeño acorde a las metas, gran variedad de motivación y responsabilidad social encaminada a los niños de bajos recursos. Aunque se debe crear un área de gestión humana y definir la frecuencia de las capacitaciones. Los ingresos son provenientes de la prestación de servicios de IT con incrementando de 256% durante los tres años anteriores para obtener $ 2`032.784.683 millones de pesos en el 2007. El nivel de endeudamiento también ha ido en aumento, por la necesidad de capacidad instalada, contrataciones de personal, el cumplimiento de requisitos del mercado y la necesidad generar buena imagen crediticia con entidades financieras. Cuenta con un musculo financiero para respaldar sus obligaciones inmediatas con $4,42 por $1 comprometido en el 2007 a pesar de ser el año con mayor nivel de endeudamiento arrojando pasivos corrientes por $127.715.281,37. Los cuatro socios cuentan con un comportamiento de 164,67% (2006) y 132,97% (2007) de rendimiento de sobre la inversión antes de impuestos. Para este año más del 95% de su información financiera y contable se maneja de manera sistematizada. El área Financiera de la empresa no es la más débil, pero no existe un departamento financiero con un solo responsable a la cabeza, por esto deben destinar un área separada de la administrativa con un asesor financiero que tenga disponibilidad de 100%. En el caso particular del proyecto de exportación los costos de producción se centran en SecureFile versión 3.0 que no representa costos marginales, ya que la replica de este software puede hacerse cuantas veces sea requerido sin afectar en ninguna proporción los costos. La empresa no utiliza un método formal para calcular sus costos de operación y desarrollo de programas. Pero ha desarrollado un sistema de evaluación de costos en tablas de Excel que de manera organizada logran un costeo acorde a sus necesidades específicas. Para la selección de los países: objetivo, alterno y contingente; se realizó una matriz de Selección de 6 países basados en la exigencia gubernamental en términos de seguridad de la información vía internet, y la percepción de los empresarios, competencia y otros factores económicos; arrojando como resultado a Perú, Costa Rica y México.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos y un apéndice didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, para determinar las claves que garantizan la eficacia de la docencia apoyada en entornos virtuales. Se aportan orientaciones básicas que facilitan al profesorado universitario, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas. El contenido se estructura en dos partes: en la primera se describe el proyecto MATRIX, el entorno virtual creado para él y las asignaturas implicadas en el proyecto. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos, los datos cuantitativos y cualitativos y los indicadores de calidad derivados de los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Egger (2008) constructs some idealised experiments to test the usefulness of piecewise potential vorticity inversion (PPVI) in the diagnosis of Rossby wave dynamics and baroclinic development. He concludes that, ``PPVI does not help us to understand the dynamics of linear Rossby waves. It provides local tendencies of the streamfunction which are unrelated to the true ones. The same way, the motion of baroclinic waves in shear flow cannot be understood by using PPVI. Moreover, the effect of boundary temperatures as determined by PPVI is unrelated to the flow evolution.'' He goes further in arguing that we should not consider velocities as ``induced'' by PV anomalies defined by carving up the global domain. However, these conclusions partly reflect the limitations of his idealised experiments and the manner in which the PV components were partitioned from one another.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Results are presented from a matrix of coupled model integrations, using atmosphere resolutions of 135 and 90 km, and ocean resolutions of 1° and 1/3°, to study the impact of resolution on simulated climate. The mean state of the tropical Pacific is found to be improved in the models with a higher ocean resolution. Such an improved mean state arises from the development of tropical instability waves, which are poorly resolved at low resolution; these waves reduce the equatorial cold tongue bias. The improved ocean state also allows for a better simulation of the atmospheric Walker circulation. Several sensitivity studies have been performed to further understand the processes involved in the different component models. Significantly decreasing the horizontal momentum dissipation in the coupled model with the lower-resolution ocean has benefits for the mean tropical Pacific climate, but decreases model stability. Increasing the momentum dissipation in the coupled model with the higher-resolution ocean degrades the simulation toward that of the lower-resolution ocean. These results suggest that enhanced ocean model resolution can have important benefits for the climatology of both the atmosphere and ocean components of the coupled model, and that some of these benefits may be achievable at lower ocean resolution, if the model formulation allows.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A generic Nutrient Export Risk Matrix (NERM) approach is presented. This provides advice to farmers and policy makers on good practice for reducing nutrient loss and is intended to persuade them to implement such measures. Combined with a range of nutrient transport modelling tools and field experiments, NERMs can play an important role in reducing nutrient export from agricultural land. The Phosphorus Export Risk Matrix (PERM) is presented as an example NERM. The PERM integrates hydrological understanding of runoff with a number of agronomic and policy factors into a clear problem-solving framework. This allows farmers and policy makers to visualise strategies for reducing phosphorus loss through proactive land management. The risk Of Pollution is assessed by a series of informed questions relating to farming intensity and practice. This information is combined with the concept of runoff management to point towards simple, practical remedial strategies which do not compromise farmers' ability to obtain sound economic returns from their crop and livestock.