1000 resultados para Víctor Mercante
Resumo:
La guia consta d’un conjunt de documents en format pdf i d’una web (http://www.videoaccessible.udl.cat) que es complementen per donar pautes, recomanacions i exemples necessaris per poder mostrar informació en format vídeo digital accessible per a les persones amb diferents discapacitats.
Resumo:
Aquest document és una introducció a la subtitulació amb eines gratuïtes. Concretament es tracten les eines CaptionTube, Subtitle Workshop, Universal Subtitles, vSync i, finalment, Timed Text.
Resumo:
Aquest document és una introducció a l’eina CapScribe per a audiodescripcions en vídeos digitals. Es tracta d’un programari gratuït per als entorns Mac d’Apple i pot treballar amb vídeos de Quicktime, YouTube i alguna altra plataforma i/o reproductor.
Resumo:
El propósito del artículo es reflexionar sobre el binomio etnicidad-desarrollo en perspectiva histórica y desde la atalaya del mundo andino. Pretende visibilizar las ambivalencias y con- tradicciones por las que han circulado los discursos sobre el desarrollo, tanto los de corte convencional como los del Buen Vivir o Sumak Kawsay. El texto aborda cuatro aspectos remarcables de ese proceso: a) el tiempo en el que la alteridad cultural fue conceptualizada como un obstáculo a la llamada ‘modernización’; b) el establecimiento, bajo el neolibera- lismo, de lineamientos sensibles a las potencialidades percibidas en la etnicidad de cara a generar procesos de desarrollo endógenos; c) la dificultad de definir con precisión a qué se refiere el Buen Vivir según se ubique el punto de mira desde posiciones de gobierno o de oposición; y d) en qué medida el del Sumak Kawsay constituye o no una suerte de paradig- ma alternativo potencialmente conducente a un escenario empoderativo de los grupos subal- ternos en nombre de quienes se dice actuar.
Resumo:
Objetivando caracterizar a produção e a qualidade de bananas produzidas em diferentes condições de cultivo na ilha de Tenerife, foram estudadas três regiões da ilha (Cueva del Polvo, Hoya Melleque e Canaria Forestal), onde se produzem bananas ao ar livre das cultivares Gruesa, Gran Enana e Laja. Nas áreas de Cueva del Polvo e Hoya Melleque, emprega-se o cultivo convencional e, na propriedade Canaria Forestal, pratica-se o orgânico. Os espaçamentos adotados foram de 1,67 x 5,0 m, com duas plantas por cova; 1,3 x 3,0 m, com uma planta por cova, e 2,0 x 5,0 m, com duas plantas por cova, respectivamente, para as propriedades em Cueva del Polvo, Hoya Melleque e Canaria Forestal. Diante dos dados observados, é possível verificar que as plantas da cv. Gran Enana apresentam maior altura e as da cv. Gruesa, maior espessura de pseudocaule. Também se pode inferir que, dentre as áreas e cultivares estudadas, não houve grande variabilidade nas características físicas dos frutos. A produtividade média encontrada foi de 99,8 t.ha-1, valor considerado adequado.
Resumo:
Con toda seguridad, uno de los aspectos que más sorprendieron a la opinión pública ecuato" riana de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2006, fue el triunfo sin paliativos de la candidatura de Gilmar Gutiérrez en las provincias del callejón interandino y el aparente hundimiento del candidato de Pachakutik en escenarios como los de Cañar; Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi o lmbabura, otrora verdaderos baluartes del poder de convocatoria del movimiento indígena.
Resumo:
El cultivo de la variedad de platanera Gruesa, selección local de Dwarf Cavendish, ha experimentado un importante aumento en los últimos años en las Islas Canarias, tanto al aire libre como bajo invernadero. La eliminación de hojas, tras la floración, es una práctica habitual en los cultivos bajo invernadero. Asimismo es frecuente la pérdida de hojas por el efecto de los vientos en los cultivos al aire libre. El objetivo de este trabajo es evaluar, mediante simulación de pérdida foliar por daños mecánicos, la influencia que tiene la disminución de superficie foliar sobre el llenado y cosecha de la fruta en dicho cultivar. Para ello, cuatro meses antes de la cosecha se efectuaron cinco niveles de defoliación: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Se valoran dos métodos diferentes de defoliación, eliminación de limbo foliar y tronchado de hojas con posterior corte de éstas. Se analizan y presentan datos morfológicos, fenológicos y productivos, así como valoración de la metodología empleada en este trabajo para la simulación de daños. A partir de un 25% de defoliado, equivalente a 7.5 hojas funcionales por planta, se detectaron diferencias significativas con las plantas testigos.
Resumo:
Millora del mòdul de cerca de jocs ja existent a la plataforma kPAX.
Resumo:
The atmospheric Cherenkov gamma-ray telescope MAGIC, designed for a low-energy threshold, has detected very-high-energy gamma rays from a giant flare of the distant Quasi-Stellar Radio Source (in short: radio quasar) 3C 279, at a distance of more than 5 billion light-years (a redshift of 0.536). No quasar has been observed previously in very-high-energy gamma radiation, and this is also the most distant object detected emitting gamma rays above 50 gigaelectron volts. Because high-energy gamma rays may be stopped by interacting with the diffuse background light in the universe, the observations by MAGIC imply a low amount for such light, consistent with that known from galaxy counts.
Resumo:
En el presente trabajo se aborda el estudio de una cuenca sedimentaria mediante la utilización conjunta de técnicas de cartografía geológica y datos de subsuelo, provenientes del análisis de sondeos mecánicos y de la determinación de las anomalías de la gravedad. La cuenca presenta una geometría asimétrica en forma de semigraben orientado segun la dirección regional ENE-OSO, controlado por fallas normales en dicha dirección en su límite NO, mientras que por el SE está delimitado por una discordancia. La existencia de un sistema asociado de fracturas, ortogonalmente dispuestas, complica el dispositivo anterior, resultando un basamento estructurado en bloques que configuran pequeñas subcuencas. La modelización gravimétrica de la cuenca en 3D ha permitido obtener un modelo de gran resolución para la geometria del basamento. El modelo geofísico obtenido ha sido contrastado con los datos provenientes de los sondeos...
Resumo:
S'estudien fitosociolögicament les comunitats dominades per ciperácies i ericácies que constitueixen les landes i aiguamolls de les rodalies de l'Hospital de Viella (Alta Ribagorca) . Es descriuen per primera vegada dues comunitats torboses (Tofieldio-Scirpetum caespitosi, Sphagno subnitentis-Ericetum tetralicis) de l'ordre Erico-Sphagnetalia .(classe Oxycocco-Sphagnetea) i una landa húmida d'afinitats atlántiques (Gymnadenio-Ericetum tetralicis) pertanyent a l'ordre Erico-Ulicetalia (classe Calluno-Ulicetea). Es comenten llurs biótops així com les relacions amb les comunitats afins ja descrites. Finalment, s'ofereix una curta dissertació sobre la validesa d'aitals comunitats, contraposant-les a la idea de continuum. Un parell de transectes i unes consideracions sobre la dinámica a llarg termini del complex mosaic de torberes, mulleres i landes clouen aquest estudi.
Resumo:
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del 3,4-dimetilpirazol fosfato (DMPP) en la eficiencia de la fertilización amoniacal, en naranjo dulce [Citrus sinensis (L.) Osbeck] 'Valencia late' sobre suelo arenoso, en la provincia de Corrientes, Argentina. Durante tres campañas se trabajó en un huerto de naranjo 'Valencia late' injertado sobre lima de Rangpur (Citrus limonia, Osbeck), sobre un suelo tipo Udipsamment alfico. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, parcela útil una planta más borduras, con los tratamientos: 1. (Testigo) 150 kg de N ha-1 (fertilizante 15-6-15-6); T2. 75 kg de N ha-1 (sulfonitrato de amonio (SNA) 26 % N) tratado con DMPP (0,8% respecto al N amoniacal); T3. 150 kg de N ha-1 (SNA 26 % N), tratado con DMPP (0,8% respecto al N amoniacal). En el otoño se tomaron muestras foliares de ramas fructíferas, determinándose contenido de N, P y K. En la cosecha se determinó producción por planta (kg) y se evaluó calidad de frutos. Los resultados obtenidos permiten establecer que en suelos arenosos, el agregado de DMPP mejora la eficiencia de la fertilización nitrogenada. Con igual aporte nitrogenado, se incrementan los rendimientos y las concentraciones foliares de N y con la mitad de la dosis se logran rendimientos equivalentes al testigo.