Etnicidad, desarrollo y ‘buen vivir’: reflexiones críticas en perspectiva histórica


Autoria(s): Bretón, Víctor
Data(s)

2013

Resumo

El propósito del artículo es reflexionar sobre el binomio etnicidad-desarrollo en perspectiva histórica y desde la atalaya del mundo andino. Pretende visibilizar las ambivalencias y con- tradicciones por las que han circulado los discursos sobre el desarrollo, tanto los de corte convencional como los del Buen Vivir o Sumak Kawsay. El texto aborda cuatro aspectos remarcables de ese proceso: a) el tiempo en el que la alteridad cultural fue conceptualizada como un obstáculo a la llamada ‘modernización’; b) el establecimiento, bajo el neolibera- lismo, de lineamientos sensibles a las potencialidades percibidas en la etnicidad de cara a generar procesos de desarrollo endógenos; c) la dificultad de definir con precisión a qué se refiere el Buen Vivir según se ubique el punto de mira desde posiciones de gobierno o de oposición; y d) en qué medida el del Sumak Kawsay constituye o no una suerte de paradig- ma alternativo potencialmente conducente a un escenario empoderativo de los grupos subal- ternos en nombre de quienes se dice actuar.

Identificador

http://hdl.handle.net/10459.1/46946

Idioma(s)

spa

Publicador

Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA)

Relação

Revista europea de estudios latinoamericanos y del Caribe, 2013, vol.95, p.71-95

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.ca

info:eu-repo/semantics/openAccess

cc-by, (c) Bretón, 2013

Palavras-Chave #Ethnicity #Development and the ‘Good Life’ #Historical Perspective #Desenvolupament econòmic
Tipo

article