946 resultados para SPORT SCIENCES


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Growing evidence suggests that regular, moderate-intensity physical activity is associated with an attenuation of leucocyte telomere length (LTL) shortening. However, more controversy exists regarding higher exercise loads, such as those imposed by elite sports participation. We have investigated LTL differences between young elite athletes (n=61, 54% men, aged [mean±SD] 27.2±4.9 years) and their healthy non-smoker, physically inactive controls (n=64, 52% men, 28.9±6.3 years) using analysis of variance (ANOVA). Elite athletes had, on average, higher LTL than controls subjects (0.89±0.26 vs 0.78±0.31, p=0.013 for the group effect, with no significant sex [p=0.995] or age effect [p=0.114]). Our results suggest that young elite athletes have longer telomeres than their inactive peers. Further research might assess the LTL of elite athletes of varying ages compared to both age-matched active and inactive individuals, respectively.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study was to quantify the metabolic equivalents (METs) of resistance exercise in obese patients with type 2 diabetes (T2DM) and healthy young subjects and to evaluate whether there were differences between sessions executed at low- versus high-intensity resistance exercise. Twenty obese patients with T2DM (62.9±6.1 years) and 22 young subjects (22.6±1.9 years) performed two training sessions: one at vigorous intensity (80% of 1-repetition maximum (1RM)) and one at moderate intensity (60% of 1RM). Both groups carried out three strength exercises with a 2-day recovery between sessions. Oxygen consumption was continuously measured 15 min before, during and after each training session. Obese T2DM patients showed lower METs values compared with young healthy participants at the baseline phase (F= 2043.86; P<0.01), during training (F=1140.59; P<0.01) and in the post-exercise phase (F=1012.71; P<0.01). No effects were detected in the group x intensity analysis of covariance. In this study, at both light-moderate and vigorous resistance exercise intensities, the METs value that best represented both sessions was 3 METs for the obese elderly T2DM patients and 5 METs for young subjects.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este tutorial pretende apresentar, de forma sumária: 1) a importância dos estudos gemelares em Educação Física e Ciências do Desporto; 2) a estrutura básica deste tipo de delineamento; 3) as etapas da análise descritiva inicial; 4) os procedimentos de análise em grau crescente de complexidade - da análise de variância, à modelação de estruturas de covariância; 5) bem como a relevância da exploração da disocordância intrapar de gêmeos monozigóticos. Esta processologia, baseada num tutorial, recorrerá aos valores do fenótipo índice de atividade física nos tempos de lazer, com base numa amostra de 207 pares de gêmeos mono e dizigóticos. Todas as etapas da análise são comentadas e será interpretado o signifi cado dos resultados, salientando o fato do fenótipo em causa ser explicado pelos fatores genéticos em cerca de 63%.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar cómo influye la inequidad y la posición socio económica como factores determinantes de la conceptualización de la actividad física, desde la concepción de los determinantes sociales, de forma tal que su revisión conceptual, ayude a constituir la re configuración del concepto de actividad física. Métodos: Exploración de la literatura científica desde la revisión conceptual de artículos seleccionados, utilizando las categorías inequidad y posición socioeconómica para establecer la influencia del concepto de la actividad física en entornos educativos. Y a partir de ella interpretar la re configuración del concepto de la actividad física, desde diferentes concepciones asociadas a los determinantes sociales. Resultados: Se hallaron concepciones de los diferentes autores respecto al concepto de la actividad física. (Peso, raza, índice de masa corporal, edad). Se interpretaron distintos niveles de influencia desde la inequidad y la posición socio económica asociados a la ocupación, el género, sitio de vivienda, nivel de estudio, y la estructura física del entorno. Posteriormente se reportaron resultados desde un análisis explicativo en el cual se interpretan las concepciones de los autores en cuanto al concepto de la actividad física, y como desde ella se establecen relaciones entre la inequidad, la posición socioeconómica y los entornos educativos que incluyen diferentes aspectos sociales para finalmente poder establecer un concepto claro de la re configuración social del concepto de la actividad física, concluyendo que este nuevo concepto social de la actividad física no posee una definición exacta, el análisis de los aspectos sociales de ésta, involucra innumerables concepciones que la influencian y la determinan, en consecuencia el concepto de la actividad física debe ser un concepto en constante evolución y reconfiguración debido a la naturaleza cambiante del ser humano, de las dinámicas sociales y las asociaciones de la salud con los aspectos sociales que se presentan en el diario vivir. Así mismo se evidencia que el concepto de la actividad física se fundamenta en estudios que dejan de lado los aspectos sociales que influencia el concepto y en consecuencia la práctica de la actividad física, esta investigación establece un punto de partida frente a la re configuración social del concepto de la actividad física. Conclusiones: Diferentes organizaciones en el mundo reconocen a la actividad física como una herramienta que favorece la socialización de las personas. Es así como la actividad física, desde el deporte en el campo competitivo y la educación física desde el campo educativo exploran la interacción social de los individuos, esto permite la construcción de valores y fortalece la sana convivencia dentro de las comunidades. Esta trasformación desde el concepto de la actividad física biomédica hasta la actividad física social se evidencia en los documentos revisados, en los cuales la actividad física es estudiada desde las categorías de inequidad y posición socio económica, De ahí que en su conceptualización se involucren diferentes conceptos asociados a los determinantes sociales de la salud, que en definitiva establecen un nuevo concepto de la re configuración social de la actividad física trascendiendo desde la actividad física biomédica o fisiológica hasta un concepto complejo que incluye intereses y particularidades de las personas como lo son la ocupación, la educación, el entorno, el medio ambiente y la estructura física.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, especificación de deporte y ciencias del ejercicio. Incluye unidades obligatorias y unidades opcionales y conocimientos y actividades que permiten obtener los grados de aprobado, notable y sobresaliente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ha sido escrito para ayudar a los alumnos a superar las pruebas para el nivel 3 del curso Edexcel BTEC National en la especificación de 2010 de deporte y ciencias del ejercicio. Incluye veintitrés unidades, además de actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia y obtener los grados de aprobado, notable y sobresaliente. También, hay un capítulo dedicado a la enseñanza superior que ayuda a los candidatos a prepararse para la vida universitaria y el aprendizaje.