899 resultados para Musso, Alberto Nicolás


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo caracteriza a incidência do excesso de peso e da obesidade no Externato João Alberto Faria (Arruda dos Vinhos), procurando identificar as variáveis que os determinam e definir um projecto de intervenção na área da educação para a saúde no âmbito dos estilos de vida saudáveis e do combate ao excesso de peso e à obesidade. Dos 432 alunos que participaram no estudo, 53,7°/o eram do sexo feminino e 46,3% do sexo masculino. Os resultados relativos ao índice de Massa Corporal (IMC) dos alunos indicaram que, na população em estudo, 31,7% dos alunos apresentavam peso em excesso, dos quais 10,5% eram obesos. A prevalência de excesso de peso e obesidade era superior nos alunos mais novos e nas raparigas, no entanto os rapazes eram mais obesos. Em virtude dos resultados, identificaram-se como áreas de intervenção, a melhoria dos hábitos alimentares, o aumento dos níveis de actividade física e a diminuição das catividades de lazer sedentárias dos alunos, bem como intervenções ao nível das crenças, atitudes e comportamentos dos alunos e dos pais. O projecto de intervenção apresentado tem como objectivo reduzir a prevalência do excesso de peso e obesidade infantil através da aquisição e desenvolvimento de atitudes e comportamentos que visem a promoção e adopção de hábitos e estilos de vida saudáveis. É sabido que mudar atitudes e comportamentos, nomeadamente, os que dizem respeito a mudança de estilos de vida, é um processo difícil e que leva tempo, sendo fundamental uma abordagem integrada que afecte as várias dimensões das causas do problema em que se pretende intervir. ABSTRACT; This study characterizes the incidence of overweight and obesity in Externato João Alberto Faria (Arruda dos Vinhos). lts aim was to identify the variables that causes it and to define a project of intervention in the health educational field related to healthy lifestyles and against overweight and childhood obesity. 432 students participated in the survey: 53,7% females and 46,3% males. The results as far as students Body Mass Index are concerned show that within the surveyed people 31,7% were overweight and 10,5% were obese. Overweight and obesity have more evidence in the younger students and in the girls' group, despite the fact that boys were more obese. Such results lead to the intervention in certain areas: improving eating habits, increasing physical activity, diminishing sedentary hobbies and also interfering in the beliefs and attitudes of children and their parents. The intervention project presented has the following goal: to reduce the prevalence of overweight and childhood obesity through the acquisition and development of attitudes and behaviours witch aim at de promotion and adoption of healthy habits and lifestyles. Changing attitudes and behaviours related to the improving of lifestyles is difficult and takes time. Therefore, the need for an integrated approach is crucial in order to affect the several causes of the problem in witch we want to intervene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To compare signs and symptoms of dry eye in keratoconus (KC) patients versus healthy subjects. Methods: A total of 15 KC patients (KC group, n = 15 eyes) and 16 healthy subjects (control group, 16 eyes) were enrolled in this study. The Schirmer I test with no anesthetic, tear break-up time (TBUT), corneal staining characteristics, and ocular surface disease index (OSDI) scores were evaluated for both groups. Impression cytology, combined with/scanning laser confocal microscopy (LCM), was performed to evaluate goblet cell density, mucin cloud height (MCH), and goblet cell layer thickness (CLT). Finally, tear concentrations of di-adenosine tetraphosphate (Ap4A) were assessed. Results were statistically analyzed using Shapiro–Wilk and non-parametric Wilcoxon rank sum tests. Statistical significance was set at p < 0.05. Results: KC patients had lower tear volumes and greater corneal staining than did healthy subjects (p < 0.05). OSDI scores were 44.96 ± 8.65 and 17.78 ± 6.50 for the KC and control groups, respectively (p < 0.05). We found no statistically significant differences in TBUT between groups. Impression cytology revealed lower goblet cell densities in KC group patients versus control group subjects (84.88 ± 32.98 and 128.88 ± 50.60 cells/mm,2 respectively, p < 0.05). There was a statistically significant reduction in MCH and CLT in KC group patients compared with control group subjects. Ap4A tear concentrations were higher in KC group patients than in control group subjects (2.56 ± 1.10 and 0.15 ± 0.12 µM, respectively, p < 0.05). Conclusions: The parameters evaluated in this study indicate that KC patients suffer greater symptoms of dry eye and greater tear instability, primarily due to the decreased mucin production in their tears, than do healthy patients with no KC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hospital San Nicolás, en construcción, en la foto aparecen entre otros Luis García, Liliana García y Herlinda Garcia. Versalles, C. 1949.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis comienza en el punto donde concluía el trabajo pionero sobre comedia de magia del XVIII emprendido por Joaquín Álvarez Barrientos. Planteaba él entonces la necesidad de saber más sobre los hombres y mujeres de la época para comprender mejor la comedia de magia como género escénico, con el objetivo de responder la pregunta que tantos dieciochistas nos hemos hecho: ¿por qué la comedia de magia tuvo tanto éxito? Mi investigación partió también de sus respuestas: se debió, sobre todo, a motivos ideológicos y espectaculares. Comprender la comedia de magia como género escénico quiere decir comprender todos los mecanismos de la materialidad de su puesta en escena y de la relación establecida entre espectáculo y espectadores. Implica comprender la teatralidad a un nivel que no es solo textual, sino físico y relacional. Las relaciones y reacciones que desataba la comedia de magia eran tremendamente pasionales y opuestas, como demuestran los datos de que disponemos: las espectaculares recaudaciones, de un lado, y las múltiples diatribas y prohibiciones, de otro. Así que, la siguiente pregunta que era necesario plantear era: ¿por qué molestaban tanto las comedias de magia? En el siglo XVIII ocurrió un acontecimiento especialmente traumático, el denominado «Motín contra Esquilache», que tuvo numerosas consecuencias para la sociedad en general pero, sobre todo, para el teatro. De hecho, una de las primeras medidas que el gobierno del conde de Aranda emprende nada más acabar con las revueltas es la Reforma del teatro. Haciendo un razonamiento inverso, surgía la hipótesis de que el teatro, en un sentido amplio, y en concreto la comedia de magia, hubiera tenido más intervención en el motín de lo que se piensa, tanto por sus temáticas, como por las posibilidades de encuentro y organización social que la asistencia al teatro propiciaba. Surgía pues, la necesidad de profundizar en la reconstrucción de una teoría estética de la comedia de magia, así como de estudiar el hecho teatral durante los años centrales del siglo, en concreto, desde la construcción de los nuevos coliseos, pues parecía probable que el cambio de espacio hubiera propiciado algún cambio de mentalidad…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: conocer las características epidemiológicas de pacientes que ingresan por sepsis severa (SS) y shock séptico (ShS); valorar la implementación de recomendaciones de la campaña Sobrevivir a las Sepsis (CSS) y determinar variables asociadas con mal pronóstico vital. Diseño: estudio prospectivo, observacional, cohorte única, multicéntrico, durante un año (setiembre 2011 - agosto 2012). Ámbito: cinco centros de Montevideo, del subsector público y privado con cobertura de 800.000 habitantes. Pacientes y métodos: 153 pacientes que ingresaron con diagnóstico de SS y ShS a las unidades de cuidados intensivos (UCI) de forma consecutiva. Variables de interés principales: aquellas relacionadas con características del paciente y episodio de sepsis, medidas diagnósticas y terapéuticas según la CSS en las primeras 48 horas, y pronósticas en UCI, hospital y a los seis meses. Resultados: se incluyeron 153 pacientes, la mediana de edad fue 68 años, la de Acute Physiology and Chronic Health Evaluation (APACHE II) fue de 24; 73,9% recibieron asistencia respiratoria mecánica (ARM), con una mediana de 8 días. La mediana de estadía en CTI fue de 12 y la de estadía hospitalaria fue de 19 días. De los episodios de SS, ShS, 69,3% de los casos fue comunitario; 77,8% presentó shock, y 37,9% inmunodebilidad-inmunocompromiso. Predominó la sepsis de origen respiratorio en 30,1%, se aisló microorganismos en 64,1%, siendo bacterianas 95,9%. La mortalidad en CTI fue 49,7%, hospitalaria 54,9% y a seis meses 58,8%. Se asociaron a mayor mortalidad hospitalaria: edad, APACHE II, inmunodebilidad-compromiso, demoras de ingreso a UCI e inicio de antimicrobianos y balance positivo. Conclusiones: los pacientes ingresan a UCI con formas severas o estado biológico comprometido. Existen demoras y limitaciones en el diagnóstico y terapéutica inicial, situaciones que se asocian a mayor mortalidad hospitalaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que los objetivos con que fue ejecutado el proyecto del Mercado Municipal de San Nicolás Lempa no ha sido alcanzado, surge la necesidad de realizar una investigación orientada a identificar los factores que los han limitado. El problema fundamental son las bajas ventas que han obtenido los comerciantes desde su apertura, por lo que el grupo investigador ha diseñado un Plan Estratégico de Mercadotecnia con el cual se genere demanda en los productos y servicios que ofrece el mercado. Para recolectar la información que fue necesaria para el diseño del plan se utilizó el método científico y específicamente el deductivo (que parte de lo general a lo específico), la investigación realizada estuvo encaminada a obtener información objetiva y real de la situación actual. Las técnicas utilizadas para recopilar los datos fueron: La entrevista realizada a la Administradora del mercado y cuestionarios dirigidos a cada uno de los comerciantes que forman parte de la muestra del Mercado Municipal de San Nicolás Lempa. Además, para realizar la investigación de campo, también se hizo uso de cuestionarios dirigidos a los consumidores y a la competencia, así como la observación directa. Una vez recolectados los datos, tabulados y analizados se determinó que el principal factor que limita la afluencia de consumidores en el mercado se debe a la falta de transporte hacia dicho lugar y que no se ofrecen todos los productos que llenen sus expectativas y satisfagan sus necesidades, por lo que los comerciantes poseen incertidumbre, lo que les genera temor a invertir sus recursos en más productos. Por otra parte, el mercado no posee una filosofía enfocada a los consumidores, productos y necesidades que desea satisfacer y que a la vez sirva de lineamientos y orientación para cada una de las personas involucradas en el mismo. En cuanto a la competencia se observa que la ubicación es más estratégica y poseen precios semejantes a los del mercado. Una vez teniendo los resultados que la investigación requiere se procede al diseño del Plan Estratégico de Mercadotecnia en el cual se hace una propuesta de las estrategias que deben realizarse a corto y largo plazo, la mezcla de mercadotecnia, una misión y visión y la estructura organizativa adecuada para que cada una de las personas tenga claro cuáles son sus funciones así como saber a quién acudir en cualquier situación que se presente; finalmente, se hace alusión a la implementación, evaluación y control del plan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende ofrecer herramientas analíticas acerca de diversos aspectos que sean de utilidad a los pianistas profesionales o en formación, para el estudio y ejecución de la Sonata para Piano No.1, Op.22 del compositor argentino Alberto Ginastera -- Se incluye un corto contexto histórico de la obra, con especial enfoque en el período creativo del que hace parte la Sonata, con el fin de familiarizar al pianista con la producción del compositor -- Cuenta el artículo además con un análisis de la estructura de la obra y de cada uno de sus movimientos y con consejos prácticos enfocados al aspecto técnico ejecutivo-interpretativo, cuyo fin es facilitar, tanto el estudio como la ejecución misma de la obra -- Se incluye también un breve análisis de tres grabaciones de la Sonata con comentarios generales relacionados con los asuntos puntuales atendidos en el artículo