999 resultados para Medio ambiente social y cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Se presentar los antecedentes y experiencias de otros países en materia de fondos. Comenzando por Estados Unidos que es pionero en la utilización de los fondos luego y completando el recorrido por Norteamérica, esta Canadá"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reconocimiento universal de nuevos derechos y valores incidió directamente en la Constitución colombiana de 1991. La nueva Constitución clasifica los derechos en tres grandes grupos: los fundamentales que son de aplicación inmediata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las acciones populares son un mecanismo de defensa de los derechos colectivos que a ha existido desde tiempos inmemoriales en nuestra legislación positiva, sin embargo, hasta hace pocos años se inició su desarrollo efectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Responsabilidad que nace dentro del mundo jurídico como consecuencia del daño ambiental, teniendo como sustento la Ley 599 de 2000 donde se plasma en el Título XI lo atinente a las diversas conductas que atentan contra los recursos naturales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Secretaría de Cultura siguiendo el principio dado por la Ley 397 de 1997 Título I, artículo 5, en la cual establece que es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nación, y tomando como base lo manifiesto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Coneixement de la ciutat'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Aprendre llengua en una societat multilingüe'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Grandes han sido los cambios que ha traído consigo la globalización, en donde el entorno empresarial se encuentra inmerso en constantes cambios, por tanto las empresas se ven obligadas a enfrenar entornos con alto grado de competitividad, en donde los clientes se han convertido en un bien escaso para la organización debido a la diversidad de ofertas presentes en el mercado y la manera del manejo de la información de los clientes. El presente trabajo expone las estrategias de marketing relacional, el cual ha tomado mayor relevancia debido a la insuficiencia del marketing transaccional para lograr la perdurabilidad empresarial, sin embargo se hace énfasis el concepto de comunidad debido a la dificultad de aplicar el marketing uno a uno con los clientes buscando un vínculo de largo plazo con el cliente, teniendo como contexto situaciones de reestructuración social de las crisis humanitarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de una escuela pública, CP Nostra Senyora de Vialfàs (Illes Balears), en colaboración con la Conselleria d'Educació i Medi Ambient del gobierno balear. El objetivo es que la escuela, que participa en el proyecto ECO (centros ecoambientales), sea más respetuosa con el entorno. Así se han establecido una serie de medidas y acciones que tengan como finalidad una mejora en el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, la cual motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y se responsabilicen sobre el concepto de sostenibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, que motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y que se responsabilizen sobre el concepto de sostenibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre la estrategia de guerra estadounidense en Medio Oriente basada en el uso sistemático de drones durante el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Se busca explicar de qué manera puede considerarse el uso de este tipo de armamento como una práctica basada en la proyección de poder sin mayor vulnerabilidad. Los casos de Pakistán y Yemen son abordados, ya que evidencian las características de las operaciones selectivas por las que ha abogado el Presidente Obama. El estudio se inscribe dentro del realismo ofensivo, haciendo también referencia a sus limitaciones explicativas. Empero, se afirma que las dinámicas y consecuencias de la utilización de drones son intrínsecas a la necesidad estadounidense de combatir actores no estatales mediante prácticas que garanticen su seguridad y pretensiones hegemónicas a pesar de las implicaciones políticas , legales y sociales en las que puede incurrir.