999 resultados para Interacción agua-roca
Resumo:
Se parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistémica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula. En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron. Se presentan los cambios que se dan en el aula cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, creándose lo que Goleman denomina 'capacidad de crear un estado de armonía' que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros; se concluye que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.
Resumo:
Material didáctico que quiere servir de ayuda a la hora de estudiar y trabajar sobre el recurso del agua en Granada y su comarca, su conservación y usos, a partir del pasado y con miras al futuro. Se pretende que sirva para vincular a los alumnos con el medio y para adquirir un juicio crítico respecto al entorno, así como para difundir el patrimonio histórico. Se utiliza una metodología de enseñanza activa y se aborda de forma interdisciplinar, proponiéndose actividades de iniciación o motivación en el aula, de observación y toma de anotaciones durante las visitas propuestas y de debate y experimentación final en el aula. Se facilita como anexo un plano callejero con la localización de las actuales conducciones de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.
Resumo:
Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria
Resumo:
El objetivo del libro es dar a conocer al profesorado una serie de recursos pedagógicos para que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y aprendan a respetar sus recursos naturales. La obra se estructura en dos grandes apartados: en el primero se teoriza sobre el ciclo natural del agua, sus recursos , su distribución y su consumo. Y en la segunda parte se exponen cuatro unidades didácticas sobre las características hidrológicas de la isla de Mallorca, su contaminación, el abastecimiento del agua y su control.
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la Convocatoria de Ayudas a la Investigación del CIDE
Resumo:
Contiene : Cuaderno del profesor; Cuaderno del alumno
Resumo:
Unidad did??ctica sobre educaci??n ambiental y espec??ficamente sobre el uso y la gesti??n del agua en la Comarca de Pamplona. Se divide en dos bloques: orientaciones metodol??gicas y el bloque tem??tico sobre uso y gesti??n del agua. La presentaci??n de la unidad se realiza mediante fichas que tratan temas concretos. Existen seis tipos de fichas: fichas de programaci??n, sobre la inclusi??n de la unidad did??ctica en la programaci??n y sus caracter??sticas, las fichas de evaluaci??n, que dan unas ideas b??sicas para valorar el trabajo realizado, las fichas de motivaci??n, que buscan la reflexi??n inicial para poner en marcha la tarea, las fichas de desarrollo que la concretan, las fichas de s??ntesis la resumen y las fichas de recursos para ampliar aspectos de inter??s.
Resumo:
Contiene material para el profesor, material para el alumno con D.L. B-32358-1992 y un dossier informativo para el profesor con D.L. B-35331-1992. Pertenece a la campaña de Intermón 'una Tierra para todos' para realizar una semana de medio ambiente y desarrollo
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Conjunto de dinámicas de grupo y ejercicios creativos prácticos para la animación de jóvenes y adolescentes, susceptibles de ser usados tanto dentro como fuera del aula. Su finalidad principal es la de favorecer el desarrollo de aptitudes comunicativas en los adolescentes. Se refieren a tres ámbitos diferentes: clarificación de valores en la adolescencia, el proceso de aprendizaje y disposición ante el estudio y, por último, juegos que tratan sobre la programación del tiempo libre. De cada juego se indican objetivos, participantes, tiempo de realización, materiales, instrucciones, cuestiones sobre las que profundizar y observaciones.
Resumo:
Se hace una reflexión sobre los juegos psicológicos de grupo, definidos por el autor como juegos de interacción, y sus posibilidades de aplicación tanto terapéutica como formativa a la vez que se intenta establecer unas sólidas bases teóricas de los principios psicológicos y psicosociales sobre los que se sustentan los juegos interactivos. Además, se analiza el perfil y los deberes del animador en grupo, las fases del crecimiento de los grupos, los problemas especiales de interacción en los grupos y su tratamiento, los principios y reglas para el aprendizaje en grupo y, por último, se incluye un repertorio de las técnicas de intervención más importantes para el proceso de grupo.
Resumo:
Conjunto de ejercicios prácticos para la animación de jóvenes y adolescentes. Los primeros ejercicios ofrecen al adolescente ayuda para aclarar sus expectativas y metas de trabajo y de vida personales, a la vez que tratan de desarrollar una actitud interior responsable y constructiva a la hora de enfrentarse a los problemas y pretenden mejorar la cooperación en el grupo al que pertenecen. Los ejercicios 8 y 9 sobre los problemas e ilusiones de la vida aclaran aspectos estructurales del ciclo vital. Los ejercicios 21-26 se refieren a proyectos concretos, en especial relativos al trabajo. Los ejercicios del 33 al 40 presentan una serie de técnicas de resolución de problemas. También se incluyen ejercicios para conocer las normas de la comunicación y los mecanismos de feedback o retroalimentación.
Resumo:
Juegos de interacción en grupos de jóvenes, adolescentes y adultos para trabajar la problemática que se puede plantear en torno a la percepción y comunicación, el poder y la competencia, concebidos como instrumentos para profesores de cualquier ámbito y también para animadores de grupos en profesiones de tipo asistencial o del sector administrativo. Se describe detalladamente el desarrollo de cada juego indicándose para cada uno objetivos, participantes, duración y cuestiones para la evaluación.
Resumo:
Serie de juegos de interacción para adolescentes y adultos en relación con la activación en caso de cansancio o falta de motivación, el desarrollo de la confianza y la sinceridad. Se conciben como instrumentos de trabajo para profesores de cualquier ámbito y también para animadores de grupos en profesiones de tipo asistencial o del sector administrativo. De cada juego se detalla pormenorizadamente su desarrollo además de indicarse sus objetivos, participantes, duración, y cuestiones para su evaluación.
Resumo:
Conjunto de juegos de comunicación, de percepción del propio cuerpo, de educación y desarrollo de la confianza para trabajar con grupos de niños. De cada juego se indican los objetivos, participantes, duración, espacio, la dirección del juego y cuestiones de análisis y reflexión en grupo.