1000 resultados para Geografía humanística
Resumo:
El tramo final del llano de inundación del río Segura, la comarca conocida con el nombre del Bajo Segura, es un espacio privilegiado para el estudio arqueológico del poblamiento altomedieval y de las formas de explotación del territorio que lo caracterizan. La feliz concurrencia de significativos datos documentales relativamente tempranos, tan escasos en otros territorios valencianos y murcianos, y de una fecunda línea de investigación arqueológica desarrollada a partir del descubrimiento y excavación subsiguiente de la Rábita califal de Guardamar del Segura, han permitido plantear diversas hipótesis sobre la evolución del poblamiento islámico del Bajo Segura. En el marco de esta línea de investigación se sitúan diversos trabajos arqueológicos que han hecho posible documentar numerosos asentamientos de época emiral y califal, identificando su cultura material, y establecer de forma paralela las pautas que rigen la selección de las áreas de residencia así como las estrategias productivas que condicionan dichos emplazamientos.
Resumo:
El actual Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha dado lugar a importantes cambios en el rol del docente y en su manera de llevar al aula los contenidos. Las nuevas demandas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) obligan al profesorado universitario a modificar las metodologías hasta ahora empleadas, pasando de la clase magistral donde actuaba como protagonista de los procesos de enseñanza y aprendizaje (E-A) a la implementación de estrategias en las que es el alumnado quien construye su conocimiento, relegando el papel del docente al de guía de su formación. Tales transformaciones llevan asociada la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en particular en los Grados referidos a la formación de futuros maestros. Dicha cualificación inicial en tecnologías debe realizarse siguiendo un modelo de E-A concreto donde además de enseñar la utilización de software y hardware se aprenda a seleccionar programas o herramientas para unos contenidos disciplinares concretos a partir de una metodología activa. Uno de esos modelos es el Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido o TPACK. Asimismo, se unen nuevas formas de acceder a los contenidos, es el caso de Curso en Línea Masivo y Abierto o MOOC.
Resumo:
Con la integración de las asignaturas de traducción literaria y traducción audiovisual de las tres especialidades (inglés, francés y alemán) dentro de una misma red docente de Traducción Humanística, sus profesores hemos conseguido, mediante una puesta en común, establecer una coherencia programática en nuestros respectivos sílabos que permite prever los conocimientos adquiridos por nuestro alumnado en los elementos comunes a ambas materias antes y durante la impartición de la docencia de una determinada asignatura. También hemos iniciado el proceso de elaboración de unos tutoriales audiovisuales que sirven para explicar la utilización de software para la elaboración de tareas vinculadas a dichas asignaturas, aplicables a cualquiera de los tres idiomas, algunos de los cuales ya están subidos a la página web del Departamento de Traducción e Interpretación para que los alumnos puedan consultarlos antes de empezar la docencia de las respectivas asignaturas. A los dedicados a la localización de traducciones literarias próximamente se incorporarán los de traducción para el doblaje, para el subtitulado convencional y los relacionados con la accesibilidad (audiodescripción y subtitulado para sordos). Con la consolidación de esta red tras el primer año de trabajo en común se seguirá progresando en esta conjunción de estrategias didácticas y cumplimiento de objetivos.
Resumo:
La red docente de la asignatura Introducción a la Geografía del Turismo, ha intentado coordinar la asignatura para poner en común las experiencias desarrolladas por el profesorado de la asignatura. Tras varios cursos impartiendo la misma en el primer curso del Grado en Turismo, es necesario revisar la asignatura para la búsqueda de los problemas y cuestiones más conflictivas, para intentar mejorar para los próximos cursos. Por este motivo se ha trabajado para trabajar en común y establecer un dialogo sobre los aspectos que cada profesor ha considerado como más importantes. En el caso de esta asignatura la dificultad ha estado en el elevado número de alumnos y en coordinar a tantos grupos de prácticas, por lo que la opinión de cada uno de los siete profesores de la asignatura será clave para establecer las cuestiones más importantes para el futuro.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Publicacíon hecha por orden del gobierno nacional."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Publicacíon hecha por orden del gobierno nacional."
Resumo:
Texto con apostillas marginales.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.