962 resultados para Festival de Teatro de Edimburgo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo recupero textos dispersos de la diversidad de la dramaturgia ecuatoriana con el objeto de incorporarlos a la memoria de la literatura teatral y/o la tradición de nuestro país y de Latinoamérica para vincularlos a un lector/espectador actual. Establezco un diálogo reflexivo-interpretativo, sumamente enriquecedor, entre el Teatro del Absurdo y los textos dramatúrgicos ecuatorianos: Procedimiento de Juan Manuel Valencia, Bajo la puerta de Ernesto Proaño y Álvaro Rosero y El estigma y el ladrón de Fabián Patinho cuyas dramaturgias se han construido bajo la influencia o la referencia de dicho Teatro. Me ha interesado pensar los textos a la luz del Teatro del Absurdo. Para dicha empresa he revisado los aportes teóricos que han trazado Martin Esslin o los propios creadores/críticos sobre este Teatro, catalogado como un subgénero literario teatral o movimiento literario que acusa la ruptura de la lógica en el discurso, el descrédito de la realidad o la ilógica dramatúrgica para develar el vacío existencial de la condición humana. También he recorrido, a manera de una pequeña radiografía, su uso en la tradición contemporánea y actual de la dramaturgia internacional, latinoamericana y ecuatoriana. Mi propósito ha sido descubrir de qué manera se subvierte el uso del Teatro del Absurdo en nuestras creaciones dramatúrgicas, con el propósito de reivindicarlas para estimular la producción dramatúrgica y enriquecer el acerbo así como la experiencia cultural de la Literatura Hispanoamericana. El resultado es una nutritiva diversidad de miradas que vinculan a la Literatura con los Estudios de la Cultura desde sus aristas estéticas, políticas y sociales. Cada uno de los textos dramatúrgicos ha sido leído desde la clave que brinda Paul Ricoeur acerca de la libertad para la interpretación hermenéutica, que se genera a partir de una lectura desde donde el lector significa o re-significa de manera inagotable lo que el autor ha puesto en palabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se revisa la construcción de la identidad de los migrantes ecuatorianos representados en tres obras de teatro: Medea llama por cobrar, de Peky Andino Moscoso; Con estos zapatos me quería comer el mundo, de Jorge Mateus y Pablo Tatés, y Los pájaros de la memoria, de Patricio Estrella. Los personajes dan cuenta de procesos de construcción de la identidad del migrante a partir de las situaciones concretas que viven, la misma que se configura en el lenguaje y en las formas de producción del mismo, es decir, en aquello que va a permitir nombrar la situación a la que se enfrentan, las palabras con las que describen el lugar al que llegan (aquí-ahora), el lugar de origen (allá-entonces). Por lo tanto, para analizarla se revisa la forma de producción verbal, las formas de nombrar el lugar al que llegan y las denominaciones del recuerdo del lugar de origen, así como la posibilidad del regreso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesto que la representación de la diferencia es el resultado de un proceso de clasificación social relacionada con los imaginarios sociales, una construcción arbitraria basada en la necesidad del hombre de clasificar el mundo para darle sentido, la práctica del teatro Drag y del performance Drag puede, en general, entenderse como una camino hacia la deconstrucción y resignificación de los márgenes de las convenciones sobre género y sexualidad. Sin embargo, es importante analizar la respuesta del público a este performance, así como qué códigos maneja y cómo estos son decodificados para entender hasta qué punto estas representaciones son elementos deconstructores de las políticas de género o si en realidad dan lugar a interpretaciones ambiguas que pueden reforzar estereotipos tanto masculinos como femeninos. Así, el presente trabajo presenta el resultado de la investigación sobre cómo se representan los roles de género en los perfomances Drag Queen y Drag King en el marco del Teatro Diniosios en Quito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento teatral de Quito, se ha posicionado un discurso en torno a la figura del delegado italiano de la UNESCO Fabio Pacchioni, basado en la afirmación de que este director y gestor teatral fuel el creador del llamado Nuevo Teatro Ecuatoriano y que su impulso es el cimiento de gran parte del teatro actual. Esta afirmación no toma en cuenta que el teatro y el arte, en general, no responden a la labor de una sola persona, sino se inscribe dentro de unos discursos y un sistema cultural. En este contexto el trabajo de investigación realizado tiene por objetivo develar las relaciones existentes entre el discurso de desarrollo de los años 60 y la legitimación social que se le otorgó al llamado Nuevo Teatro Ecuatoriano. El desarrollo de la tesis consta de cinco capítulos. El capítulo uno es el marco teórico donde se define la relación entre el sistema cultural y sus productos culturales. El capítulo dos demuestra el rol del teatro dentro del contexto revolucionario y el papel de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en la legitimación del arte. El capítulo tres gira en torno al movimiento teatral deslegitimado por el Nuevo Teatro Ecuatoriano. En el capítulo cuatro se muestran los resultados de las entrevistas realizadas y el relacionamiento de variables. Finalmente, a partir del análisis de los resultados de la investigación, en el capítulo cinco se generan conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene como propósito analizar los lugares o papeles que el cuerpo ha ocupado en el teatro moderno y en el arte de acción para visibilizar los roles y los espacios asignados a lo corpóreo en dichas prácticas artísticas. Para ello se utiliza la reconstrucción escénica, una propuesta contemporánea adoptada por el teatro y la danza en la que el trabajo con materiales del pasado es una estrategia pensada para provocar rupturas en la relación original/copia y que para la investigación, en cambio, es vista como una metodología experimental que consiste en interpretar el cuerpo más allá de la observación, buscando encarnar y construir procesos de manera subjetiva. En el análisis del teatro moderno reconstruimos dos veces la primera escena de la obra teatral La gata sobre el tejado de zinc caliente de Tennessee Williams. Tomando como marco teórico los métodos actorales de Konstantin Stanislavski, Bertolt Brecht y la perspectiva crítica de los Estudios Culturales para deconstruir los roles del cuerpo en la modernidad teatral. En el caso del arte de acción, reconstruimos el performans de Melati Suyordamo Mantequilla Dance. Nos basamos en la eliminación de la técnica actoral y buscamos alternativas metodológicas utilizando como marco teórico los conceptos de Diana Taylor para quien el performance es visto de una manera amplia y que no se reduce solamente al espacio artístico, sino está anclado al acontecimiento. Su inicio y su final están en el hecho y no en descripciones o representaciones posteriores. De esta manera, la investigación reflexiona sobre los lugares del cuerpo en las prácticas artísticas del teatro moderno y el performans en el arte contemporáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effects on the intestinal microbiota of a short period of marginal over-eating, characteristic of holiday or festival periods, were investigated in a pilot study. Fourteen healthy male subjects consumed a diet rich in animal protein and fat for seven days. During this period, the subjects significantly increased their dietary energy, protein, carbohydrate and fat intakes by 56, 59, 53 and 58%, respectively (all P < 0.05). The mean weight gain of 0.27 kg was less than the expected 1 kg, but this was consistent with a degree of under-reporting on the baseline diet. Fluorescence in situ hybridisation analysis confirmed the relative stability of each individual’s faecal microbiota but showed considerable variations between them. The diet was associated with a significant increase in numbers of total faecal bacteria and the bacteroides group, as detected by the universal bacterial probe (DAPI) and Bacteroides probe (Bac 303), respectively. Overall, there was a decrease in numbers of the Lactobacillus/Enterococcus group (Lab 158 probe; 2.8 ± 3.0% to 1.8 ± 1.8%) and the Bifidobacterium group (Bif 164 probe; 3.0 ± 3.7% to 1.7 ± 1.2%), although there was considerable inter-individual variation. Analysis of the relative proportions of each bacterial group as a percentage of the subject’s total bacteria showed a trend for a change in the intestinal microbiota that might be considered potentially unhealthy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The article – which is co-authored with Irene Zagrebelsky – focuses on the work of the Italian playwright and actor Beppe Rosso, and it is the most detailed critical account on Rosso’s production so far. Based on original material and interviews, it not only analyses Rosso’s widely acclaimed “Trilogy of invisibility” in the light of recent political events in Italy, but it also – in its first two sections – introduces the so called “teatro di narrazione” to Italian scholars in the UK, and in its two last sections opens up new perspectives on the relationship between contemporary theatre, citizenship and political participation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

International Video Festival

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Group exhibition, 3 commissioned back-lit prints, curated by Matt Packer and Arne Skaug Olsen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis uses zonal travel cost method (ZTCM) to estimate consumer surplus of Peace & Love festival in Borlänge, Sweden. The study defines counties as zones of origin of the visitors. Visiting rates from each zone are estimated based on survey data. The study is novel due to the fact that mostly TCM has been applied in the environmental and recreational sector, not for short term events, like P&L festival. The analysis shows that travel cost has a significantly negative effect on visiting rate as expected. Even though income has previously shown to be significant in similar studies, it turns out to be insignificant in this study. A point estimate for the total consumer surplus of P&L festival is 35.6 million Swedish kronor. However, this point estimate is associated with high uncertainty since a 95 % confidence interval for it is (17.9, 53.2). It is also important to note that the estimated value only represents one part of the total economic value, the other values of the festival's totaleconomic value have not been estimated in this thesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

http://digitalcommons.winthrop.edu/dacusfocus/1035/thumbnail.jpg

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

http://digitalcommons.winthrop.edu/dacusfocus/1024/thumbnail.jpg

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada ao Programa de Mestrado em Comunicação da Universidade Municipal de São Caetano do Sul - USCS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada como exigência parcial para obtenção do título de Mestre em Comunicação no Programa de Pós-graduação em Comunicação – Mestrado da Universidade Municipal de São Caetano do Sul