1000 resultados para FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS – COLOMBIA – 1991 – 2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article identifies beliefs and practices of self-learning existing processes developed in the CIDE during 2007. It is based on a research project with two groups of informants both academics from CIDE, that during the decade of the 90 participated in the experience of self-learning, some of themas teachers and other as students. Current practices being carried out by academics in the field of self-reporting of apprenticeships in the CIDE, show that they attach great importance to this process in the lesson and agree on the necessity to implement this process in concrete terms, that because, experiences become isolated initiatives that do not fall within any policy, guideline or orientation openly raised by the community CIDE. The beliefs of the participants with regard to the possibility of implementing self-evaluation processes of learning in the training that develops the CIDE, highlight the need for scholars to train group of academics and students in this field and also create more spaces for student involvement. Moreover, scholars believe that the self-assessment of learning is a strategy for developing metacognitive processes and reflective, which is considered a core importance in the training provided by the Centre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos ) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una comunicación presentada en las 'Jornades Internacionals. L'educació a Distancia: una opción amb futur'. En ella se describen algunas de las aportaciones incorporadas al material didáctico impreso de las universidades a distancia, desde distintos campos de conocimiento, como la psicología evolutiva, la cognitiva, la didáctica o la psicolingüística; también, se proponen unas recomendaciones a tener en cuenta en la elaboración de dicho materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las repercusiones de la aplicación de la LOGSE en el sistema actual de la enseñanza a distancia no universitaria con el desarrollo, en el CENEBAD y en el INBAD, de un currículo modular para las nuevas titulaciones de la LOGSE. También, se indican las funciones que debe cumplir el material didáctico, de gran importancia en la modalidad educativa a distancia, en relación con este modelo de currículo modular, sus características.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la mejora cualitativa que ha supuesto la introducción de la imagen en el material didáctico del INBAD, su importancia didáctica en los libros de texto y la repercusión positiva y directa en los alumnos. Asimismo, se señalan los elementos que integran las ilustraciones, las funciones didácticas atribuidas a ellas y los tipos de relación entre imagen y texto. También, se describen las aplicaciones prácticas de la utilización de imágenes, la necesidad de programar la introducción de ilustraciones en los libros de texto como una parte del proceso de elaboración de materiales didácticos y la necesidad de crear en el INBAD un archivo de imágenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características y dificultades particulares que presenta el alumnado de la Extensión provincial del INBAD en Ávila, aunque es una situación compartida con otras extensiones provinciales y, la necesidad de creación de un Departamento de Orientación para ayudar a los estudiantes. Se explica el funcionamiento del servicio de orientación educativa y las actividades encaminadas a facilitar al alumno el trabajo del estudio, entre las que se encuentran charlas teóricas sobre organización y planificación del estudio; técnicas de lectura y escritura; cómo estudiar activamente un tema y técnicas de atención, concentración y memoria. Asimismo, se ofrecen los resultados de una encuesta que recoge las opiniones del alumnado sobre la utilidad e interés de estas jornadas de técnicas de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la breve historia del Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INBAD) en las cárceles, las características del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia en 1984 regulador de la acción educativa del INBAD en centros penitenciarios, la repercusión de la LOGSE sobre este convenio y el funcionamiento de las tutorías. También, se examina el perfil del alumno del INBAD que está en prisión, las dificultades para el estudio en esta situación, las causas del posible abandono de los estudios, así como se señalan algunas consideraciones a tener en cuenta en la atención a los alumnos reclusos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan los objetivos más importantes del programa de cooperación educativa con Iberoamérica, desarrollado por la Subdirección General de Educación Permanente, así como las actividades realizadas hasta el momento, consistentes en la formación de formadores de las áreas de Educación Especial, Educación de Adultos y Formación del Profesorado y, también las acciones previstas para el futuro. Dentro de este ámbito de intercambio, se resaltan las experiencias en alfabetización y educación a distancia llevadas a cabo en Managua por profesoras del CENEBAD y del INBAD, dentro del programa de cooperación entre los Ministerios de Educación de España y Nicaragua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el futuro del sistema de Formación Ocupacional (FO) ligado a las nuevas tecnologías de la información como herramientas de formación, es decir, con la utilización de ordenadores personales, con el aprovechamiento de los avances de las telecomunicaciones y la aparición de medios masivos de almacenamiento con un uso pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la estrategia que, para el empleo de las nuevas tecnologías en las sedes centrales de los centros de enseñanza a distancia, plantea la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED), que agrupa a la mayoría de este tipo de centros reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia. Este plan consiste en tres ideas: la aplicación de nuevas tecnologías, en el ámbito estrictamente operativo, en dos campos: el didáctico y el organizativo/administrativo; la investigación-acción en el dominio de las tecnologías tradicionalmente aplicadas en los sistemas de enseñanza a distancia y, la oferta alternativa de cursos que incluyen el uso de nuevas tecnologías en paralelo a los mismos cursos con una presentación tradicional, dejando la opción en manos del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de constituir, a iniciativa del Gabinete de la Secretaría de Estado del Ministerio de Educación y Ciencia, una Asociación Española de Usuarios de Satélites Educativos, a semejanza de EUROSTEDP (Asociación Europea de Usuarios de Satélites para Programas de Formación y Educación), creada en 1989 con los usuarios del satélite Olympus y de la asociación ATENA en Francia. También, se enumeran los posibles objetivos de la citada asociación y las actuaciones que podría llevar a cabo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran las ventajas, así como las razones de utilidad, que ofrece el retroproyector frente a la tradicional pizarra en los centros del INBAD. Este aparato facilita la labor docente a los profesores y el trabajo en clase a los alumnos, sobre todo, en la enseñanza a distancia.