989 resultados para Escritores cristianos
Resumo:
Expone cómo ha sido la pedagogía contemporánea la que ha prestado atención al tema político-social en las relaciones con el proceso educativo y el fin específico de la formación social tal y cómo es presentado por los pedagogos cristianos. Analiza las etapas de la formación político-social. Realiza un breve recorrido por las distintas tesis sobre la educación social y política que han ido apareciendo en la historia de la pedagogía y la aportación de la Psicopedagogía a la estructuración y puesta en marcha de un programa formativo que ha culminado con los actuales cuestionarios de Formación cívico social redactados por la Delegación Nacional de Juventudes.
Resumo:
Explica qué significa Concilio, qué tipo de concilios existen ,la importancia del tipo ecuménico, patrimonio exclusivo de la Iglesia Católica, quiénes lo llevan a cabo y de qué modo. La importancia decisiva para los cristianos, ya que en él intentará conciliarse la forma de vida de la sociedad actual con los valores y principios cristianos. La posición de la Iglesia que está segura de la compatibilidad del espíritu cristiano y de su flexibilidad y adaptación al mundo contemporáneo. La importancia de la celebración del próximo Concilio Ecuménico que debe ser transmitida a todos los jóvenes de los colegios, para que estén preparados para vivir este hecho histórico con toda la alegría e intensidad posibles.
Resumo:
En una forma dialogada, se comentan algunos de los actos celebrados por el Papa Pablo VI, como las entrevistas con el patriarca de Constantinopla Atenágoras y el arzobispo anglicano Dr Ramsey , para exponer uno de los fines primordiales del Concilio Vaticano II: la búsqueda de la Unidad de todos los cristianos.
Resumo:
Se examina la campaña internacional de excavaciones que, propiciada por la U.N.E.S.C.O., se realiza en la Nubia egipcia y en la Nubia sudanesa, con el fin de salvar los restos arqueológicos que se encuentran a partir de Assuan, de las inundaciones provocadas por la construcción de una gran presa. Estos trabajos, en los que también participa España, contribuirán, tras su publicación, al estudio de los restos cristianos de Nubia y a un mejor conocimiento del cristianismo nubio y de su relación con Egipto.
Resumo:
En la actualidad, la elaboración de textos escolares se ha convertido en un proceso más complicado que en etapas anteriores, pues requiere la formación de un equipo integrado por expertos, psicólogos, didactas, investigadores, escritores, ilustradores, maestros y editores que trabajen para alcanzar un empeño común.
Resumo:
Se hace un breve recorrido histórico para rastrear los títulos de tebeos que destacaron por algún motivo especial. Se realiza una muestra analítica recurriendo a varios especialistas que inciden en el estudio de la comunicación de masas y concretamente en la prensa para niños y muchachos como es el tebeo. Dibujantes, guionistas, editores, directores dan su respuesta a unos breves cuestionarios, así como escritores, periodistas, sociólogos, educadores y psicólogos, dada la importancia que esta publicación tiene en el medio social y su influencia en los niños. Por último se incluye una encuesta-tipo con niños y niñas lectores de tebeos de un colegio de Madrid.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con motivo de la reciente concesión del Premio Nacional de Literatura, se evoca la historia de dicho premio desde su creación en 1923 con los nombres de los escritores que lo han recibido. La Guerra Civil interrumpe en 1936 la concesión del Premio que se reanuda en 1940. El primer Jurado lo formaba Julio Casares, Ramón Perez de Ayala, Azorín, Enrique de Mesa y Enrique Díez-Canedo. El tema primero se declaró desierto. Fueron premiados don Francisco A. de Icaza e Ismael Sánchez Estevan.
Resumo:
El Patronato de la Biblioteca Nacional anuncia un concurso bibliográfico en el que se concederán dos premios de diez mil pesetas a las dos mejores bibliografías de escritores de España o América Latina, una de tema libre y otra sobre la imprenta en Barcelona durante los siglos XV y XVI. Se ponen las bases para el concurso .
Resumo:
Se concede el título de Miembro Honorario del Comité Cultural Argentino al colaborador de la Revista de Educación, D. José Sanz y Díaz, por su valor intelectual y su acción a favor de la unidad espiritual de América, traducida en libros y artículos que dedica a divulgar lo que con el arte, la literatura y los escritores hispanoamericanos se relaciona.
Resumo:
Se presenta un balance de lo que resultó la Exposición del Libro Español en Lisboa. Se comentan algunas de las obras más importantes que se expusieron y la trayectoria de los escritores que allí exponían. Se describen los actos que tuvieron lugar en torno a esta Exposición: conferencias de escritores, lecturas de poetas, reflejos del pensamiento español en Portugal.
Resumo:
Se comenta el panorama escolar que existía en Bélgica a mediados de los años cincuenta, centrada en un problema de convivencia entre las dos grandes masas raciales, culturales y políticas, en definitiva, en que se dividía la nación, los liberales-socialistas y los social-cristianos. Además, se comentan algunos aspectos de la ley educativa belga llamada 'Ley Collard'.
Resumo:
Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1998. Anexo Memoria en C-Innov.