902 resultados para Ehrenreich, Barbara


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The relative stability of aggregate labor's share constitutes one of the great macroeconomic ratios. However, relative stability at the aggregate level masks the unbalanced nature of industry labor's shares – the Kuznets stylized facts underlie those of Kaldor. We present a two-sector – one labor-only and the other using both capital and labor – model of unbalanced economic development with induced innovation that can rationalize these phenomena as well as several other empirical regularities of actual economies. Specifically, the model features (i) one sector ("goods" production) becoming increasingly capital-intensive over time; (ii) an increasing relative price and share in total output of the labor-only sector ("services"); and (iii) diverging sectoral labor's shares despite (iii) an aggregate labor's share that converges from above to a value between 0 and unity. Furthermore, the model (iv) supports either a neoclassical steadystate or long-run endogenous growth, giving it the potential to account for a wide range of real world development experiences.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper asks whether school based management may help reducing risky sexual behavior of teenagers. For this purpose we use student level data from Bogot´a to identify students from Concession School (CS), who are enrolled in public education system with a more school management autonomy at school level, and to compare them with those students at the traditional public education system. We use propensity score matching methods to have a comparable sample between pupils at CS and traditional schools. Our results show that on average the behavior of students from CS do not have a sexual behavior that differs from those in traditional public schools except for boys in CS who have a lower probability of being sexual active. However, there are important differences when heterogeneity is considered. For example we find that CS where girls per boys ratio is higher have lower teenage pregnancy rates than public schools with also high girls per boys ratios. We also find that teachers’ human capital, teacher-pupil ratio or whether school offers sexual education are also related to statistically significant differences between CS and traditional public schools.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido Introducción 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeño organizacional / Ana María Galindo Londoño, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Méndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Díaz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, Ángela Marcela Ochoa Rodríguez; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 4. “E-Leadership” una perspectiva al mundo de las compañías globalizadas / Ángela Beatriz Morales Morales, Mónica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisión / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura / Julián Felipe Rodríguez Rivera, María Isabel Álvarez Rodríguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta dirección en el contexto colombiano / Ana María Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush después del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigación sobre el campo del followership: una revisión de la literatura / Christian D. Báez Millán, Leidy J. Pinzón Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisión de la literatura / Lina María García, Juan Sebastián Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para líderes y gerentes: una visión integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Piñeros. 12. Participación emocional en la toma de decisiones / Lina Rocío Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrés y su relación con el liderazgo / María Camila García Sierra, Diana Paola Rocha Cárdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. “Burnout y engagement” / María Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Piñeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza la construcción del límite sur de la zona patrimonial de Bogotá de los años 80, a partir de dos procesos simultáneos: la demolición de un sector del barrio Santa Bárbara y la patrimonialización de La Candelaria. A pesar de que estos dos sectores de la ciudad hicieron parte de la ciudad antigua y compartieron un origen común, solo La Candelaria logró hacer parte de la zona considerada de valor histórico. Por lo tanto, este proyecto de grado se interesa, principalmente, por conocer por qué el barrio Santa Bárbara fue excluido del relato histórico de la ciudad, a partir del estudio de la discusión sobre su valor histórico que dio paso al uso público del pasado y a una “lucha por la memoria”, en palabras de Elizabeth Jelin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Junto a la exposición y explicación de las líneas actuales de intervención en las distintas áreas curriculares, se anticipan algunas otras por las que puede discurrir la intervención psicopedagógica en los próximos años. Se expone una amplia gama de temas resultado de la colaboración de expertos en diferentes campos de la ciencia, de varias universidades españolas y extranjeras; se estructura en ocho partes que tratan los siguientes temas: 1. Intervención educativa en Ciencias Sociales; 2. Intervención educativa en el área lingüística; 3. Intervención educativa en el área de las matemáticas; 4. Intervención educativa en el área de los deportes y la educación física; 5. Intervención en el área de los valores socioafectivos; 6. Intervención cognitiva diferencial; 7. Intervención en alumnos superdotados; 8. Calidad y evaluación educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con un formato de pregunta y respuesta se presenta la información acerca de los océanos, ríos, islas, arrecifes, corrientes oceánicas, aguas subterráneas, grandes lagos, y cómo se formaron. Trata de despertar la curiosidad para profundizar en su estudio y el respeto por su conservación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El osito no puede dormir pues tiene miedo a la oscuridad aunque el papá Oso le ha colocado un gran farol encendido sobre la cama para que no se asuste. El Gran Oso encuentra una ingeniosa manera de tranquilizarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El macho cabrío dice 'quack' y la gallina dice 'oink' y la cerda dice 'cluck' y la vaca dice 'Baa', y así todos los animales de la granja. ¿Y el agricultor?. Él también está muy contento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observaciones sobre una osa negra de América del Norte y sus cachorros. Ella les enseña a estar alerta de los peligros, cómo encontrar alimentos y cómo deben prepararse para la hibernación. Después de dos años los cachorros son capaces de independizarse. Adecuado para transmitir a los niños los patrones de comportamiento de los osos y la protección maternal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una introducción al mundo natural. Se describen algunos invertebrados para luego enfocar en un primer plano los detalles más interesantes y ver cómo la naturaleza los ha diseñado para su vida. Para niños hasta los siete años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Producida en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, se estudia al animal más rápido y al más lento en tierra, mar y aire y se pregunta si la velocidad o la lentitud puede ser una ventaja en el mundo natural. También se ocupa de cómo los vientos de gran velocidad, chocan con el agua e incluso cómo un aparentemente pacífico río puede cambiar drásticamente el paisaje de la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al comienzo de cada cuento se dan consejos sobre la forma de vestirse como la princesa protagonista, de modo que se puede actuar como la historia que se lee. Cuatro historias diferentes, cuatro princesas muy diferentes. Una princesa del desierto, que tiene un padre egoísta que no deja a nadie usar su arena, una princesa de hielo, que invita a todos una fiesta casi frustrada por la bruja malvada del hielo, una princesa africana que anhela visitar el mar y termina por hacerlo en una forma especial. y una tradicional princesa con una tradicional madrastra malvada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mapas, ríos, océanos y clima son las cuatro secciones exploradas desde el punto de vista científico y desde una perspectiva histórica. Una mezcla de modelo de actividades y experimentos científicos explicados paso a paso proporcionan una nueva e imaginativa experiencia educativa para los jóvenes geógrafos, y los anima a buscar los secretos del planeta. Para explorar cómo los ríos y los océanos prevalecen en la Tierra y afectan al paisaje y la vida cotidiana. Se describen diversos patrones climáticos, y se explica cómo la gente crea mapas para el espacio, para la Tierra y para el fondo submarino. Tiene glosario.