1000 resultados para Ecossistemas terrestres


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material constituido por ocho unidades didácticas del ámbito científico-tecnológico de este programa de diversificación curricular. Cubre todo el currículo del segundo ciclo de la ESO, abordando los contenidos básicos del mismo. Cada unidad comienza con la exposición de los objetivos, un extracto de los contenidos, procedimientos y actitudes, para continuar con una prueba inicial, que sirve al profesor para conocer el nivel de entrada, actividades y ejercicios. Incluye las siguientes unidades: Los números y las medidas; Diversidad y estructura de la materia y cambios químicos; La proporcionalidad. Geometría del plano y del espacio; Aire y agua. Atmósfera e hidrosfera; La Tierra. Materiales terrestres; La energía; Salud humana. Estadísticas; Las fuerzas: conceptos básicos. Ecuaciones. Cinemática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obra de divulgación que desarrolla temas pertenecientes a la astronomía de posición: la esfera celeste, observación de los movimientos del sol, estudio de la rotación y traslación terrestres, y una iniciación al movimiento de precesión y a los cambios del cielo estrellado. Se muestran las posibilidades pedagógicas de los fenómenos astrológicos de la vida cotidiana para desarrollar las diversas capacidades personales. Al final de cada capítulo se sugieren actividades para estimular el aprendizaje individual y el corporativo. Incluye glosario de nociones básicas y tabla de constantes y valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo de contenido diverso : mapa del mundo con las zonas de vegetación, listado de las especies, cuadros para tomar datos, estilos de jardinería, diseñar plantas bien adaptadas, novelas y películas, artículos de periódico relacionados con la vegetación de la tierra, fechas para la historia del Jardín Botánico y un plano del mismo. Progama La ciudad para la escuela

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1992

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cristales son sustancias sólidas originadas en el interior de la Tierra o en su superficie. Están constituidos por átomos dispuestos en tres dimensiones y en forma de trama, y, se encuentran en todas las rocas terrestres, con formas y tamaños diferentes, como los diamantes y los rubíes utilizados en joyería. Son muy importantes en nuestra vida cotidiana, pues se los puede encontrar en un reloj, en el ordenador e, incluso, en la pasta de dientes. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cristales son sustancias sólidas originadas en el interior de la Tierra ó en su superficie. Están constituidos por átomos dispuestos en tres dimensiones y en forma de trama, y, se encuentran en todas las rocas terrestres, con formas y tamaños diferentes, como los diamantes y los rubíes utilizados en joyería. Son muy importantes en nuestra vida cotidiana, pues se los puede encontrar en un reloj, en el ordenador e, incluso, en la pasta de dientes. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía proporciona el apoyo para cubrir la información y las habilidades que los estudiantes de secundaria necesitan para tener los conocimientos de Geografía requeridos en el nivel AS. La obra está dividida en tres módulos:cambios terrestres y su gestión; gestión del cambio en ambientes humanos; la investigación ambiental. El contenido de cada módulo se divide en secciones en las que se incluyen:una lista de lo que será revisado; un resumen del contenido de los temas clave; los conceptos fundamentales; diagramas que destacan la información clave; estudios de casos. Cada sección, también proporciona la comprobación rápida con preguntas para ayudar en la comprensión del test. Al final de cada módulo hay preguntas similares en estilo a las que los alumnos encontrarán en los exámenes. Al final del libro están las respuestas a estas preguntas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centrándose en las principales familias de insectos, esta guía de insectos, arañas y otros artrópodos terrestres del todo el mundo, se ocupa de la diversidad de esta clase. Se examinan los veintinueve órdenes de insectos, así como una selección representativa de las arañas y otros artrópodos terrestres de todo el mundo, incluyendo características físicas, ciclo de vida, hábitat y estadios larvales. Tiene índice y fotografías de más de quinientas cincuenta familias de insectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una mirada hacia donde va la ciencia en el siglo 21. Examina la relación entre la ciencia y la tecnología e investiga las repercusiones de la ciencia en la sociedad. Trata de señales, las fibras y las antenas, las redes de ordenadores, enlaces de comunicaciones terrestres, sistemas móviles celulares, las comunicaciones por satélite, internet, radiodifusión, el impacto de las telecomunicaciones. Adecuado para los niveles de las etapas clave tres y cuatro (KS3), (KS4) y GCSE. Tiene glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de técnicas para la introducción de la meteorología en el ciclo superior de EGB. Tras presentar los objetivos específicos de la unidad, se establecen los pasos para la elaboración e interpretación de climatogramas, de mapas meteorológicos mediante símbolos y de fichas de registro de ambos. Se adjunta un guión de visita a una estación meteorológica y un mapa de las zonas climáticas terrestres. Se ofrecen instrucciones para la construcción de un anemómetro, una veleta y un pluviómetro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años los análisis de los libros de texto, ya de contenidos, ya de lenguaje escrito o icónico, se ha revelado particularmente interesante par poner al descubierto el currículo oculto con que la ideología predominante tiende a orientar la acción educativa. Así, se ha podido observar los mensajes encubiertamente sexistas, racistas y doctrinales que se difunden a través de las distintas materias a nuestros escolares. Y apenas existen referencias de trabajos que analicen o cuestionen los contenidos científicos que transmiten nuestros libros de texto. Son muchas las causas que explican la falta de critica y todas tienen el mismo origen: la idea de que el conocimiento científico, irrefutable y verdadero mientras no se demuestre lo contrario; se dirige mal y se olvida pronto. La investigación que aquí tratamos trata de demostrar analizando algunos textos que son fuentes de errores conceptuales en el ámbito de la astronomía. En concreto, trabajo que a través del examen de láminas o ilustraciones en relación con la situación de la tierra dentro del sistema solar y su posición, respecto del sol y la luna. La administración tiene una clara responsabilidad en que los libros de texto se acomoden a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y en el caso de los libros de ciencias, siempre deben presentar contenidos acordes con la ciencia y que se sepa todo libro de texto debe contar con la aprobación de las autoridades educativas. Nuestro análisis, referido solamente a la relación entre el sol, la luna y la tierra en los libros de texto, pone de manifiesto la existencia de grandes lagunas, errores e incoherencias a la hora de desarrollar conceptos tan cotidianos como el día, la noche, la rotación y la traslación terrestres. Es posible que dichas incoherencias sean la punta de un iceberg de las grandes deficiencias técnicas y científicas que transmiten los materiales curriculares que presentamos a nuestros alumnos. Una revisión de los conceptos científicos desarrollados en los libros de texto, nos parece tan urgente y necesaria como la renovación metodológica y didáctica del profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el proceso de formación de las montañas y cordilleras a través de los tiempos geológicos, y sobre su extraordinaria duración, especialmente, en áreas geosinclinales, zonas de los fondos marinos donde se acumulan gran cantidad de depósitos terrestres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.