891 resultados para Ceràmica catalana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cerámica es uno de los testimonios arqueológicos más abundantes y reconocibles. Generalmente se le atribuye un importante valor histórico en tanto que informa sobre procesos socioeconómicos de gran importancia y constituye un significativo referente cronológico. No obstante, son varias las perspectivas de estudio ceramológico: sus formas de producción, las formas de distribución y comercialización y las pautas de consumo, etc. Todas ellas arrojan luz sobre aspectos que permiten estudiar las sociedades del pasado. En el caso que nos ocupa queremos discutir el valor de la cerámica en la comprensión del proceso de islamización social, es decir de integración en un nuevo sistema social y cultural. El siglo VII marca en el Mediterráneo occidental el final de un sistema económico de ámbito “mundial”, capaz de producir y distribuir cerámicas altamente estandarizadas y especializadas por todo el ámbito mediterráneo. El siglo X permite reconocer la reconstrucción de los mercados y la uniformización productiva y formal, que refleja la nueva sociedad representada en el Califato. Entre ambos extremos se abre un periodo interesante y complejo, plagado de luces y sombras, que permite reconocer tanto los procesos de reestructuración económica como la generalización de nuevos patrones culturales. En este trabajo se intentarán plantear los temas más importantes y novedosos sobre la cerámica de los siglos VII a X, a partir de varios trabajos recientes, leyendo a través de la cerámica el proceso de islamización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de prácticas presenciales i no presenciales en la asignatura de Teoría y Práctica de la Literatura Comparada, que se imparte en el Grado de Humanidades (códs. 29033 y 29034), tanto en español como en catalán, a partir de su proximidad literaria con otros ámbitos fronterizos, como pueden ser disciplinas artísticas y discursivas conexas. Antropología, historia, historia del arte, pensamiento o sociología serán claves en el desarrollo de esas actividades. Las temáticas a desarrollar corresponden a temas, tópicos y mitos literarios en diferentes literaturas: nacionalismo literario, canon, traducción, literaturas minoritarias y su relación con las artes. La intención es generar un amplio muestrario didáctico con el que desarrollar la asignatura para una tipología de alumnado con capacidad de conectar los más diferentes saberes humanísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la cerámica emiral como indicador material de las formas de vida social. Para ello, hemos basado nuestro trabajo en el estudio de los espacios domésticos. Se contrastan dos aspectos: el conocimiento preciso de los conjuntos materiales emirales en el SE de al-Andalus, y la lectura contextual (social antes que morfológica) de diversos conjuntos materiales procedentes de espacios domésticos bien documentados arqueológicamente en el barrio emiral de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). El número de objetos completos y su variedad funcional permite comprender el espacio doméstico y proponer pautas de comensalía y vida social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’etnopoètica, entesa com «la branca del folklore que estudia l’art verbal» és, sens dubte, una disciplina emergent en l’àmbit dels estudis filològics catalans. Arran de la creació del Grup d’Estudis Etnopoètics, auspiciat l’any 2004 per diversos investigadors de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la Universitat d’Alacant i la Universitat de les Illes Balears, hi hem assistit en les últimes dues dècades a un contumaç procés de reivindicació, dignificació, modernització, sistematització, planificació, institucionalització, coordinació, producció, difusió, internacionalització i —en definitiva— vivificació d’estudis que paren atenció al complex univers de la literatura popular de transmissió oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la distribución de obras escritas en catalán que han sido traducidas al polaco desde la entrada de Polonia en la Unión Europea hasta el año 2015, este último incluido. Para ello hemos realizado una bibliografía en la que se incluyen todos los libros catalanes publicados en Polonia y hemos comentado los datos más relevantes de dicha bibliografía. En estos datos hemos incluido los principales actores del mundo literario, es decir los autores, los traductores y las editoriales, además de los años de publicación de las traducciones que nos han servido para observar la evolución de la presencia de la literatura catalana en Polonia. Por último, hemos analizado los diferentes factores socio-económicos y políticos que han tenido alguna influencia en el desarrollo de las publicaciones de obras catalanas en Polonia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com a presente dissertação temos por objectivo problematizar, através da iconografia, as representações de suicidas míticos na cerâmica grega (séculos VII-IV a.C.). O corpus da pesquisa é constituído por 40 vasos com imagens de onze figuras mitológicas: Ájax, Alceste, Antígona, Ariadne, Cassandra, Fedra, Ifigénia, Macária, Medeia, Orestes e Políxena. Das 40 imagens analisadas, três são do séc. VII a.C., cinco do séc. VI a.C., onze do séc. V a.C. e 21 do séc. IV a.C. A dissertação é dividida em onze capítulos, um para cada figura mitológica, nos quais debateremos as fontes, a evolução do mito e a iconografia associada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monte Molião fica situado na margem esquerda do estuário da Ribeira de Bensafrim, em Lagos. Teve uma ocupação pré-romana, tendo sido densamente povoado durante toda a época romana. Neste trabalho, analisam-se os fragmentos de cerâmica de cozinha africana recolhidos no sítio, em escavações arqueológicas. O conjunto engloba 2005 fragmentos classificaveis, no entanto, apenas 1767 foram passíveis de tipificação (de acordo com as propostas de Tortorella, Hayes e M. Bonifay), tendo sido analisados também de acordo com a sua posição estratigráfica, o que permitiu retirar informação sobre a sua cronologia absoluta e integração nas diferentes fases de ocupação romana do sítio. Todos foram também abordados do ponto de vista do fabrico, concretamente no que se refere à cor e à estrutura física da pasta, numa tentativa de aproximação aos centros produtores. 161 exemplares, considerados representativos do conjunto, foram desenhados e tintados. O circuito da cerâmica de cozinha africana no sul de Portugal foi proposto com base nos dados do sítio de Lagos, mas também com outros provenientes de distintos locais algarvios, tendo-se concluído que aqueles em que esta cerâmica se tinha registado eram litorais ou facilmente acessíveis por rio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No more published?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Subtitle varies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis doctoral Universidad Central (Madrid),Facultad de Derecho, leída en 1858.