Cerámica e Islamización: el origen de la tradición alfarera


Autoria(s): Gutiérrez Lloret, Sonia
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina

Arqueología y Patrimonio Histórico

Data(s)

08/06/2015

08/06/2015

2015

Resumo

La cerámica es uno de los testimonios arqueológicos más abundantes y reconocibles. Generalmente se le atribuye un importante valor histórico en tanto que informa sobre procesos socioeconómicos de gran importancia y constituye un significativo referente cronológico. No obstante, son varias las perspectivas de estudio ceramológico: sus formas de producción, las formas de distribución y comercialización y las pautas de consumo, etc. Todas ellas arrojan luz sobre aspectos que permiten estudiar las sociedades del pasado. En el caso que nos ocupa queremos discutir el valor de la cerámica en la comprensión del proceso de islamización social, es decir de integración en un nuevo sistema social y cultural. El siglo VII marca en el Mediterráneo occidental el final de un sistema económico de ámbito “mundial”, capaz de producir y distribuir cerámicas altamente estandarizadas y especializadas por todo el ámbito mediterráneo. El siglo X permite reconocer la reconstrucción de los mercados y la uniformización productiva y formal, que refleja la nueva sociedad representada en el Califato. Entre ambos extremos se abre un periodo interesante y complejo, plagado de luces y sombras, que permite reconocer tanto los procesos de reestructuración económica como la generalización de nuevos patrones culturales. En este trabajo se intentarán plantear los temas más importantes y novedosos sobre la cerámica de los siglos VII a X, a partir de varios trabajos recientes, leyendo a través de la cerámica el proceso de islamización.

Pottery is one of the most abundant archaeological and recognizable testimony. Generally attributed an important historical value while reports on socioeconomic processes of great importance and is a significant chronological reference. However, there are several ceramology study perspectives: its forms of production, distribution and marketing methods and consumption patterns, etc.. All of them shed light on aspects that allow studying past societies. In the present case we discuss the value of ceramics in understanding the social Islamization process, that is to say, the integration into a new social and cultural system. The seventh century in the western Mediterranean mark the end of an economic system ‘global’, capable of producing and distributing highly standardized and specialized ceramics throughout the Mediterranean. The tenth century allows us to recognize the reconstruction of markets and production, formal uniform, which reflects the new company represented in the Caliphate. Between these extremes opens an interesting period and complex, full of light and shadow, which can recognize both economic restructuring as the generalization of new cultural patterns. In this paper we try to bring the most important and novel on ceramics for centuries VII to X from several recent papers, reading through the process of Islamization ceramic.

Identificador

Origen y evolución de la alfarería de Agost y comarcas limítrofes: 16 Congreso de la Asociación de Ceramología, Agost, 2013. Agost, Alicante: Associació Pro-Museu d’Agost, 2015. ISBN 978-84-617-0933-5, pp. 9-22

978-84-617-0933-5

http://hdl.handle.net/10045/47345

Idioma(s)

spa

Publicador

Associació Pro-Museu d’Agost

Direitos

© Associació Pro-Museu d’Agost

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Cerámica #Islamización #Emirato #Alfarería #Sistemas productivos #Ceramic #Islamization #Emirate #Pottery #Production systems #Arqueología
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject