1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
Jornadas de intercambio de experiencias, clarificaci??n y an??lisis de l??neas de acci??n desde diferentes contextos sobre la educaci??n ambiental que pretenden alcanzar un desarrollo conjunto definiendo una estrategia regional de educaci??n ambiental (EA). El libro presenta las s??ntesis y conclusiones de cinco grupos de trabajo que se ocupan de: escenarios formativos para la EA, hacia una escuela ecol??gica, acci??n ciudadana y EA, la EA como instrumento de gesti??n y la EA ante los grandes retos ambientales; adem??s de ser un punto de encuentro en el que se trat?? el tema de las empresas y el medio ambiente.
Resumo:
Esta comunicación tiene como objetivo presentar el proceso de adaptación de una asignatura de traducción especializada a la modalidad semipresencial basándonos en una experiencia que está teniendo lugar a lo largo del curso académico 2007-2008. Las etapas del proceso de adaptación son las siguientes: planificación temporal, selección de las herramientas electrónicas, adaptación de los materiales de aprendizaje, evaluación de la propuesta y ajuste de la propuesta. La planificación, la selección de las herramientas y la adaptación de los materiales de la propuesta se realizaron a lo largo del primer semestre del curso académico 2007-2008. La implantación de la propuesta se ha realizado durante el segundo semestre del curso académico 2007-2008, mientras que la evaluación de los datos y el ajuste de la propuesta curricular tendrá lugar a principios del primer semestre del curso académico 2008-2009. Con esta experiencia queremos demostrar que la semipresencialidad fomenta el uso de metodologÃas activas como el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos, que ponen de manifiesto el papel activo del estudiante y el aprendizaje cooperativo. Asimismo, consideramos que el uso de las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC), tanto en las sesiones presenciales como en las no presenciales, facilita el acceso a información y documentación, que forman parte del dÃa a dÃa del traductor. Por otro lado, el uso de las TIC amplÃa los espacios de reflexión individual y colectiva, además de ofrecer la oportunidad al estudiante de elaborar proyectos de traducción reales o simulados, lo que en definitiva acerca al estudiante a su futura práctica profesional
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Esta apliación multimedia está basada en el libro ' Conceptos Básicos' editado por la editorial Dykinson, Madrid: 1995
Resumo:
Els plans d’estudis corresponents a la carrera de Psicologia arreu de tot l’estat inclouen matèries troncals sobre metodologia de la recerca que donen lloc a assignatures com EstadÃstica i Mètodes Quantitatius d’Investigació. Paradoxalment és possible accedir a aquests estudis sense haver cursat cap assignatura relacionada amb les matemà tiques des de l’Ensenyament Secundari Obligatori. Els estudiants que no han cursat assignatures amb continguts matemà tics no només saben menys sobre aquesta matèria, sinó que també poden estar menys motivats per adquirir nous coneixements sobre ella. En aquest treball es vol conèixer quina és l’opció cursada majorità riament pels estudiants que accedeixen a la carrera de Psicologia de la UdG. A més es pretén comparar el rendiment acadèmic d’aquests estudiants en dues assignatures que en tot o en part tenen continguts matemà tics: Mètodes i dissenys d’investigació en Psicologia I i EstadÃstica aplicada a la Psicologia, segons l’opció de batxillerat cursada. La mostra està formada pels estudiants matriculats als estudis de Psicologia de la UdG des del curs acadèmic 2003-2004 fins al 2006-07. Els resultats indiquen que la major part dels estudiants de Psicologia procedeixen de les opcions de batxillerat en Humanitats i en Ciències Socials. A més, s’observa que el rendiment acadèmic en aquestes dues assignatures dels estudiants procedents de les opcions de batxillerat CientÃfico-tècnica, Ciències de la Salut i Ciències Socials és millor que el dels estudiants procedents de les opcions d’Humanitats i Arts tant pel que fa a les qualificacions obtingudes, com als percentatges de no presentats a les convocatòries oficials. Es discuteix la conveniència d’orientar adequadament als estudiants abans d’iniciar el batxillerat per tal que puguin triar l’opció que més s’adeqüi a la carrera que volen cursar a fi de millorar el seu rendiment i la seva motivació pels estudis
Resumo:
En este trabajo se explora el uso del cine y la televisi??n como fuente de ideas para desarrollar en el aula las competencias Matem??ticas y Cient??ficas. Se presentan cuatro unidades did??cticas a partir de las pel??culas: La gran evasi??n, Alicia en el Pa??s de las Maravillas, El indomable Will Hunting, y La f??rmula preferida del profesor. La publicaci??n abarca conceptos matem??ticos tales como aritm??tica, probabilidad, resoluci??n de problemas, teor??a de grafos, matrices y l??gica; conceptos de F??sica y Qu??mica como la quiralidad o la ??ptica; y se trabajan otros aspectos menos academicistas como el trabajo en equipo o la exposici??n oral, usando en varios casos las Nuevas Tecnolog??as. Este material puede aplicarse a niveles que van de Primero de ESO hasta Segundo de Bachiller, permitiendo tambi??n al profesorado adaptarlo f??cilmente en funci??n de sus necesidades en el aula.
Resumo:
En este volumen se presenta la autobiograf??a del maestro asturiano Juli??n Campo Zurita (1891-1978), la acompa??an un estudio preliminar a cargo de los editores y un anexo documental que contiene: la documentaci??n del consejo de guerra al que fue sometido; su expediente de depuraci??n; y sus art??culos period??sticos durante el periodo de 1909 a 1968. En sus memorias, Campo Zurita, describe sus experiencias en el desempe??o de su carrera profesional, las circunstancias que la rodearon y las consecuencias adversas que, su proceder profesional y sus ideas, le acarrearon. Su relato esta plagado de detalles etnogr??ficos y costumbristas del mundo rural asturiano y, si bien, son escasas las referencias de car??cter pedag??gico en cuanto a su trabajo diario en la escuela o la organizaci??n de sus escolares, de su lectura se desprende su buen hacer profesional. En definitiva, en esta autobiograf??a podemos aproximarnos a la figura del maestro rural en tiempos de la Restauraci??n, la II Rep??blica espa??ola, la Guerra Civil, y la represi??n que el franquismo ejerci?? sobre aquellos maestros desafectos al r??gimen.
Resumo:
En els darrers mesos s'ha completat el trasllat de les instal·lacions dels Serveis Tècnics de Recerca de la Udg al Parc CientÃfic i Tecnològic. La intenció dels responsables és acostar-los una mica més als usuaris potencials, a més de projectar-los a l'exterior aprofitant la plataforma del Parc
Resumo:
El trabajo cooperativo se puede definir como aquella actividad realizada por dos o más personas conjuntamente de forma equitativa o proporcional, para alcanzar unos objetivos y, en definitiva, aprender. La doctrina utiliza terminologÃa diversa, trabajo en equipo, trabajo en grupo, trabajo cooperativo, trabajo colaborativo. En algunos casos hacen distinciones claras entre unos y otros, pero en realidad son pocas las diferencias, y yo personalmente prefiero utilizar esa terminologÃa indistintamente. El trabajo cooperativo presenta muchas ventajas para el aprendizaje y la enseñanza como se podrá comprobar. Mi experiencia docente me ha llevado a utilizar de forma regular el trabajo en grupo en el sistema de evaluación continua, de ahà mi interés en esta cuestión, especialmente porque en algunos casos he encontrado ciertas dificultades en su puesta en práctica. Estos son los motivos que me han llevado a estudiar en qué consiste realmente el trabajo colaborativo y en cómo pueden evitarse aquellas dificultades. Desde mi punto de vista para evitar la disfunción del trabajo en equipo se ha de realizar un buen diseño de las actividades, y una adecuada evaluación del proceso de aprendizaje o desarrollo de la actividad, tanto a nivel individual como de grupo. En ambos casos es fundamental la función del docente que debe programar las actividades cooperativas correctamente, pero además debe informar, dirigir, orientar, mediar, animar… durante todo el proceso de aprendizaje, dependiendo de las diferentes necesidades de cada grupo. En cuanto a la evaluación del trabajo en grupo, se han de calificar tanto el trabajo individual como el resultado final del equipo, y para ello creo muy apropiada la utilización de una serie indicadores a observar en los mecanismos interpsicológicos, distinguiendo entre tres dimensiones en el proceso de aprendizaje cooperativo: la interdependencia positiva, la construcción del significado y las relaciones psicosociales. Se prestará una especial atención a la fase de construcción del significado pues es el centro del proceso. Dichos indicadores se extraen de la observación del diálogo y discusión de los miembros del grupo entre ellos, y con el profesor, y nos dan pautas para comprobar las aportaciones de cada estudiante al equipo, su trabajo individual y su contribución al trabajo colaborativo. Esto facilitará una adecuada evaluación
Resumo:
Novetats en publicacions, tesis i treballs de recerca del Departament
Resumo:
Novetats en publicacions, tesis i treballs de recerca del Departament
Resumo:
Novetats en publicacions, tesis i treballs de recerca del Departament
Resumo:
A lo largo del curso académico 2008-2009, 39 profesores y profesoras de la red asturiana de Escuelas Oficiales de Idioma han formado parte de los grupos de trabajo encargados de la elaboración del material relacionado con las pruebas de certificación de idioma, en sus tres niveles: básico, medio y avanzado. Esta publicación pretende responder a la demanda existente de ejemplos y de orientaciones con relación a estas pruebas. Se presentan distintos modelos de actividades de evaluación realizadas en los idiomas impartidos en Asturias: alemán, francés, inglés e italiano. Los modelos, que se han seleccionado de las aplicaciones de 2007, 2008 y 2009, están adaptados en cada nivel a los requerimientos del currÃculo de estas enseñanzas y van acompañados de una pequeña introducción explicatoria de la estructura y componentes de esta acción evaluadora.
Resumo:
Análisis crÃtico y comprensivo del sistema educativo español, referente a las comparaciones establecidas a partir del Informe PISA 2003, en el cual se compara los sistemas educativos de los paÃses de la Unión Europea, y en el que España no dio muy buenos resultados. Hace referencia en los aspectos de igualdad de oportunidades, abandono temprano de la educación, fracaso escolar, y la importancia de la escuela como instrumento de igualación social a partir del fomento de la educación pública.