1000 resultados para seguridad del tráfico


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier decisión que afecte a la seguridad social del puerto principal y comprometa sus fondos, no sólo afecta a los afiliados de Guayaquil, sino a toda esa importante ciudad y al país en su conjunto. El ahorro social contenido en las arcas del Seguro Ecuatoriano es un recurso vital, de cuya solidez depende buena parte de la construcción y sostenimiento de los derechos sociales y la seguridad colectiva de la población derecho habiente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analizará la figura del prestamista de última instancia de las instituciones financieras, su naturaleza, origen e importancia. Tradicionalmente esta figura de prestamista de última instancia ha sido atribuida a los bancos centrales, por lo tanto enfocaremos este estudio al caso ecuatoriano, con la particularidad que en nuestro país, esta función la dejó de desempeñar el Banco Central del Ecuador desde el año 2000, y ahora es competencia del Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano, el cual fue concebido con la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera Por lo tanto, veremos la estructura jurídica de este Fondo de Liquidez, su finalidad, funciones y las operaciones que puede desempeñar. La hipótesis es si en el marco legal vigente en el Ecuador, el Fondo de Liquidez del Sistema Financiero, cumple con su función de prestamista de última instancia y si es necesario para la solidez del sistema financiero ecuatoriano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende realizar un análisis de la competitividad de una empresa del sector de tecnología de la información tomando como caso de estudio la empresa Biométrika. El estudio inicia detallando objetivos que se pretende alcanzar y la metodología que se utilizará para la realización del estudio de competitividad para la comprobación de la hipótesis planteada. A continuación se expone los principales conceptos y paradigmas de la competitividad en el que se incluye una revisión del concepto de competitividad, una breve revisión de la teoría de las cinco fuerzas competitivas de Porter para el análisis de sectores o industrias y concluye definiendo el modelo de competitividad que se utilizara para realizar el análisis de la empresa que es caso de estudio. En base al desarrollo teórico se realiza un análisis de la competitividad del sector TI (Tecnología de la Información) en el Ecuador y a continuación se presenta el análisis de la competitividad de la empresa Biométrika aplicando el modelo de competitividad seleccionado en la parte teórica, el mismo que concluye con un plan de mejora de competitividad de la empresa que es objeto de estudio. Finalmente se expone las conclusiones y el sustento a las que llega el presente estudio con respecto a los objetivos e hipótesis planteadas. En la parte de anexos se adjunta la encuesta que se ha desarrollado para medir el posicionamiento de la empresa Biometrika dentro de sus clientes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión del riesgo de liquidez es fundamental en las instituciones de seguridad social como el ISSFA -más aún cuando sus fuentes de ingreso dependen exclusivamente de la caja fiscal-, cuyo fondo de liquidez estructurado con parte de sus reservas, se mantienen en inversiones en el sistema financiero con rendimientos reales negativos por aplicación normativa del Banco Central. La presente investigación de carácter descriptivo, analiza el comportamiento de las prestaciones y del fondo de liquidez en el periodo 2012-2014, identificando ineficiencias en el uso de los recursos producto de la metodología presupuestaria utilizada para determinar el monto del fondo, por lo que se plantea la aplicación de modelos como el VaR Paramétrico, VaR Histórico y de volatilidad condicional GARCH, para el cálculo del máximo requerimiento de liquidez como base para la definición de un fondo óptimo. Se aplican los modelos sobre la serie de diferencias logarítmicas de los pagos diarios de la prestación de salud del periodo 2010-2014, que presenta alta volatilidad afectada por la naturaleza estocástica de la contingencia que genera la prestación y por factores de riesgo operativo, siendo necesario un ajuste a la fórmula del VaR por cuanto no se calcula la máxima pérdida esperada sino el máximo requerimiento de liquidez. El VaR Paramétrico y el VaR Histórico no generan resultados consistentes sobreestimado el requerimiento de liquidez. El VaR calculado con la esperanza y varianza estimados con el modelo GARCH, tiene un mejor ajuste con los datos reales ya que captura eventos de alta y baja volatilidad, permite reducir en un 84,3% el nivel de excedentes de liquidez observado en el periodo 2012-2014 en la seguridad social militar lo que favorecería la capitalización de sus reservas, siendo una base adecuada para la determinación del fondo de liquidez tomando como referencia el valor mínimo del coeficiente de cobertura de liquidez que recomienda el Comité de Basilea para la gestión del riesgo de liquidez, por lo que se recomienda el uso de este modelo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The tractor is one of the machines that more traffics over the soil during the processes involving agricultural production. The interaction tractor/soil is made by the tires which, in most of the cases, are pneumatic. The tire type and the tractor travel speed, interfere directly on the pressure over the soil. One of the techniques employed to evaluate the alterations that tractor traffic causes in the soil is to measure its Cone Index. The aim of this research was to evaluate the same Cone Index alterations caused by an agricultural tractor equipped with both radial tires and bias ply tires, trafficking mobilized soil in four different travel speeds. The experiment was performed in a LATOSSOLO VERMELHO, located 22°51' S, 48°25'W and 770 m of altitude, in Botucatu-SP, Brazil. The soil mobilization was performed with a chisel plow and a disc arrow. The traction was accomplished with a John Deere tractor, model 6600, with 88 kW of power and 6,723 kg. Equipment requiring a force of 25kN was traced by the tractor draw bar. The experimental design was in randomized blocks with 4 × 2 factorial arrangements, with two distinct treatments corresponding to the types of tires (bias and radial) and the four travel speeds, with six replications. There were selected the following speeds: 3.5, 3.9, 5.1 and 5.9 km h-1. To determine the soil resistance, there was utilized MSSU - Mobile Soil Sampling Unit, with which the Cone Index was obtained in layers from 0-100, 100-200, 200-300, 300-400, 400-500 and over 500 mm deep. The Cone Index where evaluated in areas with non contact between tire and soil (ICn) and in the tire footprint track (ICp). There were calculated the Cone Index increments caused by the tractor tire (AIC) and the results showed that as the tractor travel speed increased, there were observed decrements in the medium values of cone index. The radial tire provided smaller values of the Cone Index in the superficial layer of the soil (0 to 100 mm) in relation to the bias ply tire, when the speed was approximately 6 km h-1. The increment in the Cone Index, promoted by the tractor, was more intense in the first 200 mm depth, but it also reached the layer from 200 to 300 mm.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía