1000 resultados para relaciones grupales
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
El mundo adulto en la mente de los niños : la comprensión infantil de las relaciones de intercambio.
Resumo:
Investigación original con el título: El mundo adulto en la mente de los niños : la comprensión infantil de las relaciones de intercambio y el efecto de la interacción social sobre el desarrollo
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Nord-Sud ; Quart món ; Aquí... un amic. Premio Educación y Sociedad 1993
Resumo:
Trabajo sobre diferentes técnicas grupales con el objetivo de que el alumno participe de un modo activo en el aula y trabaje en el campo de la afectividad. Se incluyen más de treinta técnicas agrupadas según el objetivo que tienden a lograr: la desformalización que tiene como principal objetivo permitir un acercamiento afectivo entre docente y alumno; la comunicación, la alegría, la socialización, la confianza y la participación. En todos los casos se realiza una breve referencia a los fundamentos de las técnicas y una reflexión sobre su aplicación, con el objeto de dar ideas a los docentes de la manera en que se concluya una técnica y cómo resulta más provechosa a los alumnos..
Resumo:
Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Esta unidad didáctica está pensada para que se realice en el marco de la asignatura de Filosofía, consta de dos temas, los cuales se dividen a su vez en varios subtemas. Para cada uno de ellos se representan una serie de actividades. Al comienzo de cada subtema el profesorado cuenta con los objetivos, la descripción de la actividad y el material necesario. Además, la mayoría de las actividades cuentan con documentación complementaria. El objetivo general es que el alumnado se enfrente, desde su propia realidad, a la especificidad filosófica de la dimensión moral de la vida humana y se cuestione su papel en el mundo actual asimilando la responsabilidad que le corresponde en la perpetuación o transformación del mismo.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Se muestra una serie de ideas que considera de uso imprescindible para todos los que desde la docencia, se interesan por el mundo de la orientación hacia la preparación, búsqueda y mantenimiento del empleo. Asimismo contiene documentos, ilustraciones, gráficos y ejercicios y sugerencias. Las nuevas tecnologías y la informática están presentes en todas las actividades, ya que considera que sin ellas no es posible acceder al mundo profesional de la formación ni al del empleo.
Resumo:
La aplicaci??n de los principios y t??cnicas de la Programaci??n Neuroling????stica (PNL) a la actividad docente pueden suponer un avance ininterrumpido en el crecimiento personal del profesorado. La PNL se puede aplicar en el aprendizaje del alumnado, la optimizaci??n del liderazgo ejercido por el profesorado, las estrategias para la mejora de la autoestima, la mediaci??n y negociaci??n, la optimizaci??n del tiempo de las reuniones y la resoluci??n positiva de conflictos, entre otras posibilidades.
Resumo:
Ofrece un conjunto de herramientas prácticas para favorecer las relaciones interculturales a través del juego. Está basado en entrevistas con personas de distintas culturas con el fin de aprender y reflejar sus juegos y con ellos establecer lazos y puentes de unión. Asimismo enseña como construir juguetes (muñecas, marionetas, etc.) y proporciona ideas prácticas para organizar juegos, siempre con el fin último de facilitar las relaciones interculturales.
Resumo:
Tiene anejo un CD-ROM que contiene fichas técnicas, de contenido y documentos de trabajo. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La violencia constituye un tema de indudable actualidad social y educativa. Se presenta el resultado de un trabajo de cooperación entre profesores y profesoras de educación primaria y secundaria de España, Alemania, Dinamarca, Italia y México coordinados por el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. La primera parte consiste en la valoración realizada por el profesorado al aplicar el programa en sus aulas de cada uno de los temas y de las actividades y materiales propuestos. La segunda, es una evaluación externa realizada por 20 mujeres de cada país y 20 profesionales de la educación (hombres y mujeres) también de cada uno de los países participantes. Las aportaciones de cada uno de los países ha hecho posible la incorporación de la diversidad cultural en cada una de las actividades y la búsqueda de valores comunes en la construcción de Europa. La presente guía curricular, dirigida especialmente para trabajar con población adolescente, es el resultado del proyecto Educación para el presente sin violencia: construir una cultura de paz.
Resumo:
Teniendo en cuenta la diversidad familiar, se realiza una presentación de lo que la familia representa en la sociedad, de sus tipos y de sus funciones más relevantes. Se aporta información acerca de las relaciones entre padres e hijos adolescentes, de la comunicación entre ellos, de los conflictos familiares, del deseo de independencia de los jóvenes, de los problemas de comportamiento y de consumo de drogas, del papel de la escuela y de los profesores y otras cuestiones de interés. Al final, se incluyen una serie de actividades con el objeto de reflexionar sobre la situación personal entre padres e hijos adolescentes.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de adquisici??n de la lecto-escritura y del c??lculo matem??tico. Con un enfoque comunicativo y un total de cuatro cuadernos, va dirigido a participantes de c??rculos de alfabetizaci??n o primer ciclo de ense??anzas b??sicas para j??venes y adultos.
Resumo:
Las gu??as metodol??gicas para Ciclo Inicial (cuatro) tienen como finalidad orientar a los docentes (supervisores, promotores, facilitadores, maestros) para la utilizaci??n de los Cuadernos de Trabajo. Ofrecen propuestas metodol??gicas y did??cticas acerca de las actividades y ejercicios que se presentan en los cuadernos.