994 resultados para Trouble de la personnalité limite


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una versión reducida del original publicado en la Revista Current History, Vol. 105, No. 688, febrero, 2006, pp. 79-86. La revista Desafíos ha decidido publicar apartes por considerarlo de interés para la discusión sobre los efectos y resultados de la política de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia. – This article is an abbreviated reproduction of the article published in the Current History Journal, Vol. 105, Nr. 688, Februrary, 2006, pp. 79-86. Desafíos Journal decided to publish parts of it due to the consideration of its interest for the discussion on consequences and results of the eradication policy of ilegal crops in Colombia.An anti-narcotics policy that ignores the social consequences of drug crops eradication only manages to further radicalize and isolate the population in areas in which lawlessness and potential terrorist activity thrive. It also strengthens the bond between disaffected social groups and guerrilla organizations in these areas. Washington cannot continue to be blind to the fact that the three current US policies on counterterrorism, anti-narcotics, and democratization in Peru and elsewhere in Latin America, are not working in harmony. Paradoxically, the eradication of drug crops —the core of Peru’s US-sponsored anti-narcotics policy— enlarges pockets of poverty and fuels anger against the government. It also perpetuates the proverbial quagmire of alienation in which terrorism breeds. Instead of strengthening the State, drug eradication, particularly in the way it is currently carried out in the Andean countries, increases the risk of State failure.-----El efecto de una política antinarcóticos que ignora las consecuencias de la erradicación de cultivos de coca es radicalizar y aislar aún más la población en aquellas zonas donde prosperan la anarquía y el terrorismo. Además, fortalece los lazos entre los descontentos sociales y los grupos guerrilleros en esas mismas áreas. Washington no puede seguir ciega al hecho de que las tres políticas actuales de Estados Unidos —antiterrorismo, antinarcóticos y democratización en el Perú y otras regiones en América Latina— no están funcionando armónicamente. Resulta paradójico que la erradicación de cultivos de coca -eje de la política antinarcóticos peruana respaldada por Estados Unidos- ensanche las bolsas de miseria y aliente la ira contra el gobierno, además de perpetuar los proverbiales miasmas de marginación en las que se engendra el terrorismo. En vez de fortalecer al Estado, la erradicación de cultivos de coca, tal y como se está llevando a cabo en los países andinos, incrementa las posibilidades de su fracaso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La evaluación de la función miocárdica global y regional juega una papel crítico en el diagnóstico y manejo de los pacientes con enfermedad coronaria con importantes implicaciones pronosticas, las nuevas técnicas ecocardiográficas como la evaluación del STRAIN han sido validadas como una herramienta objetiva, comprehensiva y precisa para evaluar dichos parámetros. Objetivo: Determinar la capacidad del strain global longitudinal para la detección de estenosis coronaria significativa, número de territorios comprometidos y territorio anatómico del vaso culpable; en pacientes sin antecedentes de enfermedad coronaria previa con infarto agudo del miocardio. Diseño: estudio de pruebas diagnósticas retrospectivo en el que se utilizó como gold estándar la angiografía coronaria, se seleccionaron 64 pacientes con ecocardiograma transtorácico previo a la angiografía coronaria. Resultados: Se demostró una exactitud intermedia del strain global longitudinal para detectar estenosis coronaria por análisis de curvas ROC, con un área bajo la curva de 0,78 p= 0,000 (IC 0,6; 1,0), Una sensibilidad de 96.5% (91.7%, 101.3%), especificidad 40.0% (9.6%, 70.4%) y una prevalencia real del enfermedad coronaria de 85.1% (76.5%, 93.6%) Conclusiones: La medición de la función global y regional por medio del strain global longitudinal identifica pacientes con infarto agudo del miocardio que tienen estenosis coronaria significativa, número de territorios afectados, y la distribución anatómica de los posibles vasos culpables, sin embargo hay que tener precaución en su uso que sólo se limite a escenarios en donde pueda ser interpretado adecuadamente. Palabras clave: strain global bidimensional, detección de estenosis coronaria significativa, infarto del miocardio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un enfoque a los descubrimientos de Atapuerca que acerque esta parte de la historia a su ense??anza en las aulas. Hay un deseo de socializar estos conocimientos producidos por las intervenciones arqueol??gicas durante veinticinco a??os y que su ense??anza no se limite ??nicamente los hallazgos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica elaborada en el Curso de Actualización Científica y Didáctica de las Ciencias Sociales para profesores de Educación General Básica y Enseñanzas Medias, que se ha desarrollado en el CEP de Logroño durante los meses de junio, julio y septiembre del curso 1989-90. Los componentes se dividieron en pequeños grupos y cada uno debían desarrollar una unidad para ser posteriormente experimentada en el aula. El tema era el Hombre Primitivo y la neolitización. Las unidades están destinadas a los alumnos de 1õ curso de Secundaria Obligatoria (12-13 años), con las que se pretende en todo momento que el alumno no esté pasivo en la clase y que participe activamente en su aprendizaje, que no se limite a oír lo que dice el profesor. Fundamentalmente que se sienta partícipe de su propio proceso de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la vinculación entre la educación y la democracia dentro del amplio pensamiento de John Dewey. Expone brevemente unas notas biográficas de John Dewey y explica las líneas directrices de su pensamiento filosófico-educativo del que procede su concepción democrática de la educación. 1) En educación Dewey distingue dos sentidos, uno amplio, como conjunto de procesos mediante los cuales un grupo transmite a sus miembros más pequeños aquellos ideales que aseguran la supervivencia del grupo. Y otro restringido, en el que separa dos aspectos, el psicológico y el social. El material del que ha de partir la educación son los instintos y las capacidades. La interpretación posterior de ellas sólo será posible cuando se tenga un amplio conocimiento de las condiciones sociales del individuo. 2) La educación olvidará toda pretendida finalidad trascendente, para poseer una finalidad inmanente, ya que la educación como tal, no posee un fin fuera de sí misma, fuera del preparar al hombre para la vida misma. Es decir, para poder aplicar sus capacidades en los distintos momentos de la vida. Una educación que se limite a preparar al hombre para un momento determinado, para un tiempo concreto, quedará rápidamente desfasada debido a la vertiginosa rapidez de desarrollo a nivel mundial. 3) Para Dewey, la educación presenta tres grandes características, que son, activa, científica y social. Con todo lo que estos tres términos significan en el pensamiento deweyano. 4) El hombre como ser social por naturaleza, necesita para desarrollarse como tal hombre, vivir asociado con sus semejantes. Esta necesidad no debe adquirir formas más o menos defectuosas de asociación, sino que ha de inclinarse por aquellas que presente mayor índice de cooperación e integración entre sus miembros, es decir, por la democracia. 5) Una democracia bien entendida, no simplemente como forma de gobierno basada en el sufragio universal, ni como libertad exterior plena de los individuos que la componen. La democracia, en el pensamiento de Dewey, es algo más, es esencialmente una cosmovisión, una forma detetrminada de concebir la vida y el mundo que implican toda una filosofía. 6) Hay que señalar el carácter dinámico de la democracia, al mismo tiempo que se la considera no como algo innato sino adquirido, desempeñando un importante papel para la libertad del hombre. 7) Fundamentada sólidamente la democracia en las capacidades de la naturaleza humana, ha de ser considerada como ideal moral a conseguir, difícil pero no utópico. Basta para ello hacer un estudio del recorrido histórico del hombre. Puesto que lo social y lo moral coinciden en Dewey, y la democracia es el ideal social también será el ideal moral. Democracia y educación han de estar íntimamente relacionadas, ya que ninguna de ellas puede llevarse a cabo plenamente si no es con la colaboración de la otra. La democracia sin la educación es insostenible y la educación sin la democracia mera coacción desde el exterior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la biblioteca escolar para ofrecer formación acerca de la búsqueda y recuperación de la información. Se señala la necesidad de que esta formación, fundamental en la Sociedad de la Información en la que vivimos, no se limite a la biblioteca, sino que incluya a todas las áreas curriculares. Se ofrecen ejemplos de actividades formativas realizados en la Biblioteca de la Escuela Técnica Profesional del Clot, en Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante un cómic se intenta educar a los niños, en los valores de la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razones de sexo, desterrando cualquier estereotipo que limite sus aptitudes..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Papá tiene un aburrido trabajo y en su tiempo libre se dedica a fabricar robots, para ayudar en casa, para cortar la hierba, para jugar al futbol. De tanto juquetear con ellos se hace famoso y un rico árabe le compra la colección para exhibirla en el desierto como objetos artísticos. Ahora, todos somos felices aunque por distintos motivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para Maisie empieza el día con su hermano bebé despertándola bruscamente, luego su madre, distraída. derrama los cereales del desayuno en su cabeza y desde entonces las cosas van de mal en peor para ella, tanto en casa como en la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La historia comienza con la niña protagonista agarrada a su elefante de peluche. A ella le gustan los elefantes, pero gruñe por los inconvenientes que acarrea vivir con ellos. El elefante desborda el agua al meterse en la bañera y deja un redondel rosa en ella cuando sale, no pueden dormir ambos en la misma cama porque ella no tiene hueco, el escondite es muy difícil de jugar con ellos y así, muchos otros problemas que le plantean por su tamaño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ofrece importantes ideas sobre el mundo, a menudo confuso, de la aritmética elemental. Examina las dificultades de aprendizaje en matemáticas desde varias perspectivas, incluye el lenguaje de las matemáticas, estilos de pensamiento y las peticiones de cuestiones individuales. Tiene en cuenta todos los aspectos sobre matemáticas y aprendizaje, y ofrece asesoramiento, orientación y actividades prácticas, que permiten: desarrollar habilidades de pensamiento flexible; utilizar estrategias alternativas para los alumnos para acceder a datos básicos; implementar medidas preventivas eficaces antes de que se establezca el descontento; reconocer la ansiedad con las matemáticas y problemas de autoestima; realizar evaluaciones precisas de las dificultades de los alumnos; diseño informal de procedimientos de diagnóstico. Es un manual que puede proporcionar una visión general de dónde y cómo pueden surgir los problemas, que ofrece información sobre posibles dificultades, o centrarse en un problema particular y sugerir orientaciones que pueden ayudar a los alumnos a aprender.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si queremos que los alumnos rindan a nivel escolar debemos plantearnos que tipo de enseñanza tenemos que darles. Una enseñanza realista que conecte al alumno con la realidad, con las cosas que trata de comprender o una enseñanza mimética que se limite a repetir lo que otras personas han expresado en un libro. La primera tiene valor formativo, porque deja una huella, y lleva consigo la adquisición de unos hábitos de trabajo, puesto que se vive a escala reducida el proceso creador de todo tarea de investigación. Este tipo de instrucción y el basado sólo en el ejercicio de la memoria sobre el libro de texto están muy distantes entre sí. La labor del profesor en el sistema realista estriba en luna selección de temas a tratar y en el acopio y selección del material que va a constituir la base de la clase. Lo importante a nivel formativo, es la huella que ese trabajo deja en el alumno, la madurez que adquiere el alumno. En definitiva, el contacto con la realidad debe ser la base de toda enseñanza verdaderamente formativa y no se puede separar la pedagogía de la vida escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer el parecer de algunos profesionales de la enseñanza con respecto a la Reforma Educativa propuesta por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1987. Leyes, Reales Decretos, Decretos y Órdenes ministeriales sobre educación. Se inicia la investigación con un amplio resumen de los antecedentes históricos españoles en materia de enseñanza en el período 1857 a 1988 y se pasa revista a las diferentes reformas educativas realizadas. Se recogen los planteamientos ideológicos y programáticos del PSOE, con el fin de comprender y analizar su postura en materia de educación. En el capítulo III se incluye un breve análisis comparativo de la situación de la enseñanza en los restantes países miembros del Mercado Común Europeo. El capítulo IV responde puntualmente a los pilares fundamentales de la propuesta de Reforma Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia. En el capítulo V se analiza el proyecto de estructuración de niveles educativos: Infantil, Primario, Secundario, adultos y alumnos con problemas especiales. El capítulo VI analiza las siguientes propuestas: adaptaciones curriculares, evaluación del proceso educativo, orientación educativa y equipos de apoyo a la escuela, formación del profesorado, investigación y proceso de innovación educativa. Finalmente, en el capítulo VII se resumen las propuestas más importantes, desde la perspectiva profesional de sus autores, para perfeccionar el proyecto de Reforma Educativa planteado por el Ministerio de Educación y Ciencia. La Reforma debe huir de plasmarse en una ley programática que se limite a recoger principios y formulaciones básicos o fundamentales. Hay que concretar al mayor nivel posible todos y cada uno de los aspectos básicos de la educación. Se considera imprescindible y urgente una total coordinación entre el MEC y las distintas Comunidades Autónomas. Debe reestructurarse desde la propia universidad la formación de un profesorado competente y vocacional, cuya salida profesional sea la docencia. Para lograr una efectiva innovación curricular, es imprescindible otorgar una amplia autonomía a los centros para fijar su calendario escolar. Deberá ampliarse el abanico de ofertas educativas de los centros. La Reforma debe propugnar la autonomía de los centros con amplio y generoso talante liberal y democrático. En coherencia con el sistema de evaluación selectiva existente en la universidad, debe prepararse y acostumbrarse al alumno a dicho sistema, durante el periodo de su formación primaria y secundaria. Debe potenciarse el intercambio, tanto a nivel nacional como internacional de alumnos y profesores, etc.