1000 resultados para SIDA - TRATAMIENTO - EFECTOS ADVERSOS
Resumo:
En este estudio se determinó los niveles de expresión del gen TGF-β en muestras de 117 pacientes con CECC. El tejido tumoral contó con un nivel de expresión de TGF-β superior al correspondiente a las mucosas sanas. En el grupo de pacientes con unos niveles bajos de expresión del TGF-β (n=16, 13.7%) contaron con un control local de la enfermedad del 100%, y en el grupo de pacientes con unos niveles superiores al punto de corte (n=101, 86.3%), un 36.6% de los pacientes contaron con una recidiva del tumor a nivel local después de realizado el tratamiento con radioterapia o quimio-radioterapia.
Resumo:
The EMECAM Project demonstrated the short-term effect of air pollution on the death rate in 14 cities in Spain throughout the 1990-1995 period. The Spanish Multicentre Study on Health Effects of Air Pollution (EMECAS) is broadening these objectives by incorporating more recent data, information on hospital disease admissions and totaling 16 Spanish cities. This is an ecological time series study in which the response variables are the daily deaths and the emergency hospitalizations due to circulatory system diseases and respiratory diseases among the residents in each city. Pollutants analyses: suspended particles, SO2, NO2, CO and O3. Control variables: meteorological, calendar, seasonality and influenza trend and incidence. Statistical analysis: estimate of the association in each city by means of the construction of generalized additive Poisson regression models and metanalysis for obtaining combined estimators. The EMECAS Project began with the creation of three working groups (Exposure, Epidemiology and Analysis Methodology) which defined the protocol. The average levels of pollutants were below those established under the current regulations for sulfur dioxide, carbon monoxide and ozone. The NO2 and PM10 values were around those established under the regulations (40 mg/m3). This is the first study of the relationship between air pollution and disease rate among one group of Spanish cities. The pollution levels studied are moderate for some pollutants, although for others, especially NO2 and particles, these levels could entail a problem with regard to complying with the regulations in force.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Vitamin D deficiency is highly prevalent worldwide and in our country estimated un 60% in the adult population and closer to 80% in the elderly population and the fractured hip.
Resumo:
El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones
Resumo:
Objective: To outline the treatment by patches of microcurrent at home of patients with disabling knee osteoarthritis to perform their activities of daily life and work. Material and methods: We selected 80 patients in the surgical waiting list for total knee arthroplasty. 40 of whom received active patch and 40 inactive. All were given exercise protocol knee. The variables analyzed were: pain (VAS), joint balance, muscular balance and quality of life (SF-12). Patients were reviewed after two months of treatment. Variables were analyzed with SPSS 17.0 statistical program. Results: Statistically significant results were obtained (p <0.05) for decrease in mean pain according to VAS scale. No significant differences for other variables were found. Conclusions: Microcurrent therapy could be an alternative in the treatment of knee osteoarthritis pain, with no differences with the traditional treatment.
Resumo:
Objetivo: Valorar el efecto sobre el grosor foveal de retirar el tratamiento con análogos de las prostaglandinas previamente a la cirugía de cataratas en pacientes con glaucoma o hipertensión ocular. Material y métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado. Se incluyeron 90 ojos de 80 pacientes. Grupo A: Suspendió el tratamiento una semana antes de la cirugía y grupo B: Mantuvo el tratamiento. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el grosor foveal en ambos grupos (p&0.05). Conclusiones: La interrupción del tratamiento con análogos de prostaglandinas previa a la cirugía no influye en cambios en el grosor foveal en estos pacientes. Efecte del tractament amb anàlegs de prostaglandines en el gruix foveal en pacients amb hipertensió ocular o glaucoma
Resumo:
El objetivo de este estudio es valorar el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes diagnosticados de trombosis valvular protésica no obstructiva (TVPNO). Se han recogido los datos de una serie de casos diagnosticados de TVPNO en los últimos 14 años. El tratamiento inicial ha sido la anticoagulación, que ha sido menos eficaz para los trombos de mayor tamaño. Al alta, se indicó anticoagulación sola o con antiagregación sobreañadida. En el seguimiento a largo plazo se registraron más eventos adversos en el grupo con doble tratamiento (más recurrencia, eventos tromboembólicos y hemorragias).
Resumo:
Se compararon en una población de 211 pacientes con estenosis pulmonar reparada el tratamiento quirúrgico y percutáneo, las complicaciones y reintervenciones a largo plazo y predictores de las mismas. Los pacientes del grupo quirúrgico se intervinieron de forma más precoz, presentaban una anatomía más compleja, más síntomas y peor perfil hemodinámico. El tiempo medio de seguimiento global fue de 22 ± 10,21 años y no se observaron diferencias significativas en cuanto a la necesidad de reintervención. La aparición de complicaciones no difirió entre los dos grupos. Una mayor edad en el momento de la cirugía, defectos congénitos asociados y síntomas prequirúrgicos fueron factores de riesgo para padecer complicaciones mayores. Por lo tanto, a pesar de que la evolución a largo plazo es globalmente buena, la aparición de complicaciones y la necesidad de reintervención a lo largo del seguimiento no es despreciable y sigue reportándose a pesar de la introducción de la valvuloplastia percutánea como tratamiento de primera línea.
Resumo:
Pharmacological treatment of patients with stable COPD should be individualised. Inhaled bronchodilators are the mainstay of pharmacological treatment for COPD. Long-acting medications (LABA or LAMA) are recommended over short-acting agents (SABA or SAMA). Short-acting bronchodilators are used on demand to rapidly control symptoms regardless of level of severity. Long-acting bronchodilators are used as maintenance therapy and are the mainstay of treatment in patients with permanent symptoms. Initial treatment for COPD is monotherapy with a long-acting bronchodilator. Clinical practice guidelines do not specify the best bronchodilator to use. The choice should be made on an individual basis, taking into account the patient’s preferences, response to treatment, its potential side effects and cost. When monotherapy fails to control symptoms, the first recommended step is to check medication adherence, inhaler technique and adequacy of inhalation device, and if these are correct but monotherapy is still insufficient, treatment should be intensified with combined inhaled therapies. Most clinical practice guidelines recommend the use of long-term therapy with LABA+inhaled corticosteroids in patients who experience frequent exacerbations and with FEV1 <50%. Long-term monotherapy with inhaled corticosteroids or oral corticosteroids is not recommended, and neither is the regular use of mucolytics nor the use of roflumilast.
Resumo:
En la lucha contra el crimen organizado transnacional, uno de los actores principales lo constituye la Oficina de Policía Europea (EUROPOL), en tanto que es la Agencia de Seguridad de la Unión Europea y gestiona la información policial relacionada con la forma más grave de delincuencia transnacional. La Agencia colabora estrechamente con los Estados miembros, facilitando el intercambio de información y lleva a cabo Análisis Operativos y Análisis Estratégicos. Por lo tanto el análisis de la información, o el análisis de inteligencia, es crucial para todas las operaciones efectuadas por EUROPOL La Agencia está dotada de un Sistema de Tratamiento de la Información, siendo la base electrónica en donde están almacenados, tratados y analizados los datos enviados por los Estados miembros o aportados por los funcionarios de EUROPOL. Este Sistema está constituido por un Sistema de Información de EUROPOL, por los Ficheros de Análisis de EUROPOL, así como por un Sistema de Índice, cada uno teniendo sus funciones específicas previstas en la Decisión EUROPOL
Resumo:
Gaysurvey est une enquête menée périodiquement en Suisse parmi les hommes qui ont des relations sexuelles avec des hommes (HSH). Elle s'inscrit dans le dispositif de surveillance du VIH, établi par l'Office fédéral de la santé publique, en tant qu'instrument de suivi des comportements face au VIH/sida dans ce groupe-cible. Elle a déjà été réalisée à huit reprises. [Auteurs, p. 5] [Table des matières] 1. Résumé. 2. Zusammenfassung. 3. Introduction. 4. Méthodologie. 5. Résultats : Participation - Caractéristiques sociodémographiques - Activité sexuelle et comportements préventifs - Relations stables - Relations occasionnelles - Indicateur global d'exposition au risque - Test VIH - Séropositivité et comportements préventifs - Autres maladies infectieuses - VID/sida dans la vie quotidienne - Premiers contacts avec la prévention. 6. Conclusions. 7. Bibliographie. 8. Liste des tableaux et graphiques.
Resumo:
[Table des matières] I. Introduction et méthode. 1. Evaluation globale de la stratégie de prévention VIH/sida en Suisse. 2. Questions d'évaluation. 3. Développement de la grille d'analyse. 4. Entretiens au niveau supracantonal. 5. Synthèse cantonale et procédure de validation. 6. Analyse transversale des informations. II. Contexte. 1. Structure du système éducatif. 2. Organisation administrative (communale, cantonale et fédérale). 3. Les modèles d'organisation. 4. Origines de l'introduction des trois approches en milieu scolaire. 5. Les offres et les compétences à disposition dans le canton. III. Questions d'évaluation. 1. Bases légales et administratives pour les cours de prévention VIH/sida et d'éducation sexuelle. 2. Limites de la notion d'obligation et la question de consentement parental. 3. Organisation des cours de prévention VIH/sida et d'éducation sexuelle. 4. Niveau administratif. 5. Intervenants. 6. Niveau de couverture atteint par cette éducation. 7. Contenu des cours de prévention VIH/sida et de l'éducation sexuelle. 8. Formation des intervenants : le corps enseignant chargé de l'enseignement sur le VIH et/ou de l'éducation sexuelle, la formation de base, la formation continue, la formation des spécialistes externes dans les régions francophones. 9. Matériel didactique utilisé. IV. Conclusions et recommandations. V. Synthèses cantonales : fiches de synthèse par canton. 1. Grilles pour la récolte d'informations. 2. Guide d'entretien. 3. Lettres de demande de collaboration auprès des irecteurs de l'Instruction Publique (DIP). 4. Principales personnes-ressources contactées par canton. 5. Existence de budgets spécifiques par thème. 6. Concept "Fächerübergreifend" (exemple BEg, école obligatoire). 7. Liste du matériel didactique HIV/sida.
Resumo:
En el presente trabajo se realiza una revisión del diagnóstico de la entidad clínica conocida como “ictus del despertar” y de los criterios de selección de los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento endovascular, que constituye una innovación en esta patología. También se valoran sus resultados inmediatos y a medio plazo, siguiendo la evolución clínica de los pacientes. Nos basaremos en una serie de 32 pacientes tratados en nuestro centro, el Hospital Universitari de Bellvitge, desde octubre de 2010 y hasta marzo de 2012. A todos se les realizó anamnesis, exploración neurológica, TC craneal simple, angio-TC y TC perfusión. Se seleccionó a los candidatos a tratamiento con trombectomía mecánica intraarterial. A todos los pacientes se les realizó TC de control 24 horas después del inicio de los síntomas o de la realización de tratamiento. Se siguió la evolución clínica, calculando el NIHSS al finalizar el procedimiento y al alta, y a los tres meses se obtuvo la puntuación en la escala de Rankin. En esta presentación del ictus, es especialmente complejo determinar la existencia de parénquima cerebral salvable o "penumbra isquémica"; su presencia, determina la indicación del tratamiento. El TC perfusión se ha revelado como la herramienta más útil en esta criba. El tratamiento, correctamente indicado, es efectivo y mejora la calidad de vida de estos pacientes.
Resumo:
La peritonitis bacteriana espontánea consiste en la infección del líquido ascítico en ausencia de un foco evidente intraabdominal. Los microorganismos causales más frecuentes son bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos. Son escasos los datos en los pacientes trasplantados hepáticos que evolucionan a cirrosis. Se diseñó un estudio caso-control con el objetivo de determinar la idoneidad del tratamiento empírico con ceftriaxona en dicha población. No se observaron diferencias etiológicas entre ambos grupos y la sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación fue similar. Los trasplantados presentaron mayor incidencia de insuficiencia renal, y mayor mortalidad durante el episodio y a 6 meses.