1000 resultados para Modernización ecológica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: O presente estudo teve como primeiro objetivo estudar Funcionamento Executivo na Perturbação de Hiperatividade e Défice de Atenção (PHDA) e, como segundo, analisar o potencial das vinhetas como instrumento de avaliação ecológica nas Funções Executivas. Métodos: Neste estudo participaram 15 Pais de crianças com PHDA, com idades compreendidas entre o 6 e os 16 anos. As crianças foram avaliadas quantitativamente e qualitativamente pelos Pais. Quantitativamente foram avaliados nos 8 domínios específicos do Funcionamento Executivo: Controlo Inibitório, Flexibilidade, Controlo Emocional, Iniciativa, Memória de Trabalho, Planeamento/Organização, Organização de Materiais e Monitorização e nas subescalas do instrumento de avaliação. Qualitativamente foram avaliados a partir de vinhetas com situações do dia-a-dia. Para a avaliação das Funções Executivas foi utilizado o instrumento de avaliação ICAFE – P - Inventário Comportamental de Avaliação das Funções Executivas – Versão para Pais. Resultados: Os resultados sugerem que as maiores dificuldades no quotidiano se relacionam com vulnerabilidades na Memória de Trabalho. Parecem não existir grandes diferenças nas respostas dos pais em função do género. Já no que refere à faixa etária, os pais apresentam respostas diferentes. Conclusões: Constatou-se que a amostra apresenta, de um modo geral, problemas em todos os domínios presentes nas Funções Executivas. Destacando-se dificuldades acrescidas em situações de memória de trabalho e de planeamento. São necessários mais estudos sobre esta temática e com amostras superiores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em Arquitectura Paisagista - Instituto Superior de Agronomia - UL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio íntegro de la literatura sobre los indicadores de sostenibilidad ambiental cuya trascendencia y ponderación los coloca como los más importantes en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

116 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado, Arquitetura Paisagista, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade do Algarve, 2016

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La modernización ha tomado auge en los últimos años en todos los sectores de la sociedad y, especialmente, en el sector público. Las Alcaldías juegan un papel importante en cuanto al desarrollo local de su comunidad, es por ello que se hace necesaria la elaboración de un documento que apoye a las autoridades municipales al logro de los objetivos institucionales. Es por ello que el objetivo de este trabajo de investigación es proporcionarle a la Alcaldía Municipal de Quezaltepeque un Plan de Modernización Administrativa, como una herramienta administrativa que contribuya al fortalecimiento de los servicios hacia los usuarios. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación fue el método analítico, el cual consiste en la reparación de las partes de un todo para estudiarlas de forma individual, posteriormente al análisis se utilizó la síntesis, que consiste en la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis con el objeto de reunir los elementos vitales importantes para realizar el diagnóstico correspondiente. El tipo de investigación utilizada fue la investigación descriptiva, que permitió realizar un diagnóstico de la situación actual que acontece en la Alcaldía Municipal de Quezaltepeque, en cuanto a las técnicas de recolección de datos empleadas, estas fueron la entrevista, la encuesta y la presencia física del grupo de investigación en el lugar donde se desarrolla el fenómeno en estudio. Entre los principales hallazgos al interior de la Alcaldía están: en primer lugar, que la Alcaldía no posee técnicas y procedimientos de trabajo modernos que contribuyan a la eficientización de las tareas realizadas a diario; segundo, la institución cuenta actualmente con equipos obsoletos, lo que no permite que haya suficiente agilidad en los procesos; tercero, en la Alcaldía de Quezaltepeque no existe una unidad que sirva de apoyo a las actividades encaminadas hacia la Modernización, y finalmente, la Alcaldía no cuenta con un programa de capacitación definido para desarrollar las habilidades profesionales y técnicas de los empleados municipales. Por lo cual se concluye que la carencia de herramientas administrativas modernas, no permite que las acciones y esfuerzos de los empleados sean orientados debidamente hacia el logro de los objetivos de la institución y que es necesario crear un programa de capacitación que se ajuste a las necesidades de la institución.Tomando en cuenta éstas y otras conclusiones se recomienda, finalmente, a la municipalidad que implemente el Plan de Modernización Administrativa, en el cual se establecen distintas estrategias referentes al Proceso Administrativo, módulos de capacitación con temática dirigida a la Comunicación, el Liderazgo, Trabajo en Equipo y Atención al Cliente, con el propósito de contribuir a fortalecer el desempeño de los empleados y brindar satisfacción a los usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El origen del presente trabajo titulado “MODERNIZACIÓN DE LAUNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL, EN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES BASADOS EN EL ENFOQUE DEL COMITÉ DE LA ORGANIZACIÓN DEPATROCINIO DE LA COMISIÓN DE MARCAS (COSO)”, se fundamenta en que debido a que la sociedad ha evolucionado, las necesidades y la forma de ejercer el control han cambiado, actualmente, el ambiente económico demanda una excelencia total, y rápido progreso en tecnología. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método científico, el tipo de investigación fue descriptivo ya que con este se miden de manera independiente las variables y conceptos que son de interés para describir el tema de estudio, para lo cual se consideró como unidad de estudio la Unidad Financiera Institucional del Ministerio de Educación y sus tres departamentos, Presupuesto, Tesorería y Contabilidad, debido a que la población era mínima desde la perspectiva estadística se realizó un censo y no hubo necesidad de determinar muestra alguna, en tal sentido se diseñó una guía de entrevista y un cuestionario para recabar información al respecto, y estos fueron dirigidos a las jefaturas y a al personal operativo respectivamente. La información recopilada reveló que La Unidad Financiera no cuenta con un Sistema de Control Interno, que le permita superar las observaciones de las auditorias, e implementar las NTCIE bajo el informe COSO según los requerimientos de la Corte de Cuentas de la República. Por lo cual los jefes de dicha Unidad expresaron la necesidad acerca de la elaboración de las herramientas administrativas adecuadas a sus necesidades. En función a lo anterior se propuso las herramientas administrativas adecuadas a la Unidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo apresenta uma análise das estratégias produtivas de unidades certificadas de uma cooperativa de agricultores familiares de Itápolis (SP). Verificou-se nessas unidades a aplicação de princípios da agroecologia recomendados pela agricultura de base ecológica, em observância à agro- biodiversidade, à reciclagem de material e aos aspectos socioeconômicos do processo de conversão e transição agroecológica. A pesquisa desenvolveu-se por meio da complementaridade de abordagens proporcionada pela combinação de métodos de pesquisa sociológica e agronômica, com base na realiza- ção de entrevistas qualitativas e na aplicação de questionários com questões semiestruturadas. Concluiu-se que o estabelecimento de relações econômicas entre a cooperativa e uma entidade internacional de comércio tem estimulado aumento expressivo na diversificação produtiva e na aplicação de princípios da agricultura de base ecológica, bem como proporcionado uma visível mudança de atitude quanto à exploração dos recursos naturais da região, localizada em uma das bacias hidrográficas mais degradadas do Estado de São Paulo em razão da poluição por agroquímicos e pesticidas e da ausência de matas nativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Administración de Mercados de la Alcaldía Municipal de Mejicanos, Departamento de San Salvador, es la Unidad responsable de administrar los mercados municipales de Mejicanos y de brindar un buen servicio al público; además, crear buenas relaciones entre la municipalidad y los usuarios de forma eficiente y oportuna. Por tal razón, con el propósito de contribuir al fortalecimiento administrativo de la unidad, se diseñó el presente documento titulado “Propuesta de un Sistema Administrativo para la modernización de la Administración de Mercados del Municipio de Mejicanos, Departamento de San Salvador”, suministrándoles herramientas técnico administrativas que permitan mejorar la gestión en los Mercados Municipales de Mejicanos. Para la realización del presente estudio, fue utilizada una metodología que permitiera la obtención de información, para lo cual se utilizó el método deductivo, y además, las técnicas de la encuesta, entrevista y observación directa. Siendo la población en estudio el personal de la Administración de Mercados y los arrendatarios de puestos de los Mercados. Los resultados obtenidos reflejaron deficiencias en el sistema administrativo actual, lo cual permitió establecer las siguientes conclusiones y recomendaciones: No existe claridad de la misión, visión y objetivos de la unidad, por lo que se formuló una misión, visión, así como los objetivos para alcanzar los propósitos que persigue dicha unidad. Los procesos administrativos no se encuentran definidos claramente, además existen escasos controles empleados, por lo cual se han elaborados aquellos procedimientos y controles necesarios para suministrar las herramientas que guíen las actividades de la unidad y que se compare lo planeado con lo realizado. Los servicios suministrados a los Mercados Municipales de Mejicanos no se encuentran integrados adecuadamente, por lo que se presenta un plan de trabajo que integra los servicios, establece las unidades responsables para cada servicio brindado y la calendarización de las actividades para los servicios suministrados. Las principales quejas de los arrendatarios de puestos en los mercados son: poco personal de vigilancia, falta de publicidad y promoción, poca ventilación en las instalaciones, pasillos muy estrechos, y que los parqueos existentes son muy pequeños, por lo que el plan de trabajo propuesto permitirá mejorar los aspectos señalados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Arquitetura, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitetura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Más de 15 años han transcurrido desde que en Costa Rica se puso en marcha el denominado modelo agrícola neo exportador como estrategia para diversificar y modernizar el aparato productivo nacional y hacer frente a las nuevas tendencias del mercado internacional. Con la independencia de éxitos y fracasos del nuevo modelo, lo cierto es que éste ha traido aparejado profundas transformaciones en el sector agropecuario costarricense, no sólo en lo productivo y en lo institucional, sino también y, ante todo en lo social.