999 resultados para Levantamiento documentación gráfica
Resumo:
During the civil war (1936-39) was built a network of defensive settlements on the coast in anticipation of attacks enemies, forming the so-called 'wall Mediterranean', because of its similarity with the Wall Atlantic of the World War II. These enclaves were composed of groups of batteries, bunkers and buildings. This communication comes to inventory and draw the remains of more than 50 architectures that are located in the Valencian South Coast (from Denia to Torrevieja), documenting the first ruins of hormigion armed with our history. It's a set of military settlements anti-aircraft, mostly scattered coastal rural, which are a great heritage and landscape value, and from which planes haven't been preserved. It is to lift current state record of them all, proceeding to its typological classification, in order to contribute to its assessment and protection on the grounds that they constitute a legacy of architectural heritage that increases our cultural memory.history.
Resumo:
Entre 1867 y 1869, en el marco del proyecto topográfico-catastral diseñado por Francisco Coello, la Junta General de Estadística lleva a cabo el levantamiento de cartografía urbana de nueve localidades no madrileñas, entre ellas Cartagena. Esa cartografía se conserva en el Archivo técnico del Instituto Geográfico Nacional. Aunque finalmente el levantamiento quedó inconcluso, se cartografió toda la ciudad y el resultado es una planimetría urbana de gran valor geo-histórico y calidad técnica. El presente trabajo estudia el contexto histórico en se cartografía la ciudad, cómo que realiza el levantamiento catastral, el espacio urbano cartografiado y la cartografía resultante.
Resumo:
Este artículo continúa la investigación de una propuesta de innovación docente, parcialmente abordada en el último Congreso EGA bajo el planteamiento de un ‘viaje imaginario a la mente del diseñador´. Se pretende desarrollar mecanismos vinculados al pensamiento gráfico y fomentar un dibujo desinhibido, eficaz y de respuesta rápida como recurso característico de la ideación. Desde hace años la ideación protagoniza diferentes propuestas docentes en el ámbito académico de E.G.A. generalmente vinculadas al dibujo inespecífico. Intencionalmente, se trata aquí de revertir el proceso de ideación, de ponerse en la piel de quien diseñó un edificio y, a partir de lo edificado –referente directo– tratar de reconstruir los bosquejos de ideación que debieron realizarse para concebirlo y darle forma. En esta nueva investigación hemos confrontado los dibujos originales de los arquitectos –muchos inéditos– con dibujos de indudable atractivo e innegable desparpajo de estudiantes sobre dichos edificios, analizándolos dialécticamente para validar la pertinencia del enfoque pedagógico.
Resumo:
Contiene: T. 1 -- T. 2 -- T. 4.
Resumo:
Contiene: T. 1
Resumo:
Contiene: t. 1, t. 2, t. 3.
Resumo:
Palau
Resumo:
Contiene: v.1-5.
Resumo:
Contiene: T. I - T. II - T. III - T. IV - T. V.
Resumo:
Indices de cada tomo paginados correlativamente.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Tomo I -- Tomo II -- Tomo III.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.