656 resultados para Halo invertido


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEn el año 2004 se rompió el mito de que las inversiones en valores públicos no eran riesgosas, lo cual era básicamente una falacia. Por primera vez los inversionistas se vieron expuestos a la pérdida -de proporciones considerables- de parte de su dinero que tenían invertido en fondos de inversión o directamente en valores costarricenses gubernamentales. Así la frase “carteras o valores 100% públicos” utilizada por inversionistas, corredores de bolsa, asesores en inversiones, ejecutivos de cuenta, etc, la cual hacía referencia a “inversiones muy seguras” o “inversiones cero riesgo”, se fue literalmente al cajón de la basura. Las  pérdidas que sufrieron los inversionistas reflejaron problemas en tres áreas. Primero, la SUGEVAL, fue negligente desde varios  puntos de vista para obligar a los gestores de cartera a actuar responsablemente. Segundo, algunos de los gestores de  carteras no se comportaron como “buenos padres de familia”. Y tercero, la falta de una cultura financiera. Por otro lado, a lo  anterior hay que agregarle una subida del precio de los títulos  de deuda soberana costarricenses, lo cual no respondía a criterios racionales y /o técnicos; y finalmente, la mala gestión  por parte de la SUGEVAL y Banco Central de la crisis, resultado entre otros aspectos de la falta de experiencia en este tipo de situaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis presents detailed observational studies of the extended distributions of gas, galaxies, and dark matter around hyperluminous quasars (HLQSOs) at high redshift. Taken together, these works aim to coherently describe the relationships between these massive, accreting black holes and their environments: the nature of the regions that give rise to such massive black holes, the effect of HLQSO radiation on their surrounding galaxies and gas, and the ability of both galaxies and black holes to shed new light on the formation and evolution of the other.

Chapter 2 focuses on the continuum-color-selected galaxies drawn from the Keck Baryonic Structure Survey (KBSS). The KBSS is a uniquely deep spectroscopic survey of star-forming galaxies in the same volumes of space as 15 HLQSOs at 2.5 < z < 2.9. The three-dimensional distribution of these galaxies among themselves and the nearby HLQSOs is used to infer the extent to which these black holes are associated with overdense peaks in the dark matter and galaxy distribution as quantified by clustering statistics. In conjunction with recent dark-matter simulations, these data provide the first estimates of the host dark-matter halo masses for HLQSOs, providing new insight into the formation and evolution of the most massive black holes at high redshift.

Chapter 3 describes the first results from a new survey (KBSS-Lyα) conducted for this thesis. The KBSS-Lyα survey uses narrowband imaging to identify Lyα-emitters (LAEs) in the ~Mpc regions around eight of the KBSS HLQSOs. Many of these LAEs show the effect of reprocessed HLQSO radiation in their emission through the process known as Lyα fluorescence. In this chapter, these fluorescent LAEs are used to generate a coarse map of the average HLQSO ionizing emission on Mpc scales, thereby setting the first direct constraints of the lifetime and angular distribution of activity for a population of these uniquely luminous black holes.

Chapter 4 contains a more detailed description of the KBSS-Lyα survey itself and the detailed properties of the star-forming and fluorescent objects selected therein. Using imaging and spectroscopic data covering rest-frame UV and optical wavelengths, including spectra from the new near-infrared spectrometer MOSFIRE, we characterize this population of nascent galaxies in terms of their kinematics, enrichment, gas properties, and luminosity distribution while comparing and contrasting them with previously-studied populations of continuum-selected galaxies and LAEs far from the effects of HLQSO emission.

At the conclusion of this thesis, I briefly present future directions for the continuation of this research. In Appendix A, I provide background information on the instrumentation used in this thesis, including my own contributions to MOSFIRE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, para la planeación de la cadena de suministro, las organizaciones utilizan métodos convencionales basados en modelos estadísticos que miran el pasado y no reconocen avances -- Con este estudio se busca proyectar el futuro estos procesos -- Para lograrlo se tiene en cuenta la metodología Demand Driven que, para cambiar esta situación, basa su teoría en la adaptación de la cadena logística para reaccionar ante la venta en tiempo real, mediante la organización de buffers o pequeñas cajas de inventario que según las características de la cadena tendrán distintas propiedades para garantizar siempre la disponibilidad de stock, al menor coste y cantidad posible -- Se pretende demostrar la metodología mediante un caso de empresa: la viabilidad del sistema para garantizar la reducción del capital invertido en inventarios, garantizando mayor flujo de capital para inversión en nuevos aspectos; se presupone mejora en servicio que se traduce en mayores ventas para la compañía y reducción de costos al tener menor nivel de inventarios -- Al realizar el ejemplo empresarial, este estudio entrega a los líderes de las organizaciones las herramientas necesarias para toma de decisiones sobre cambios estructurales en la forma de realizar su proceso de planeación y ventas operacionales en busca de adaptaciones a las necesidades del mercado cambiante y exigente en el que vivimos hoy, donde los consumidores buscan bajo costo, alta calidad y disponibilidad a la mano -- En este estudio se puede observar cómo se pueden incrementar los ingresos en un 20% con sólo mejorar el nivel de servicio y entregas a tiempo a los clientes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación contiene un Estudio de Factibilidad realizado a las microempresas panificadoras del municipio de Pasaquina, sobre el incremento de su producción y venta. desarrollado mediante tres capítulos, donde se expresan las generalidades de las microempresas, sus características y clasificación, así como también el significado del Estudio de Factibilidad y la importancia de su aplicación, considerando el proceso productivo que poseen, la tecnología aplicada y la mano de obra calificada, como capítulo I. En dicha investigación, posee una metodología científica en la que se plantea el problema, se formulan los objetivos, así como también las hipótesis y se finaliza con el análisis e interpretación de los resultados que han sido determinados mediante una encuesta realizada a los consumidores y varias entrevistas a los productos, con base al cuestionario elaborado para ambos sectores involucrados. Lo anterior es lo que permite expresas el diagnóstico sobre la situación de estas microempresas panificadoras, que se resumen en las conclusiones presentadas, como es el caso de que estas microempresas, no incentivan el consumo de pan a clientes actuales ni potenciales, no poseen maquinaria moderna, no realiza planeación de ingresos ni egresos, no están constituidos legalmente, no capacitan a su personal, etc. En este mismo diagnostico se plantean las recomendaciones que mejoran la condición de estas como es: incentivar el consumo de pan mediante promoción y publicidad, adquirir maquinaria moderna, aumentar la variedad de pan, elaborar presupuesto de materia prima e insumos, constituirse legalmente, llevar registros contables, etc. Es lo que se logra en el capítulo II. mejorar las condiciones de dichas microempresas, es el objetivo que se pretende lograr con la implementación del Estudio de Factibilidad técnico y económico desarrollado. En el que plantea como se debe organizar panadería “LILY”, la misión que debe poseer, su visión, así como también sus objetivos y políticas. Además se analiza el producto actual y su proceso de producción como también sus productos propuestos y su nuevo proceso de producción adoptando nueva tecnología y capacitando la mano de obra. En este mismo Estudio de Factibilidad, se analiza la viabilidad técnica, legal, el incremento de la oferta de productos, la promoción y publicidad de los mismos y sobre todo la adquisición de maquinaria y equipo, lo que permite considerar si las mejoras propuestas son factibles para estas microempresas. Panadería “Lily”, realiza una inversión en la que su financiamiento y sus fuentes están propuestos, al igual que la implementación del estudio mediante el desarrollo del periodo de recuperación de la inversión, su tasa interna de retorno y su valor actual neto. Se demuestra también la rentabilidad que obtendría panadería “Lily” por cada dólar invertido y la amortización de la deuda adquirida en concepto de dichos presupuestos realizados para el monto de la inversión. Es necesario mencionar que la implementación de éste estudio, facilita el camino a seguir para alcanzar como empresa otra clasificación económica, genera una mayor rentabilidad a sus propietarios y al país mayor empleo a la población

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Emprendedurismo se ha impulsado desde el inicio del nuevo milenio, como una herramienta para estimular el éxito de los ideales, fomentando el deseo de creación de empresas para la generación de espacios productivos, que ayuden a obtener ingresos, y que contribuyan al desarrollo económico del país. Debida a la importancia que representa para muchas familias Salvadoreñas, por lo que el equipo de trabajo decidió desarrollar como trabajo de graduación titulado “PLAN ESTRATÉGICO DE FOMENTO AL EMPRENDEDURISMO PARA LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JUVENTUDES (ACJU) QUE CONTRIBUYA AL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS DEL CANTÓN EL EDÉN, MUNICIPIO DE SONSONATE”. La investigación se desarrolló con la metodología del método científico auxiliado del Proceso analítico y el Proceso sintético, es una investigación tipo correlativa. Las técnicas e instrumentos de recolección usadas fueron la encuesta por medio del cuestionario, y la observación directa por medio de la Guía de Observación. Según el diagnóstico de la situación actual por medio de la indagación de campo determinó las siguientes conclusiones: Menos de la mitad de los sujetos de estudio no posee un trabajo fijo remunerado, la mayoría se dedica de las labores domésticas las cuales no son remuneradas y al contar con familias numerosas se les es difícil obtener un empleo por la cantidad de tiempo invertido en los cuidados y necesidades de los miembros familiares. La mayoría de los sujetos de estudios cuenta con recursos naturales que pueden ser aprovechados para obtener ingresos adicionales a través de la explotación de la tierra o la crianza de animales. Un poco más de la mitad de la población encuestada mostró iniciativa de iniciar un negocio propio pero se identificaron temores bien marcados para echar andar esta iniciativa por factores como: perder la inversión, la delincuencia, falta de capital y falta de asesoría al respecto. Existe una gran cantidad de personas dentro de la población encuestada que muestra bastantes características emprendedoras aun sin conocer a qué se refiere el término y sin tener conocimientos de cómo iniciar un proyecto. Como equipo de investigación se recomendó lo siguiente: Es necesario que la Asociación Cristiana de Juventudes (ACJU) fomente proyectos enfocados a la elaboración de artículos dentro del hogar, de esta manera favorecerán a aquellas personas que muestran alguna dificultad para laborar fuera de su hogar. Enfocar el uso de los recursos naturales con los que cuentan los habitantes del Cantón El Edén, para su beneficio propio; mediante la creación de programas de agricultura y granjas caseras utilizando la ayuda de capital semilla o la intervención de otras ONG’s. Los proyectos que se deberán enfocar a la población del Cantón El Edén deberán ser creados con el fin de garantizar que motiven a los pobladores. En este sentido se recomienda que sean aquellos que generen un ingreso monetario a través de la elaboración de productos o servicios que se puedan ser ofrecidos en el mercado local del Municipio de Sonsonate, evitando hacer la entrega de colaboración en materiales que los habitantes del Cantón El Edén puedan utilizar para la reventa. Se recomienda la explotación de las características y capacidades emprendedoras en los sujetos de estudio a través de capacitaciones y asesoría para iniciar los proyectos que mejor se adecuen a sus capacidades y recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Currently, due to part of world is focalized to petroleum, many researches with this theme have been advanced to make possible the production into reservoirs which were classified as unviable. Because of geological and operational challenges presented to oil recovery, more and more efficient methods which are economically successful have been searched. In this background, steam flood is in evidence mainly when it is combined with other procedures to purpose low costs and high recovery factors. This work utilized nitrogen as an alternative fluid after steam flood to adjust the best combination of alternation between these fluids in terms of time and rate injection. To describe the simplified economic profile, many analysis based on liquid cumulative production were performed. The completion interval and injection fluid rates were fixed and the oil viscosity was ranged at 300 cP, 1.000 cP and 3.000 cP. The results defined, for each viscosity, one specific model indicating the best period to stop the introduction of steam and insertion of nitrogen, when the first injected fluid reached its economic limit. Simulations in physics model defined from one-eighth nine-spot inverted were realized using the commercial simulator Steam, Thermal and Advanced Processes Reservoir Simulator STARS of Computer Modelling Group CMG

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work presents the structure and ultrastructure of the interrenal gland and chromaffin cells, as well as the morphology of the head kidney of Brycon cephalus, the head kidney is composed of fused bilateral lobes located anterior to the swim bladder and ventrolateral to the spinal column, the parenchyma revealed lympho-haematopoietic tissue, melano-macrophage centres, interrenal gland and chromaffin cells. The interrenal gland consisted of cords or strands of cells grouped around the posterior cardinal vein and their branches. Chromaffin cells are found in small groups, closely associated with the interrenal gland and/or under the endothelium of the posterior cardinal vein. So far, the ultrastructural analysis has revealed only one interrenal cell type which contained abundant smooth endoplasmic reticulum and numerous mitochondria with tubulo-vesicular cristae, characteristic of steroid-producing cells. Two types of chromaffin cells were observed. The first type was characterized by the presence of vesicles with round, strongly electron-dense granules, which were eccentrically located, Such cells were interpreted as noradrenaline cells, Meanwhile, cells which contained smaller vesicles and electron-lucent granules, with a small halo separating the granule from the vesicular limiting membrane, were identified as adrenaline cells.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que presentamos se ha desarrollado en una asignatura impartida en tres especialidades del Máster en Profesorado que forman para la docencia en diferentes etapas educativas: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. El propósito inicial que nos marcamos al introducir la metodología flipped classroom era responder a una serie de problemas que hacen aflorar importantes obstáculos en el desarrollo de competencias docentes: 1. Resistencia, por parte de nuestro alumnado, a dar relevancia a la formación recibida por la escasa cientificidad que le atribuye al conjunto de las Ciencias de la Educación y, en concreto, a la Didáctica de las Ciencias Sociales. 2. Limitada disposición de tiempo para introducirse y conocer un amplio cuerpo de teorías psicopedagógicas para la innovación docente e investigación educativa. Objetivos. El diseño de la inversión se realizó con el fin de superar los obstáculos descritos, crear ambientes estimulantes y propiciar ritmos de aprendizaje diversos, además de promover: 1. El aprendizaje individual y colaborativo de pedagogías para la innovación, con un marco teórico claro y experiencias prácticas que validan su aplicabilidad. 2. El desarrollo de competencias en el futuro profesorado, a través de la asunción del rol docente mediante el diseño e investigación de su propia práctica. Método. La investigación se ha desarrollado a partir de la aplicación de métodos cualitativos (debates, grupos de discusión y entrevistas), acordes con el modelo formativo reflexivo que se fundamenta en el socio-constructivismo y la pedagogía crítica. Resultados. Los resultados alcanzados han sido dispares y nos animan a profundizar en la investigación sobre la puesta en práctica del método de las flipped classroom para deconstruir representaciones tradicionales de la profesión docente. Conclusiones. Consideramos necesario explorar cómo podemos profundizar en la superación de la incredulidad e inseguridades que genera en nuestro alumnado la metodología: con una mayor adecuación del material seleccionado, mayor uso de las TIC, mejora del diseño de las tareas de aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

117 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Représentant entre 10 et 12 millions d’individus en Europe, les Roms sont confrontés à des discriminations et à l’exclusion sociale. 40% des Européens refusent d’avoir des Roms comme voisins, alors que 70% de ceux-ci n’entretiennent même pas de contact direct avec eux dans leur vie. Face à la problématique qu’offrent ces statistiques, cette étude entend observer les mécanismes de construction des attitudes envers les Roms. Je propose d’analyser la production de ces attitudes au sein de deux milieux similaires, mais où les politiques d’intégration locales envers les Roms divergent, rendant ainsi les conditions des contacts intergroupes différent. Cette analyse part des postulats scientifiques selon lesquels l’intégration des migrants est un enjeu d’action publique locale, et que les interactions sociales de qualité structurent les attitudes des uns par rapport aux autres. Ainsi, à partir d’entrevues semi-dirigées réalisées dans les communes françaises de La Courneuve et d’Ivry-sur-Seine, je teste de manière empirique quatre théories dominantes dans le domaine des relations intergroupes: la théorie du contact, l’effet halo, l’impact des politiques locales d’intégration des immigrants et l’influence des médias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cloud edge mixing plays an important role in the life cycle and development of clouds. Entrainment of subsaturated air affects the cloud at the microscale, altering the number density and size distribution of its droplets. The resulting effect is determined by two timescales: the time required for the mixing event to complete, and the time required for the droplets to adjust to their new environment. If mixing is rapid, evaporation of droplets is uniform and said to be homogeneous in nature. In contrast, slow mixing (compared to the adjustment timescale) results in the droplets adjusting to the transient state of the mixture, producing an inhomogeneous result. Studying this process in real clouds involves the use of airborne optical instruments capable of measuring clouds at the `single particle' level. Single particle resolution allows for direct measurement of the droplet size distribution. This is in contrast to other `bulk' methods (i.e. hot-wire probes, lidar, radar) which measure a higher order moment of the distribution and require assumptions about the distribution shape to compute a size distribution. The sampling strategy of current optical instruments requires them to integrate over a path tens to hundreds of meters to form a single size distribution. This is much larger than typical mixing scales (which can extend down to the order of centimeters), resulting in difficulties resolving mixing signatures. The Holodec is an optical particle instrument that uses digital holography to record discrete, local volumes of droplets. This method allows for statistically significant size distributions to be calculated for centimeter scale volumes, allowing for full resolution at the scales important to the mixing process. The hologram also records the three dimensional position of all particles within the volume, allowing for the spatial structure of the cloud volume to be studied. Both of these features represent a new and unique view into the mixing problem. In this dissertation, holographic data recorded during two different field projects is analyzed to study the mixing structure of cumulus clouds. Using Holodec data, it is shown that mixing at cloud top can produce regions of clear but humid air that can subside down along the edge of the cloud as a narrow shell, or advect down shear as a `humid halo'. This air is then entrained into the cloud at lower levels, producing mixing that appears to be very inhomogeneous. This inhomogeneous-like mixing is shown to be well correlated with regions containing elevated concentrations of large droplets. This is used to argue in favor of the hypothesis that dilution can lead to enhanced droplet growth rates. I also make observations on the microscale spatial structure of observed cloud volumes recorded by the Holodec.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Représentant entre 10 et 12 millions d’individus en Europe, les Roms sont confrontés à des discriminations et à l’exclusion sociale. 40% des Européens refusent d’avoir des Roms comme voisins, alors que 70% de ceux-ci n’entretiennent même pas de contact direct avec eux dans leur vie. Face à la problématique qu’offrent ces statistiques, cette étude entend observer les mécanismes de construction des attitudes envers les Roms. Je propose d’analyser la production de ces attitudes au sein de deux milieux similaires, mais où les politiques d’intégration locales envers les Roms divergent, rendant ainsi les conditions des contacts intergroupes différent. Cette analyse part des postulats scientifiques selon lesquels l’intégration des migrants est un enjeu d’action publique locale, et que les interactions sociales de qualité structurent les attitudes des uns par rapport aux autres. Ainsi, à partir d’entrevues semi-dirigées réalisées dans les communes françaises de La Courneuve et d’Ivry-sur-Seine, je teste de manière empirique quatre théories dominantes dans le domaine des relations intergroupes: la théorie du contact, l’effet halo, l’impact des politiques locales d’intégration des immigrants et l’influence des médias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo de Miller, 1977, destacó el papel de la liquidez para la determinación de los precios. Desde entonces, varios estudios han tratado de explicar los determinantes de la liquidez, y de formalizar sus implicaciones para la toma de decisiones de los agentes. La preocupación sobre el papel de la liquidez no es algo tan nuevo como se podría pensar. Dos ejemplos, sobre la importancia de la liquidez para la determinación de los precios y sobre cómo la liquidez y el capital estan relacionados, son la crisis de los bancos florentinos del siglo XIV y el colapso del mercado de los tulipanes en el siglo XVII. El primer sistema bancario que funcionaba bajo criterios modernos, nació en Florencia. Los bancos florentinos eran entidades familiares, altamente internacionales, cuyo negocio se centraba en los préstamos comerciales y la gestión de efectivo. El impago de la corona británica alrededor del año 1340, llevó a la bancarrota de los bancos florentinos más internacionales. Los bancos domésticos, a fin de garantizar la tenencia de efectivo, respondieron redujendo el flujo de crédito a la economía real y vendiendo bonos de la República. La elevada liquidez de dichos activos garantizaba, en principio, una rápida recuperación del dinero invertido. A pesar de ello, el exceso de oferta de bonos en el mercado, provocó una caída abrupta de los precios. Las autoridades, para intentar garantizar la estabilidad del sistema, reaccionaron mediante la compra de bonos en el mercado. A pesar de lo cuál, el sistema bancario colapsó, y la crisis económica se extendió durante 40 años. Familiar, ¿ verdad ?. Otro buen ejemplo, de cómo las restricciones de capital y la liquidez interactúan, fue el estallido de la burbuja del mercado de los tulipanes del año 1636. La ausencia de compradores en una subasta rutinaria de tulipanes, en Harleem, propicio la caida de los precios...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background In recent years new models of intraocular lenses are appearing on the market to reduce requirements for additional optical correction. The purpose of this study is to assess visual outcomes following bilateral cataract surgery and the implant of a FineVision® trifocal intraocular lens (IOL). Methods Prospective, nonrandomized, observational study. Vision was assessed in 44 eyes of 22 patients (mean age 68.4 ± 5.5 years) before and 3 months after surgery. Aberrations were determined using the Topcon KR-1 W wave-front analyzer. LogMAR visual acuity was measured at distance (corrected distance visual acuity, CDVA 4 m), intermediate (distance corrected intermediate visual acuity, DCIVA 60 cm) and near (distance corrected near visual acuity, DCNVA 40 cm). The Pelli-Robson letter chart and the CSV-1000 test were used to estimate contrast sensitivity (CS). Defocus curve testing was performed in photopic and mesopic conditions. Adverse photic phenomena were assessed using the Halo v1.0 program. Results Mean aberration values for a mesopic pupil diameter were: total HOA RMS: 0.41 ± 0.30 μm, coma: 0.32 ± 0.22 μm and spherical aberration: 0.21 ± 0.20 μm. Binocular logMAR measurements were: CDVA −0.05 ± 0.05, DCIVA 0.15 ± 0.10, and DCNVA 0.06 ± 0.10. Mean Pelli-Robson CS was 1.40 ± 0.14 log units. Mean CSV100 CS for the 4 frequencies examined (A: 3 cycles/degree (cpd), B: 6 cpd, C: 12 cpd, D: 18 cpd) were 1.64 ± 0.14, 1.77 ± 0.18, 1.44 ± 0.24 and 0.98 ± 0.24 log units, respectively. Significant differences were observed in defocus curves for photopic and mesopic conditions (p < 0.0001). A mean disturbance index of 0.28 ± 0.22 was obtained. Conclusions Bilateral FineVision IOL implant achieved a full range of adequate vision, satisfactory contrast sensitivity, and a lack of significant adverse photic phenomena. Trial registration Eudract Clinical Trials Registry Number: 2014-003266-2.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O impacto do modelo biográfico em educação sexual no constructo da erotofília/erotofobia e do duplo padrão sexual é avaliado, a partir das hipóteses de que este modelo contribui para a promoção da erotofília e atenuação do duplo padrão sexual. Os resultados não permitiram confirmar qualquer uma das hipóteses. Os indivíduos avaliados, independentemente da sua experiência no modelo biográfico, são mais erotofóbicos do que erotofílicos, e o duplo padrão sexual, de acordo com as pontuações médias e os resultados da análise de discurso, só se faz sentir com maior expressividade e significado na perceção social do duplo padrão sexual referente à liberdade sexual dos homens, com ou sem experiência no modelo biográfico, e das mulheres com experiência no modelo biográfico. Em todas as outras dimensões avaliadas do duplo padrão sexual predominou o padrão singular e o padrão sexual invertido (liberdade sexual relativa ao número de parceiros e expressões e vocábulos utilizados para caracterizar homens e mulheres com múltiplos parceiros).