1000 resultados para GANADO – ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza los factores que obstaculizan el alcance de la cooperación de la FAO y el PMA en la lucha contra el hambre en India, entre el 2003 y el 2007, a partir de las teorías: Neoliberalismo Institucional y Regímenes Internacionales de R. Keohane, además de algunos conceptos de W. Easterly

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de educación alimentaria centrada en la etapa de educación primaria de segundo y tercer ciclo que forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a los diferentes niveles educativos. Se fundamenta en la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular. Se presentan las distintas partes: justificación, objetivos, contenidos, estructura y orientaciones metodológicas, propuestas de actividades y evaluación. El artículo se completa con dos cuadros, uno sobre la organización de los contenidos con relación a los temas del estudio de los alimentos y otro con el desarrollo metodológico de la propuesta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El desayuno en la dieta alimenticia de niños y niñas es bastante precario, en términos generales, escaso, de poca calidad, y a veces, con excesiva prisa o en un obsesivo contacto con la televisión. Se presenta una investigación escolar que ofrece la posibilidad de plantear y preparar un desayuno colectivo y compartido en la escuela. Se trata de conocer datos relevantes y conocimientos suficientes para elaborar un menú razonable y saludable, para ello se desarrollan dos intervenciones: una, de caracter investigativo, encaminada a fundamentar una dieta sana, y otra, a modo de proyecto, dirigido a poner en práctica los conocimientos anteriormente trabajados, complementado con actividades domésticas que faciliten el uso de los conocimientos en contextos diversos y cotidianos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica 'Las golosinas' forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a diferentes niveles de la enseñanza obligatoria. Se presenta la propuesta dirigida a educación infantil y al primer ciclo de educación primaria. Se ofrece el fundamento general para la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular, así como la justificación de la intervención educativa. Se detallan los objetivos a alcanzar y los contenidos elaborados, la metodología empleada y la planificación de las actividades. Por último se ofrecen trece actividades concretas para su aplicación en el aula.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Las aptitudes genéticas de los genotipos porcinos actuales han cambiado considerablemente durante los últimos años. La eficiencia en la capacidad para el depósito de carne magra ha aumentado considerablemente. Los aportes alimentarios deben por lo tanto adaptarse a las necesidades nutricionales de dichos animales. El potencial productivo de los animales varía en función de condicionantes genéticos ( tipo genético), fisiológicos ( sexo), ambientales ( Tª, densidad), nutricionales ( composición de las dietas y tipos de dietas), sanitarios ,etc. Sus características productivas, y sus necesidades nutricionales, evolucionan con el tiempo ( edad y/o peso ) de forma no lineal , existiendo óptimos biológico-técnicos variables en cada sistema de producción ( granja-mercado) que determinan unos máximos márgenes económicos ( y/o ambientales). Dentro de cada línea es necesario considerar el efecto sexo . Las necesidades de un macho, una hembra o un castrado son muy distintas. Las necesidades nutricionales de los animales dependen también del peso y/o edad del cerdo de engorde. La alimentación debe variar tanto en cantidad como en calidad a lo largo del engorde usando programas de alimentación por fases. Esta técnica es especialmente interesante desde el punto de vista medioambiental ya que permite la reducción de la excreción de nitrógeno y fósforo contribuyendo a la reducción de residuos por Kg. de carne.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Las aptitudes genéticas de los genotipos porcinos actuales han cambiado considerablemente durante los últimos años. La eficiencia en la capacidad para el depósito de carne magra ha aumentado considerablemente. Los aportes alimentarios deben por lo tanto adaptarse a las necesidades nutricionales de dichos animales. El potencial productivo de los animales varía en función de condicionantes genéticos ( tipo genético), fisiológicos ( sexo), ambientales ( Tª, densidad), nutricionales ( composición de las dietas y tipos de dietas), sanitarios ,etc. Sus características productivas, y sus necesidades nutricionales, evolucionan con el tiempo ( edad y/o peso ) de forma no lineal , existiendo óptimos biológico-técnicos variables en cada sistema de producción ( granja-mercado) que determinan unos máximos márgenes económicos ( y/o ambientales). Dentro de cada línea es necesario considerar el efecto sexo . Las necesidades de un macho, una hembra o un castrado son muy distintas. Las necesidades nutricionales de los animales dependen también del peso y/o edad del cerdo de engorde. La alimentación debe variar tanto en cantidad como en calidad a lo largo del engorde usando programas de alimentación por fases. Esta técnica es especialmente interesante desde el punto de vista medioambiental ya que permite la reducción de la excreción de nitrógeno y fósforo contribuyendo a la reducción de residuos por Kg. de carne.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Alimentación equilibrada y actividad física / Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada)

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL .

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Doctor en Ciencias Pecuarias con Especialidad en Nutrición Animal) U.A.N.L.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Alimentos) UANL, 2014.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesorado va acompañada de otros dos documentos: guía para familias y cuaderno de actividades.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno de actividades va acompañado de otros dos documentos: guía para el profesorado y guía para familias.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La guía para familias va acompañado de otros dos documentos: guía para el profesorado y cuaderno de actividades.