633 resultados para Fuller


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de los instrumentos para la medición de la actividad física en adultos de 18-65 años con discapacidad física por lesión de médula espinal. Materiales y métodos: Revisión sistemática. Las bases de datos de Medline, Scopus, Web of Science y 19 revistas especializadas fueron consultadas durante once días entre abril de 2015 y febrero de 2016 para identificar estudios originales de validación, sin límite de tiempo y que estuvieran publicados en español, francés y/o inglés. La calidad metodológica de los instrumentos de medición se evaluó usando las diferentes cajas de propiedades de la lista COSMIN. Resultados: Se identificaron 9229 referencias, de las cuales sólo 12 cumplieron los criterios de inclusión, dando como resultado 13 instrumentos de medición. Se evaluaron seis propiedades psicométricas. La propiedad más común fue la confiabilidad, además se observó que la calidad metodológica de los estudios incluidos no representa los resultados de las propiedades psicométricas de los instrumentos de medición. La calidad metodológica de los instrumentos para la evaluación de la actividad física en población con lesión medular espinal es “baja” para propiedades como consistencia interna, error de medición, sensibilidad, validez de criterio (con excepción del WISCI II que tiene buena validez) y excelente para validez de contenido y fiabilidad. Conclusión: Se ha encontrado que instrumentos empleados hasta el presente en la medición de la actividad física en población con discapacidad física relacionada con lesión de médula espinal han sido creados para otros tipos de discapacidad y otros instrumentos deben ser validados en futuros estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada al interior de dos contextos. Por un lado, el teórico, en el marco de uno de los discursos más relevantes en los campos de la estrategia organizacional, de la managerial and organizational cognition (MOC) y, en general, de los estudios organizacionales (organization studies): la construcción de sentido (sensemaking). Por el otro, el empírico, en una de las grandes compañías multinacionales del sector automotriz con presencia global. Esta corporación enfrenta una permanente tensión entre lo que dicta la casa matriz, en relación con el cumplimiento de metas y estándares específicos, considerando el mundo entero, y los retos que, teniendo en cuenta lo regional y lo local, experimentan los altos directivos encargados de hacer prosperar la empresa en estos lugares. La aproximación implementada fue cualitativa. Esto en atención a la naturaleza de la problemática abordada y la tradición del campo. Los resultados permiten ampliar el actual nivel de comprensión acerca de los procesos de sensemaking de los altos directivos al enfrentar un entorno estratégico turbulento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation presents a systematic and analytic overview of most of the information related to stones, minerals, and stone masonry which is found in the corpus of Plutarch of Chaeronea, combined with most of the information on metals and metalworking which is connected to the former. This survey is intended as a first step in the reconstruction of the full landscape of ‘chemical’ ideas occurring in Plutarch’s writings; accordingly, the exposition of the relevant passages, the assessment of their possible interpretations, the discussion on their implications, and their contextualization in the ancient traditions have been conducted with a special interest in the ‘mineralogical’ and ‘metallurgic’ themes developed in the frame of natural philosophy and meteorology. Although in this perspective physical etiology could have come to acquire central prominence, non-etiological information on Plutarch’s ideas on the nature and behaviour of stones and metals has been treated as equally relevant to reach a fuller understanding of how Plutarch conceptualized and visualized them in general, in- and outside the frame of philosophical explanation. Such extensive outline of Plutarch’s ideas on stones and metals is a prerequisite for an accurate inquiry into his use of the two in analogies, metaphors, and symbols: to predispose this kind of research was another aim of the present survey, and this aim has contributed to shape it; moreover, a special attention has been paid to the analysis of analogical and figurative speaking due to the nature itself of a large part of Plutarch’s references to stones and metals, which are either metaphorical, presented in close association with metaphors, or framed in analogies. Much of the information used for the present overview has been extracted —always with supporting argumentation— from the implications of such metaphors and analogies.