1000 resultados para Exhibición de mercancias - Fotografías


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es despertar en los niños el interés por la ciencia mediante la observación, la manipulación y la experimentación en espacios exteriores. Los objetivos principales son realizar investigaciones en el exterior de la escuela y adecuar las infraestructuras de esta zona a la edad de los niños; considerar el propio cuerpo como punto de partida para la adquisición de conocimientos; utilizar los cinco sentidos en el aprendizaje; aprovechar los cambios climatológicos para realizar actividades en relación con los mismos; conocer las propiedades de los objetos; y fomentar la sociabilidad. Se mejoran las instalaciones para el juego del exterior de la escuela y se adquieren materiales como palas, rastrillos y moldes. Las actividades consisten en la manipulación de la arena; el movimiento por el interior de túneles para percibir los cambios de sonido, iluminación y texturas que allí se producen; el uso de rampas de distintas alturas e inclinaciones para comprobar las sensaciones que producen su ascenso y descenso; la realización de juegos con el agua; la creación de colores secundarios mediante la mezcla de tintas con los colores primarios; la clasificación de objetos atendiendo a diferentes criterios; la obtención de barro a partir de la mezcla de arena y agua; y la realización de experimentos con el sonido, la luz y la temperatura. Se incluyen varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se dirige a alumnos de Educación Especial que cursan Educación Básica Obligatoria y Programas de Transición a la Vida Adulta, a los que se trata de ayudar a superar sus dificultades de comunicación. Los objetivos fundamentales son fomentar el uso de las nuevas tecnologías; compartir experiencias y materiales con otros centros; utilizar los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC); favorecer el gusto por la lectura; facilitar el aprendizaje de los contenidos curriculares; adquirir habilidades sensomotoras y perceptivas; coordinar y controlar el propio cuerpo; mejorar la comunicación en todos sus niveles; y alcanzar el mayor desarrollo posible en lectoescritura. Entre las actividades se encuentran las destinadas a descubrir la relación causa-efecto; el establecimiento de relaciones entre pictogramas y objetos reales; la petición de objetos mediante el uso de la lengua de signos; el reconocimiento de lo representado a través de pictogramas y fotografías; el uso de programas informáticos; la combinación de fotografías y pictogramas con el lenguaje escrito para facilitar el acceso a este último; el trabajo con fichas; el uso de pictogramas, fotografías y carteles escritos para localizar las distintas dependencias del centro; la ordenación de secuencias de una historia a través de pictogramas; la realización de canciones donde se incorpora la lengua de signos; la lectura de cuentos con el apoyo del lenguaje escrito y de pictogramas; la utilización de imágenes y gestos para memorizar textos; y el seguimiento de instrucciones dadas a través de pictogramas. Los materiales se adaptan a los alumnos a los que se dirigen. Algunos de ellos son agendas visuales para la comunicación; fichas y carteles con pictogramas y fotografías; y un periódico escolar, en el que colaboran alumnos y profesores. Se adjuntan en anexos una muestra de los materiales elaborados, además de cuestionarios para la evaluación del proyecto. También se incluyen fotografías y vídeos de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es la elaboración de un periódico escolar. Los objetivos fundamentales son editar una publicación cuyos contenidos sean seleccionados por los alumnos; utilizar las tecnologías de la información y la comunicación; desarrollar objetivos de las distintas áreas del currículo; promover una actitud crítica, reflexiva y participativa; conocer el lenguaje periodístico; crear hábitos de lectura de la prensa; favorecer el trabajo en equipo; desarrollar la expresión escrita y la creatividad a través de una actividad motivadora; facilitar a los alumnos un medio propio de expresión; informar sobre las actividades que se realizan en el centro; y fomentar el gusto por la investigación y la búsqueda de información. Se distinguen varias fases en el proceso de elaboración del periódico. En primer lugar, se celebran reuniones para el reparto de tareas y la toma de decisiones. Una vez creados los grupos de trabajo, comienza la fase de búsqueda y análisis de información, donde se incluye la realización de entrevistas y cuestionarios. Con los datos obtenidos se elabora el contenido, que comprende textos, dibujos y fotografías. Por último, se pone en común el trabajo realizado y se maqueta el periódico. Se adjuntan dos ejemplares de la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se elabora con motivo de la celebración del referéndum para ratificar el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Su finalidad principal es fomentar las relaciones entre las sociedades europeas de habla inglesa, francesa, alemana y española, y acercar estas lenguas a los alumnos. Los objetivos son dar a conocer la Constitución Europea; mostrar la diversidad cultural y lingüística de Europa; promover el aprendizaje de más de una lengua extranjera; y establecer contactos con alumnos y profesores de otros países europeos. Con anterioridad a la celebración en España del referéndum sobre la Constitución Europea, los alumnos recopilan información sobre este texto y sobre los países de la Unión Europea. Además, realizan debates y asisten a una conferencia impartida en español, francés, alemán e inglés. Una vez realizado el referéndum, se analizan los resultados. En los meses posteriores se estudian los procesos de ratificación iniciados en otros países y al final de curso se lleva a cabo un viaje a Bruselas. Otras actividades son la lectura de prensa en alemán, francés e inglés; la búsqueda de información en Internet en varios idiomas; y el establecimiento de contactos con profesores y estudiantes alemanes, belgas, británicos y franceses. Además, se decora el centro con carteles informativos. Se elaboran varios materiales para ampliar conocimientos sobre la Unión Europea y su Constitución y, a la vez, aprender idiomas. Una muestra de los mismos, junto con otros recursos utilizados, se adjunta en formato papel y en disquete. También se incluyen varias fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de proporcionar a los alumnos una formación democrática y una educación en valores. Los objetivos fundamentales son dar a conocer las Constituciones Española y Europea; facilitar la integración de los alumnos extranjeros; fomentar la autoestima; y conocer la ubicación geográfica de Europa. Las actividades giran en torno a dos temas: la Constitución Española y la Constitución Europea. Con el fin de dar a conocer la primera, los alumnos dede Educación Primaria, organizados en grupos, explican su texto al resto de los cursos. Además, en vísperas de la celebración del Día de la Constitución, se coloca un mural en el vestíbulo del colegio, en cuya elaboración participan todos los alumnos. Después, los niños realizan una lectura en público de una selección de artículos de la Constitución, previamente adaptados. Entre las actividades relacionadas con la Constitución Europea, se encuentra la elaboración de dos planisferios para conocer la ubicación de Europa en el mundo y, a su vez, la de España en el continente europeo. También se realiza un trabajo de comparación de la Constitución Europea con la Española; y un seguimiento del referéndum celebrado para la ratificación de la primera. Otras actividades son las llevadas a cabo en Educación Infantil sobre El Quijote, en las que colaboran las madres; la convocatoria de un concurso de poesía; la celebración del Día de Europa; y la realización de una excursión a Alcalá de Henares. Se adjuntan en anexos algunos documentos utilizados en las actividades, reproducciones de poemas y varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de aproximar otras culturas a los alumnos. Para ello se utilizan como recurso los cuentos de varios países del mundo. Los objetivos más importantes son promover el conocimiento de otras culturas y fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia las mismas; desarrollar el interés por la lecto-escritura; reflexionar sobre la propia cultura a través de la lectura; mejorar las relaciones entre la familia y la escuela; y favorecer la reflexión sobre la diversidad cultural en el aula. Los alumnos leen cuentos originarios de países extranjeros y después, realizan actividades sobre los mismos. Entre ellas, ejercicios sobre el contenido, visionado de películas, audiciones de música, debates, dramatizaciones y manualidades. Además, se organizan talleres de poesía, de máscaras y maquillajes internacionales, y de trajes de otros países. Los padres participan en otras actividades: cine-forum, entrevistas con las familias de los alumnos inmigrantes y reuniones con los familias de los alumnos de etnia gitana. Por último, el centro recibe la visita de profesores y alumnos de otros colegios europeos, en el marco del Programa Sócrates del Ministerio de Educación y Ciencia. Se incluye en anexos una muestra de los materiales elaborados por los profesores y los alumnos. También se ofrecen fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se lleva a cabo un estudio multidisciplinar sobre el agua, desde el punto de vista de la Geología, la Biología, la Física, la Química, las Matemáticas, la Lengua, la Literatura, la Cultura Clásica, la Geografía, la Historia, la Música y el Arte. Entre los objetivos destacan la aplicación de las nuevas tecnologías, y sobre todo la Pizarra Digital Interactiva, a la enseñanza; la mejora de la lecto-escritura; el uso del método científico en los trabajos de investigación; el fomento del trabajo interdisciplinar y en equipo; la utilización del inglés; el conocimiento y protección del patrimonio natural y cultural de Colmenar Viejo; y el estudio de la literatura madrileña. Se distinguen varias etapas en la realización del proyecto. En primer lugar, los alumnos recopilan información a partir de distintas fuentes, como mapas, obras literarias, diccionarios, Internet y prensa. Después, llevan a cabo un trabajo de campo para la toma de datos y de muestras. La información obtenida es luego analizada en el laboratorio y en el aula, con el apoyo de la Pizarra Digital Interactiva. A continuación, elaboran informes y trabajos a partir de los resultados y conclusiones obtenidos. Por último, se hace una exposición con los trabajos realizados. Los materiales elaborados son archivos informáticos, murales, maquetas, cuadros en relieve, fotografías, vídeos, fichas, cuadernos didácticos y guiones para las actividades. Se adjunta un CD con la mayor parte de los trabajos elaborados y varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este proyecto es que los alumnos conozcan la biodiversidad del patio de su escuela y adquieran actitudes que contribuyan a la mejora del medio ambiente. Los objetivos principales son observar el entorno ambiental; respetar la naturaleza; adquirir hábitos ecológicos; desarrollar estrategias de pensamiento científico; y descubrir las posibilidades del cuerpo para percibir sensaciones. Las actividades toman como modelo la estrecha relación que los indios norteamericanos tenían con la naturaleza y se inscriben en cuatro ámbitos temáticos: el agua, la tierra, el aire y el sol. Los niños reciben información sobre las acciones del hombre que dañan a la naturaleza y asimilan comportamientos y actitudes beneficiosos para el medio ambiente. Además, realizan experimentos y actividades en los que están en contacto con la naturaleza. Entre ellos, mezclar agua y tierra; medir el agua de lluvia; recopilar minerales; trabajar en un huerto; jugar con molinillos de viento; y conocer el funcionamiento de un reloj de sol. Entre los materiales elaborados hay veletas, murales, papeleras, guías de animales, juegos, cuadernos de campo, disfraces y un cuento. Se incluyen fotografías de la experiencia y de los materiales, junto con el texto del cuento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es fomentar la adquisición del hábito de la lectura y, a la vez, favorecer la compresión lectora y mejorar la ortografía. Los objetivos principales son promover la participación de los alumnos; utilizar los servicios de la biblioteca; favorecer la creatividad; potenciar la investigación; utilizar las nuevas tecnologías; y contribuir al conocimiento de las reglas ortográficas. Las actividades realizadas son de carácter cooperativo y lúdico. Entre ellas se encuentra la elaboración de un periódico, dirigido tanto a los alumnos como a sus familias. Además, se decora un árbol con mensajes escritos por los alumnos y se destina un espacio en el vestíbulo para la exposición de textos sobre deporte, ciencia, actualidad y literatura. Otras actividades son la lectura y análisis de obras literarias; la participación en obras de teatro y libro-forum; la elaboración de libros; y la realización de poesías, canciones y bailes. Se elaboran varios materiales, como fichas de lectura, murales, presentaciones en soporte informático, vídeos, guiñoles, y vestuario y decorados para obras de teatro. Se adjunta en anexos una muestra de los materiales realizados y varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es introducir técnicas bibliotecarias, documentales e informáticas en la enseñanza. Los objetivos son dar a conocer el mundo de las bibliotecas y de la literatura infantil; fomentar el interés por la lectura y la escritura; aprender a buscar información de forma autónoma; utilizar la biblioteca y el ordenador como recurso de información; y adquirir conocimientos sobre la Unión Europea. Los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria son los más implicados en el proyecto. Reciben formación sobre biblioteconomía, literatura infantil y la Unión Europea. También realizan búsquedas de información en la biblioteca del colegio y en Internet. Además, escriben obras de teatro que luego representan. Los alumnos de los demás cursos asisten a dichas representaciones; realizan murales y dibujos; y participan en sesiones de cuenta cuentos. Por otra parte, todos los alumnos del colegio participan en un concurso sobre Europa elaborando diversos trabajos. Entre los materiales elaborados hay fichas, murales, cuentos, dibujos, cuestionarios de evaluación, una página web y aplicaciones informáticas. Se incluye en anexos una muestra de los mismos. Además, se adjunta un CD-ROM con varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de fomentar la afición por la lectura y el uso del lenguaje oral como medio de comunicación y de relación con los demás. Los objetivos son aumentar el interés por el lenguaje oral y escrito; desarrollar la lectura comprensiva; promover el hábito de la lectura; estimular la imaginación y la creatividad; favorecer actitudes de respeto y de tolerancia; mejorar las relaciones entre la familia y la escuela; y apoyar el uso de las bibliotecas. Los alumnos participan en juegos en los que se utiliza como recurso el ordenador y fichas. También leen cuentos; realizan dramatizaciones; elaboran manualidades y ven vídeos. Además, se llevan a su casa en préstamo libros de su biblioteca de aula. Por último, participan en el desarrollo de tres unidades didácticas sobre Federico García Lorca, Mozart y el universo. Entre los materiales elaborados hay pictogramas, dominós, puzzles, juegos de cartas, disfraces, guiñoles y fichas. Se incluyen en anexos una unidad didáctica; formularios y gráficos para la evaluación del proyecto; una lista con libros de lectura recomendada para padres e hijos; orientaciones para la compra de juguetes; documentación para los padres; propuestas para la mejora del proyecto; programaciones para las actividades; y fotografías de la experiencia. Además, se adjunta un CD-ROM con una presentación en PowerPoint sobre el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de fomentar el interés por la lectura y la escritura en los alumnos de Educación Infantil y sexto curso de Educación Primaria. Los objetivos generales son dar a conocer el mundo de la literatura; utilizar los servicios de la biblioteca; y fomentar la creatividad. Además, hay unos objetivos específicos para Educación Primaria: utilizar el lenguaje corporal como medio de expresión; leer con la fluidez y entonación adecuadas; mejorar la comprensión lectora; ampliar el vocabulario; y mejorar los conocimientos gramaticales y de ortografía. Los alumnos de Educación Primaria elaboran poemas y realizan escenificaciones de cuentos populares, a las que asisten los alumnos de Educación Infantil. Estos últimos también memorizan poesías y escriben rimas y cuentos. Otras actividades son las visitas a la biblioteca del centro y a la del municipio; la asistencia a sesiones de cuentacuentos; y la participación en concursos oficiales de escritura de cuentos. Los materiales elaborados son la decoración del escenario y el vestuario para las representaciones teatrales; la grabación de un recital de poesía; una página web; un CD con fotografías; poesías y cuentos. Se incluyen en anexos unos cuestionarios para conocer la opinión de los alumnos sobre las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está basado en la unión de la pintura, la literatura y la música. Los objetivos más importantes son utilizar los sentidos para la exploración e identificación de las propiedades de los objetos; mejorar la sensibilidad; fomentar la creatividad; valorar la música como un medio de disfrute y expresión; difundir el interés por la literatura; y desarrollar la afición por el arte. Se sitúan varias láminas de cuadros en el pasillo, además de dibujos y poesías en la pared de las aulas. Los alumnos observan las láminas y luego las comentan con el profesor. Además, realizan actividades para facilitar la asimilación de lo aprendido, como verbalizaciones de lo observado; adivinanzas; juegos de imitación; repeticiones orales; y actividades corporales con acompañamiento de música. Por otra parte, los alumnos asisten a audiciones musicales y a recitales de poesía; leen cuentos; y realizan manualidades. Los padres colaboran en la organización de las actividades. Entre los materiales elaborados hay instrumentos musicales, dibujos, cuentos y poesías. Se incluyen varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es fomentar el conocimiento científico del entorno mediante la experimentación y el juego. Los objetivos fundamentales son manipular distintos materiales; observar los cambios producidos en el entorno; cuidar el medio ambiente; mejorar la comunicación oral; promover la participación de las familias y ofrecer una enseñanza innovadora. Los alumnos realizan experimentos en los que adquieren conocimientos sobre el viento, las magnitudes y medidas, el sonido, las plantas y el magnetismo. Los padres participan en varias de estas actividades y, además, elaboran objetos con materiales reciclados y acompañan a los alumnos en salidas extraescolares. Entre los materiales elaborados hay libros ilustrados y objetos realizados con elementos de desecho. Se incluyen varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se analiza la repercusión que el consumo de recursos tiene en el medio ambiente. Los objetivos fundamentales son utilizar técnicas de investigación; fomentar la lectura de textos procedentes de distintas fuentes; promover la comunicación a través de diferentes medios de expresión; facilitar el debate y la toma de decisiones en equipo; y aumentar la sensibilidad hacia el medio ambiente. Se lleva a cabo un estudio del consumo de electricidad, gasóleo y papel en el instituto. Además, se analiza la contaminación acústica en el interior del centro. Para ello los alumnos realizan en primer lugar una labor de búsqueda de información y una vez obtenidos los datos, extraen conclusiones y participan en debates. Por último, diseñan una campaña informativa con propuestas para la protección del medio ambiente y elaboran artículos periodísticos sobre el proyecto. Se incluye en anexos el estudio sobre consumo de recursos realizado por los alumnos, junto con fotografías de carteles publicitarios y artículos publicados.