1000 resultados para EDUCADORES
Resumo:
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez propuso en mayo de 2004 a instituciones, asociaciones y revistas de toda España la constitución de una red de trabajo, para el desarrollo de proyectos relacionados con la selección de lecturas para niños y jóvenes. La Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles cumple ahora con su segunda tarea, publicar un repertorio de obras dirigidas a niñas y niños de 8 a 11 años, editadas entre noviembre de 2004 y octubre de 2005 en las distintas lenguas del Estado. Tras la publicación del primer trabajo realizado por la Red, Libros Escogidos de Literatura Infantil (3-7 años) 2003-2004, la segunda selección de obras en castellano, català, euskera y galego responde también al deseo de contribuir a la formación de lectores, apoyando la labor que realizan educadores, familias, bibliotecarios, libreros e instituciones privadas y públicas. La Red continúa, por tanto, con el proyecto de elegir libros sobresalientes entre la masiva producción editorial.
Resumo:
El presente material se complementa con otro, ambos elaborados por un grupo de profesores, y se encuentra dirigido a los educadores. Pretende ser un material de trabajo en el que se pueda escribir, leer, realizar ejercicios de lecto-escritura, etc. Pretende ser el primer libro de trabajo ante el que se encuentre el alumnado, el cual ha nacido fruto de una investigación llevada a cabo por el Seminario Permanente de Alfabetización.
Resumo:
Se analiza la aportación de la práctica del mimo en el desarrollo general de la persona, con especial atención a su papel en el contexto escolar. Las teorías, las explicaciones y los modelos que se incluyen no tienen una intención dogmática, son sólo unos de los muchos posibles. Por otra parte, no se propone ningún método cerrado, más bien se prefiere situar en una posición dinámica, abierta, de disponibilidad para recibir todo aquello que esté relacionado con esta disciplina. Este trabajo se dirige a todas aquellas personas -hombres y mujeres, niños y adultos, estudiantes, profesores y profesionales del teatro- que deseen poner en práctica el arte del mimo con diversos fines. El mimo puede ser un instrumento pedagógico muy útil en la enseñanza. El gesto y el movimiento expresivos, parecen fundamentales e indispensables en la formación de la sensibilidad de las personas. La educación corporal entendida como la armonía gestual, la libertad de movimientos, el dominio de sí mismo, es básica en la conquista del equilibrio y perfeccionamiento humanos. La práctica del mimo puede contribuir de una manera decisiva al desarrollo del hombre y a su evolución. La obra está orientada a todas las personas amantes del mimo, pero especialmente para quienes más de cerca participan e intervienen, ya como profesionales,aficionados, educadores o estudiantes, en este universal, antiguo y moderno arte del mimo. .
Resumo:
El Proyecto Curricular para la Educación Primaria en Andalucía constituye la reelaboración de una primera aproximación ya realizada durante el curso anterior (Ante-Proyecto Curricular para la Educación Primaria. Marzo 1988), fruto del trabajo conjunto que se desarrolló en el Programa de Reforma de la EGB dependiente de la Dirección General de Renovación Pedagógica y Reforma de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Ha pretendido promover, a modo de propuesta a debate, la configuración de un nuevo modelo educativo para la etapa primaria de la enseñanza obligatoria (de 6 a 12 años) incardinada dentro del marco que ofrece el Proyecto para la Reforma de la Enseñanza elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC 1987). El presente documento cuenta con las experiencias y aportaciones de distintos equipos de profesores integrados en los centros que participan en el Programa de Reforma de la EGB y con otros colectivos y educadores que vienen situándose, desde hace años, en una línea continua de renovación pedagógica.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Programa de educación ambiental promovido por la Fundación para la conservación del quebrantahuesos cuyo objetivo es dar a conocer el medio natural y la actuación del ser humano en relación con el territorio. El programa se ha desarrollado por educadores ambientales profesionales en el entorno de la comarca del Sobrarbre (Huesca). Se trata de una propuesta de conocimientos, experiencias y juegos orientados a fomentar en los asistentes su implicación personal en la protección y disfrute de la naturaleza, así como a invitar a la reflexión sobre las relaciones que existen entre el medio natural y la intervención humana, desde el concepto de desarrollo sostenibleaSeleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10. Resumen basado en el del autor.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
El objetivo del estudio es dar a conocer la situación de la educación especial en nuestro país por comparación a la de los países de la Comunidad Económica Europea. La Educación Especial en España. Se recogen datos sobre: población minusválida estimada y escolarizada, enseñanza pública y privada, número de alumnos por aula en enseñanza pública y privada la derivación del alumno hacia la Educación Especial y la formación del profesorado en España y los países de la CEE. A partir de estos datos se elaboran las conclusiones y se enjuicia la Ley de Integración Social de los Minusválidos. Como dato al final se da una lista de direcciones útiles. Garantía de unos servicios de orientación escolar y profesional eficaces. Los resultados comunes a todos los países son: la responsabilidad de la enseñanza de los niños disminuidos se encuentra integrada en los restantes dominios de la enseñanza, aunque con orientación y apoyos especiales. El diagnóstico, la orientación psicopedagógica y la Educación Especial son siempre gratuitas. Esta asistencia está garantizada desde preescolar. Los profesores y educadores reciben una formación común a los enseñantes de Educación Básica y una formación especializada complementaria. Participación de los padres. En España la enseñanza pública tiene escasa importancia. No se aplican procedimientos serios para decidir si un niño ha de recibir o no Educación Especial. Se debe potenciar la formación de profesorado de Educación Especial.
Resumo:
Conocer y juzgar el centro y su funcionamiento. Conocer y juzgar la tarea realizada por los distintos grupos de personas trabajadoras en dicho centro. Conocer y evaluar experiencias realizadas o en vías de realización en otros centros del estado con características similares. Planificar una alternativa de funcionamiento. El objeto del trabajo ha sido la Ciudad Escolar Pignatelli. En primer lugar tomar contacto con personas que por su trabajo en el campo de la asistencia a la infancia para que informaran y opinaran sobre las instituciones que acogen a estos niños. Se visitó diariamente durante 15 días la Ciudad Escolar Pignatelli donde se mantuvieron contactos con el director, asistente social, pediatra, tutores, educadores, comunidad religiosa, sacerdote, profesores. También se visitaron centros de características similares en Madrid, Sevilla y Alicante. Entrevistas. Entrevistas focalizadas en las que el grupo presente tenía plena libertad para hablar sin límite de tiempo ni de argumento, aunque se procuró que el tema de diálogo estuviese relacionado con la problemática del centro. Análisis comparativo de centros con características similares. El edificio no reune condiciones adecuadas para su función. Ausencia de criterios pedagógicos en la dirección y de coordinación con los distintos grupos. Los alumnos tienen muy poco tiempo disponible. Falta de criterios racionales para la admisión de los alumnos. Elaboración de unas alternativas consistentes en: 1. Supresión del colegio de EGB y educación especial existentes dentro de la Ciudad Escolar Piagnatelli 2. Supresión del internado y sustitución por pisos, ayudas a las familias o familia acogedoras. 3. Realización de los estudios de EGB en centros 'normales' de la ciudad. Elaboración de los perfiles del personal que ha de encargarse de realizar esta reforma.
Resumo:
Gu??a del proyecto que gira en torno al estudio de las relaciones entre profesores y alumnos en los centros educativos. Su principal objetivo es conocer y valorar el nivel relacional entre ellos y proponer una serie de estrategias de intervenci??n que mejoren esas relaciones. Los contenidos est??n distribuidos en cuatro cap??tulos. El primero est?? dedicado a analizar y estudiar las relaciones de convivencia entre educadores y estudiantes. El segundo, trata del conflicto relacional y sus caracter??sticas. En el tercero, se presentan diversas propuestas de intervenci??n, para favorecer el clima relacional entre profesores y alumnos y se se??alan estrategias para la prevenci??n, tratamiento y resoluci??n de conflictos entre ellos. En el cuarto, se proporcionan una serie de materiales de trabajo y recursos para los profesores, que contienen estrategias y herramientas para favorecer el clima de convivencia en el aula. Finalmente, se incluye un Protocolo de Intervenci??n y Asistencia para el personal de los centros educativos de Arag??n.