1000 resultados para Demanda e oferta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la autonomía de los centros en cuanto a su oferta educativa dividiéndolo en varios puntos. En primer lugar, recoge los derechos y principios constitucionales que hacen referencia al tema. En segundo lugar, analiza el principio de autonomía pedagógica de los centros según la legislación orgánica educativa, también habla de la naturaleza jurídica de la enseñanza que imparten y del contenido y los límites de la autonomía pedagógica. En tercer lugar, estudia las ofertas educativas de los centros como, el contenido, el desarrollo, sus proyectos educativos, proyectos curriculares, etc. Por ultimo, hace referencia a otros contenidos de la oferta educativa como la enseñanza de religión católica o las actividades extraescolares, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la situación actual de los centros de adultos. Centros presionados por la educación privada y por las nuevas oleadas de demandas, demandantes y normativas. Esta situación genera necesidades y cambios radicales en la estructura educativa, afectando a los programas que ofrecen y al perfil del profesional de educador de adultos, que se convierte en un gestor de servicios socio-educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la República Dominicana el 13 por ciento de la población mayor de 15 años es analfabeta; un 47 por ciento no concluye la Educación Básica; y apenas un 27 por ciento de los mayores de 19 años finaliza el bachillerato. La gran demanda de educación obliga a un uso intensivo de las infraestructuras. Existen tres turnos: uno matutino, el turno vespertino y la escuela nocturna. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) financia el Programa de Educación Básica y Bachillerato a Distancia (PREPARA). Su objetivo es articular una oferta educativa compatible con los horarios de trabajo y con las responsabilidades familiares, cercana a su domicilio y gratuita o casi gratuita, que les permita concluir la Educación Básica o el Bachillerato. La metodología se basa en la metacognición, entendida como la capacidad de los adultos de reflexionar sobre la propia manera de adquirir los conocimientos. En función de ella, se define la oferta educativa. Los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, los libros de texto, los horarios de trabajo presencial y no presencial y la metodología, se ordenan atendiendo a las distintas etapas. El ciclo de aprendizaje es semanal en Educación Básica y quincenal en el Bachillerato. Tras cuatro años de funcionamiento, las tasas de abandono del Programa Prepara son inferiores al 15 por ciento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Comarcal de Educación de Personas Adultas 'Colmenar Viejo' se crea en 1986, en respuesta a una creciente demanda de formación de la población adulta. Desde el punto de vista funcional, el CEPA Colmenar Viejo es comarcal. Esto implica un modelo organizativo diferenciado, respecto a los centros urbanos, ya que el hecho de tener aulas municipales adscritas conlleva un proceso de planificación y coordinación entre las distintas actuaciones. El centro cuenta con aulas en cinco municipios de la zona. En cuanto a la oferta académica, ofrece los tres Tramos de la Educación Básica de Adultos, Español para inmigrantes; Enseñanzas Técnico Profesionales; y Enseñanzas abiertas; en Guadalix de la Sierra, se oferta la Educación Básica a Distancia (ESPAD); Español para inmigrantes y Enseñanzas abiertas. El CEPA Colmenar Viejo apuesta por el uso e implantación de las nuevas tecnologías. A este centro acuden más del doble de mujeres que de hombres y, además, más de la mitad de los alumnos son personas inmigrantes, sobre todo, marroquíes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta formativa en los centros de Educación de Personas Adultas (EPA) se articula en torno a la formación básica; la formación dirigida al mundo laboral y profesional; y la formación para el desarrollo personal y la participación social. En los centros de EPA aumenta la población adulta joven que sale del sistema educativo general sin haber cursado el título de Graduado en Educación Secundaria, crece la población adulta extranjera y se demandan ofertas formativas específicas como conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, acceso a otros niveles educativos, preparación de oposiciones o idiomas. En cuanto al alumnado joven, se integra en grupos heterogéneos; se les ofrece una atención más individualizada; y se les hace partícipes de la vida del Centro. Además, se potencia el trabajo en equipo del profesorado para llegar a acuerdos en cuanto a la metodología, el currículum o la asistencia. La población inmigrante entre 20 y 40 años se agrupa por nacionalidades, predominan los recién casados y su situación social, laboral y económica es precaria en la mayoría de los casos. La asistencia a clase es irregular por cuestiones laborales, lo que dificulta el trabajo en el aula, obligando a continuos ajustes en la programación. En cuanto a la Formación Profesional, se debe establecer su oferta en función de las necesidades del mercado de trabajo. Además, se fomenta la inserción laboral de personas adultas con discapacidad intelectual, por medio de su inclusión en los CEPA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una síntesis sobre el viaje de estudio a Finlandia realizado por un equipo de la revista infancia para conocer la Educación Infantil en aquel país. En Finlandia, los centros de Educación Infantil son para los niños de 0 a 7 años; la educación es competencia de los ayuntamientos; la oferta de centros infantiles es suficiente para atender toda la demanda; la mayoría de los pequeños está entre 6 y 9 horas diarias en el centro escolar; los pedagogos de los centros dedican 35 horas semanales a estar con los niños y cinco para reuniones y formación; y hay un pedagogo para cada cuatro niños en el grupo de los pequeños, y para cada siete niños en el grupo de los mayores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios que se están sucediendo en el cambio de siglo también afectan a la Universidad. Entre las manifestaciones que se han sucedido relacionadas con la institución superior está el encuentro en el que han participado profesores, empresarios y personal de administración que se celebró la primera quincena de mayo y la primera de julio de 1999. Los temas que se abordaron fueron: financiación y gestión, calidad de la enseñanza, recursos humanos, investigación, y ajuste entre la oferta y la demanda..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son dos ejemplos de implantación de proyectos de calidad, en un centro de Formación Profesional que cuenta con el ciclo formativo de Administración, Comercio e Informática. Ante la competencia de otras instituciones publicas y privadas en la formación de estos técnicos especialistas, buscan la singularización y calidad en su oferta que garantice la demanda. Para ello, un grupo de profesores del centro elabora unas propuestas de mejora que concluye con la obtención de la Q de calidad de centros educativos, siguiendo el modelo EFQM de gestión. Incluye el proyecto en sí, cómo se implantó, sus resultados y las propuestas de mejora.