995 resultados para Caníbales y reyes


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión lo más amplia posible de lo que son las desviaciones caracteriales de niños y adolescentes. El trabajo se divide en dieciocho capítulos: en el primer capítulo, se explica el concepto general de caracter. En el segundo capítulo, se hace un análisis de caracter la desviación caracterial, caracterologías y la relación y aclaración de la terminología de los veintinueve carácteres analizados. En el capítulo tercero, se muestra al niño y al adolescente miedosos, descripción del miedo, diferentes concepciones, hiperemotividad, síntomas del niño miedoso, causas del miedo. En el capítulo cuarto, se estudia el niño y el adolescente perezoso, causas y puntos a considerar. En el capítulo quinto, se estudia el niño y a los adolescentes egoístas, se describe el egoismo. En el capítulo sexto, se describe el niño y los adolescentes mentirosos, descripción de la mentira, causas de la mentira, la mentira patológica, la mitomanía, el histerismo, la simulación y reeducación. En el capítulo séptimo, se analiza el niño y los adolescentes difíciles, causas y desorganizacón sociogénica. En el capítulo octavo, se tratan los niños y adolescentes tristes, perturbaciones de la vida afectiva e institiva, indiferencia afectiva, inestabilidad de humor. En el capítulo noveno, se estudian los niños rencorosos, y su reeducación. En el capítulo décimo, se habla sobre los adolescentes ladrones, descripción del robo, causas y características del robo. En el capítulo undécimo, se estudian los niños y adolescentes angustiados, las causas, la cultura, causas del suicidios. En el capítulo décimosegundo, se estudian los niños obsesivos. En el capítulo decimo tercero, se estudian los niños eréticos, la agresión hostil y formas de agresión,la cólera. En en resto de capítulos se desarrollan las fobias, los adolescentes vagabundos, los niños hoscos, los adolescentes homosexuales, etc.. 1) El educador, los padres y el medio ambiente son los responsables de la felicidad o infelicidad del niño o el adolescente y del equilibrio que éstos tengan en las primeras etapas de su vida. 2) La sociedad es otro factor que influye en la felicidad de los niños. 3) En el campo educativo, los maestros tienen que tener en cuenta todas las características. 4) Importancia de la escolarización de los niños. 5) Dejar hacer para no oponerse a nada de lo que niño quiera, puede ser tan inconveniente como una exigencia excesiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Enmarcar el trabajo dentro de dos hitos importantes para la historia española, el Concordato de 1851 y la guerra civil de 1936 durante estos años tuvieron lugar una serie de acontecimientos importantes para la vida de la Iglesia, la ciudad de Valladolid. No se observan ni grandes ni decisivos cambios durante los años examinados, resaltando sobre todo las normas encaminadas a la organización de la catequesis, cuidando hasta los mínimos detalles. A la preponderancia de la catequesis parroquial no faltan los influyentes para el niño, de la familia y la escuela, tan decisivos para formar a los pequeños en los principios cristianos. La circunstancia de haber utilizado durante todos estos años, el catecismo del P. Astete, no ayudaba a la maduración e integración del cristiano en la sociedad de la época, de la misma manera que sirve para indicarnos la poca transformación que se efectuó en la Iglesia durante muchos años. Son la falta de diálogo y comunicación, las carencias que sobresalen en estos años fuera y dentro de la Iglesia, con la sociedad y la cultura y entre la jerarquía y el laicado, pues si la Iglesia podía vivir apartada del mundo, ni la jerarquía apartada de seglares. Quedan, ciertamente, bastantes problemas por resolver para comprender todas las razones y matices que influyeron en estos años, pues el conocer las normas y directrices dadas, no nos explican todos los motivos, influjos y situaciones que hicieron a la Iglesia dejar de lado la renovación, como lo hacia la sociedad que estaba a su lado. Quizá fue la convicción de creerse en posesión de la verdad y de que sólo dentro de ella estaba la salvación, los dos factores que la impidieron comprender la importancia que tenía el mundo obrero, cada día más alejado de ella, en lucha por reivindicar sus derechos. Ese afán sincero de mejorar y perfeccionar la enseñanza de la doctrina cristiana, queda así muy diluido en el conjunto total de los principios cristianos. El mensaje de salvación no se actualizaba a la sociedad en continuo cambio. A pesar de la suplencia que ejerció la religiosidad popular, con su fuerte influjo social, como complemento de la catequesis, faltaron transformaciones y cambios en la Iglesia española, en consonancia con las necesidades sociales de la época.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a recoge informaci??n sobre la zona sur de la Comunidad de Madrid, en concreto Aranjuez y la zona de la Ribera del Tajo. Se incluye una descripci??n con datos hist??ricos, econ??micos, lugares de inter??s y fiestas sobre pueblos de esta zona, como Villaconejos, Colmenar de Oreja y Fuentidue??a del Tajo. Adem??s cada localidad viene acompa??ada de datos de inter??s tur??stico como lugares significativos, fiestas, actividades de tiempo libre, un mapa de localizaci??n y el escudo. Por ??ltimo, se recogen documentos hist??ricos y literarios sobre las localidades tratadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a describe la zona sureste de Madrid conocida como La Vega del Taju??a. Arganda, Chinch??n, Valdelaguna, Morata de Taju??a, Caraba??a y Valdilecha, entre otros pueblos, forman esta zona. De ellos se describe su historia y actividades econ??micas, as?? como lugares de inter??s y fiestas. Adem??s se aportan datos sobre actividades de tiempo libre, un mapa para su localizaci??n y su escudo. En algunos casos se ofrecen datos sobresalientes de los municipios. Por ??ltimo se incluyen documentos hist??ricos y literarios sobre los lugares tratados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comuniaci??n en la que se describe la experiencia llevada a cabo con el paquete de actividades GEOCLIC que ayuda al alumno a trabajar conceptos b??sicos de Geometr??a Euclidea. La experiencia se realiz?? con alumnos que tienen un bajo nivel de motivaci??n para el aprendizaje de las Matem??ticas, as?? como falta de atenci??n y concentraci??n en las clases. Se detect?? que el efecto que genera el ordenador como medio educativo y las posibilidades del programa permiten obtener un rendimiento m??s positivo que con los m??todos tradicionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico: El Quijote y la educaci??n literaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Lingüística y educación lingüística. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es colaborar en la reflexión, la profundización y el debate del fenómeno de la participación social en la comunidad escolar. Se incluye una propuesta amplia que se argumenta desde el acercamiento conceptual, metodológico y práctico a través de algunas experiencias concretas de realización participativa con la comunidad escolar en el ámbito canario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende reflexionar sobre la eficacia y adecuación de la legislación que rige en los centros educativos para el desarrollo comunitario y el impulso de acciones de tipo social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen las estrategias para lograr la participación de la familia en los centros educativos y se promueven los talleres de padres y madres como herramienta para favorecer la relación familia-escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan, en este capítulo, la participación, las conexiones y relaciones de los servicios sociales municipales con la escuela y su comunidad, elementos que sostienen la sociedad del bienestar mediante una red que dota de prestaciones básicas a la población.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico titulado Jóvenes sin red.