949 resultados para Cadastral updating
Resumo:
Gaussian random field (GRF) conditional simulation is a key ingredient in many spatial statistics problems for computing Monte-Carlo estimators and quantifying uncertainties on non-linear functionals of GRFs conditional on data. Conditional simulations are known to often be computer intensive, especially when appealing to matrix decomposition approaches with a large number of simulation points. This work studies settings where conditioning observations are assimilated batch sequentially, with one point or a batch of points at each stage. Assuming that conditional simulations have been performed at a previous stage, the goal is to take advantage of already available sample paths and by-products to produce updated conditional simulations at mini- mal cost. Explicit formulae are provided, which allow updating an ensemble of sample paths conditioned on n ≥ 0 observations to an ensemble conditioned on n + q observations, for arbitrary q ≥ 1. Compared to direct approaches, the proposed formulae proveto substantially reduce computational complexity. Moreover, these formulae explicitly exhibit how the q new observations are updating the old sample paths. Detailed complexity calculations highlighting the benefits of this approach with respect to state-of-the-art algorithms are provided and are complemented by numerical experiments.
Resumo:
There is growing evidence indicating a positive effect of acute physical activity on cognitive performance in children. Most of the evidence originates, however, from studies in highly controlled laboratory settings. The aim of the present study was to investigate whether the same effects can be found in more real-world settings. We examined the effects of qualitatively different acute physical activity interventions on the three core dimensions of executive functions (updating, inhibition, shifting). In an experimental between-subject design, 219 ten to twelve year-olds were assigned to one of four conditions which varied systematically in physical activation and cognitive engagement. Executive functions were measured before and immediately after the intervention. Contrary to the hypothesis, no effects of acute physical activity with and without cognitive engagement were found on executive functions in the overall sample. Only children with higher fitness and/or higher academic achievement benefitted from the interventions in terms of their updating performance. Thus, the results indicate that it may be more difficult to attain positive effects through acute physical activity in real-world settings than in laboratory settings and that physiological and cognitive requirements may have to be adjusted to individual capacity to make an intervention effective.
Resumo:
Although the positive effects of different kinds of physical activity (PA) on cognitive functioning have already been demonstrated in a variety of studies, the role of cognitive engagement in promoting children’s executive functions is still unclear. The aim of the present study was therefore to investigate the effects of two qualitatively different chronic PA interventions on executive functions in primary school children. 181 children aged between 10 and 12 years were assigned to either a 6-week physical education program with a high level of physical exertion and high cognitive engagement (team games), a physical education program with high physical exertion but low cognitive engagement (aerobic exercise), or to a physical education program with both low physical exertion and low cognitive engagement (control condition). Executive functions (updating, inhibition, shifting) and aerobic fitness (multistage 20-meter shuttle run test) were measured before and after the respective condition. Results revealed that both interventions (team games and aerobic exercise) have a positive impact on children’s aerobic fitness (4-5 % increase in estimated VO2max). Importantly, an improvement in shifting performance was found only in the team games and not in the aerobic exercise or control condition. Thus, the inclusion of cognitive engagement in PA seems to be the most promising type of chronic intervention to enhance executive functions in children, providing further evidence for the importance of the qualitative aspects of PA.
Resumo:
Zoonotic diseases have a significant impact on public health globally. To prevent or reduce future zoonotic outbreaks, there is a constant need to invest in research and surveillance programs while updating risk management strategies. However, given the limited resources available, disease prioritization based on the need for their control and surveillance is important. This study was performed to identify and weight disease criteria for the prioritization of zoonotic diseases in Switzerland using a semi-quantitative research method based on expert opinion. Twenty-eight criteria relevant for disease control and surveillance, classified under five domains, were selected following a thorough literature review, and these were evaluated and weighted by seven experts from the Swiss Federal Veterinary Office using a modified Delphi panel. The median scores assigned to each criterion were then used to rank 16 notifiable and/or emerging zoonoses in Switzerland. The experts weighted the majority of the criteria similarly, and the top three criteria were Severity of disease in humans, incidence and prevalence of the disease in humans and treatment in humans. Based on these weightings, the three highest ranked diseases were Avian Influenza, Bovine Spongiform Encephalitis, and Bovine Tuberculosis. Overall, this study provided a preliminary list of criteria relevant for disease prioritization in Switzerland. These were further evaluated in a companion study which involved a quantitative prioritization method and multiple stakeholders.
Resumo:
Little is known about how children learn to associate numbers with their corresponding magnitude and about individual characteristics contributing to performance differences on the numerical magnitude tasks within a relatively homogenous sample of 6-year-olds. The present study investigated the relationships between components of executive function and two different numerical magnitude skills in a sample of 162 kindergartners. The Symbolic Number Line was predicted by verbal updating and switching, whereas the Symbolic Magnitude Comparison was predicted by inhibition. Both symbolic tasks were predicted by visuo-spatial updating. Current findings suggest that visuo-spatial updating underlies young children’s retrieval and processing of numbers’ magnitude.
Resumo:
Glacier inventories provide the basis for further studies on mass balance and volume change, relevant for local hydrological issues as well as for global calculation of sea level rise. In this study, a new Austrian glacier inventory has been compiled, updating data from 1969 (GI 1) and 1998 (GI 2) based on high-resolution lidar digital elevation models (DEMs) and orthophotos dating from 2004 to 2012 (GI 3). To expand the time series of digital glacier inventories in the past, the glacier outlines of the Little Ice Age maximum state (LIA) have been digitalized based on the lidar DEM and orthophotos. The resulting glacier area for GI 3 of 415.11 ± 11.18 km**2 is 44% of the LIA area. The annual relative area losses are 0.3%/yr for the ~119-year period GI LIA to GI 1 with one period with major glacier advances in the 1920s. From GI 1 to GI 2 (29 years, one advance period of variable length in the 1980s) glacier area decreased by 0.6% yr?1 and from GI 2 to GI 3 (10 years, no advance period) by 1.2%/yr. Regional variability of the annual relative area loss is highest in the latest period, ranging from 0.3 to 6.19%/yr. The mean glacier size decreased from 0.69 km**2 (GI 1) to 0.46 km**2 (GI 3), with 47% of the glaciers being smaller than 0.1 km**2 in GI 3 (22%).
Resumo:
El proceso de ordenamiento territorial en Bolivia es relativamente nuevo y por tal razón el avance es mínimo si se piensa en los objetivos alcanzados hasta ahora. El presente trabajo pretende mostrar el avance logrado en uno de los departamentos de Bolivia, Tarija, donde en 5 años, se ha logrado elaborar un plan departamental de ordenamiento territorial y mediante la coordinación interinstitucional (prefectura y gobiernos municipales) se ha iniciado el mismo proceso de a nivel municipal. A partir de estos planes municipales se induce a municipios predominantemente urbanos a trabajar planes de ordenamiento territorial a partir de lineamientos planteados desde la prefectura, con el fin de iniciar los procesos de planificación urbana, actualizar la normativa y elaborar proyectos de desarrollo local. El objetivo del presente trabajo, es mostrar los avances a los que se pretende arribar gracias a un proceso metodológico de ordenamiento territorial incorporado a una dinámica urbana que interactúa constantemente con su área de influencia que en el caso boliviano es normalmente rural; pero además demostrar que el componente interdisciplinario en el caso de la planificación urbana es imprescindible considerando que hasta hace unos años este era un trabajo especifico de los colegas urbanistas y que en una realidad como la latinoamericana casi siempre quedaba en planos y en un viejo anaquel. Por lo tanto a partir de una interdisciplinariedad se puede lograr desarrollo local articulando y optimizando relaciones urbano-rurales que basan su desarrollo en un proceso metodológico como es el caso del ordenamiento territorial. El trabajo, se apoya en la guía metodológica para la elaboración de planes elaboradas por el Ministerio de Desarrollo Sostenible del gobierno boliviano, pero como tal cual su nombre expresa es una guía susceptible a ser adecuada a las exigencias del área de estudio, en este sentido sobre esa base es que se incorporan algunas variables de estudio que permitirán mejorar el producto a nivel de propuesta una vez concluido el trabajo. Contempla varias etapas donde la incorporación de los diferentes actores sociales será una clave para lograr resultados exitosos en la etapa de implementación. Actualmente el plan municipal de la provincia Cercado, es un proyecto a encarar en los próximos meses una vez cumplidos con los requisitos administrativos para iniciar el trabajo técnico que comprenderá un trabajo de campo, para el relevamiento de datos, la elaboración de un diagnóstico integral con dos ámbitos territoriales rural y urbano, para luego proceder al análisis territorial y el planteamiento de propuesta que incluirán políticas, estrategias, acciones y proyectos, pero no solo generará bases para el uso de suelo y la ocupación del territorio, a escala urbana se plantearan los lineamientos para el diseño y la normativa urbana. A partir del cual se definirán proyectos de desarrollo local que nos permita orientarnos hacia la imagen objetivo planteada en la visión del proyecto, este trabajo incluye el aspecto institucional para fortalecer al proceso que hasta esta ahora se encuentra desarticulado; se pretende consolidar el proceso de ordenamiento y dar inicio a otros en escalas de mayor detalle permitiendo la optimización de recursos y el aprovechamiento de las potencialidades y recursos naturales para mejorar la calidad de vida.
Resumo:
La producción teórica de Louis Althusser forja una alianza entre materialismo y política que asedia los espacios comunes de la tradición teórica marxista. Para Althusser, las posibilidades de actualizar la teoría, de transformarla en una herramienta útil para el análisis y la formulación de estrategias acordes a los problemas planteados por la coyuntura, implica un trabajo sobre los conceptos tal como se encontraban en la teoría marxista clásica. En la crisis manifiesta del movimiento comunista internacional se expresa el correlato entre impotencia teórica y fracaso político. Por esta razón, y aun considerando los cambios de acento que se registran a lo largo de sus escritos, su discurso insiste en señalar los bloqueos e insuficiencias conceptuales de la teoría, los “límites absolutos" que anidan en la adherencia idealista de parte de las formulaciones de Marx. En los límites que traza sobre la teoría marxista y llevando la alianza entre materialismo y política más allá de Marx, Althusser encuentra a Maquiavelo. Nos proponemos indagar cómo este rodeo permite a Althusser replantear, no sin desplazamientos, la relación entre teoría y práctica política, en el horizonte de volver a la primera permeable a los matices que la coyuntura imprime sobre la segunda.
Resumo:
Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy se interesaron por los temas antropológicos y axiológicos, por la actualización y difusión de la producción filosófica en general y, en especial la de lengua española y manifestaron particular inquietud por los desarrollos de la filosofía en América Latina. Aunque la evolución posterior del pensamiento de Salazar Bondy siguió rumbos teóricos diferentes a los de Romero, es posible señalar algunos puntos de contacto entre sus ideas acerca del valor, sobre todo con aquellas que el peruano elaboró durante la primera etapa de su trayectoria intelectual, entre 1958 y 1964. La idea de trascendencia del argentino resulta compatible con la tesis salazariana acerca del valor como ente no–real, cuya consistencia radica en la “posibilidad ideal" o apertura –trascendencia– hacia un correlato concreto, por referencia al cual el ente alcanza su completud.
Resumo:
OBJECTIVE: To assess the knowledge of Brazilian medical students regarding medical abortion (MA) and the use of misoprostol for MA, and to investigate factors influencing their knowledge. METHODS: All students from 3 medical schools in São Paulo State were invited to complete a pretested structured questionnaire with precoded response categories. A set of 12 statements on the use and effects of misoprostol for MA assessed their level of knowledge. Of about 1260 students invited to participate in the study, 874 completed the questionnaire, yielding a response rate of 69%. The Ï (2) test was used for the bivariate analysis, which was followed by multiple regression analysis. RESULTS: Although all students in their final year of medical school had heard of misoprostol for termination of pregnancy, and 88% reported having heard how to use it, only 8% showed satisfactory knowledge of its use and effects. Academic level was the only factor associated with the indicators of knowledge investigated. CONCLUSION: The very poor knowledge of misoprostol use for MA demonstrated by the medical students surveyed at 3 medical schools makes the review and updating of the curriculum urgently necessary.
Resumo:
En la obra aristotélica la plenitud del eîdos en cada hombre no es otra cosa que el despliegue del contenido virtual de todas las posibilidades ínsitas en su realidad particular. El movimiento de su physis representa la progresiva concreción de este contenido. La vida constituye un movimiento continuo desde la generación hasta la corrupción, sólo es posible conocer las variantes, relaciones y alcances de lo que se haya en sí contenido una vez actualizado. Así, estudiar los procesos que constituyen la vida de un hombre nos llevan a revisar la tensión originaria de potencia y acto (Met. V; IX pral.; Fís. passim). La especulación respecto de dicha tensión -perdurable en una vida- introduce una particular tónica de retroactividad a las consideraciones sobre la vida humana que, a la luz de Solón (Heródoto I, xxx-xxxiii), aproximan a considerar que no es posible afirmar de un hombre que es feliz en tanto que vive; análogamente, decimos de la actualización del eîdos
Resumo:
La educación en la Argentina está articulada bajo criterios sociales establecidos pero que son básicamente arbitrarios y sustentados en supuestos no demostrados que afirman que el conocimiento se construye a partir de ciertos contenidos y no de otros. Dichos criterios no han variado mayormente durante las últimas décadas y siguen utilizándose como plataforma inicial a partir de los cuales se articula la educación posterior del educando. Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan origen a un modelo educativo "en red" caracterizado por un funcionamiento no presencial, mediante el cual se produce la transformación del rol de la Universidad, como centro de descubrimiento y posesión del conocimiento, para convertirse en apenas una intermediaria en la búsqueda del saber y la información. Esta nueva modalidad de educación crece en la medida en que puede cubrir una demanda social de educación superior insatisfecha, conformada básicamente por adultos que trabajan, estudiantes de zonas alejadas de los centros educativos, extranjeros que carecen de opciones educativas y alumnos globalizados. Por ello, la educación virtual nace como una nueva respuesta a viejas demandas. La construcción de una sociedad planetaria y la convivencia del multiculturalismo, además de representar la expresión de sociedades abiertas, que quizás no dispongan de bases comunes de cohesión nacional, debe ser parte de un nuevo proyecto de solidaridad y confraternidad mundial.Resulta sumamente importante que las Universidades de América Latina defiendan su participación como tales en los mercados regionales mediante la adquisición de mayor flexibilidad, actualización y excelencia, para erigirse de esta manera como una opción comparativamente válida. Asimismo, creemos que la educación, entendida como todo el corpus del conocimiento que tiene una persona, no se construye de manera arbitraria sino, por el contrario, de manera selectiva de acuerdo a las posibilidades del educando; y es precisamente sobre la base de esta pormenorizada elección el sustento sobre el cual el alumno llega posteriormente a desarrollos intelectuales superiores. El objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la importancia de índole social y política que tienen la flexibilización y la personalización en el currículum de estudios universitarios, al momento de observar el resultado final del ejercicio profesional del graduado. Desde este punto de vista, es fundamental que la elección de los contenidos del plan de estudios de la carrera universitaria estén a cargo del educando, con la dirección de una unidad académica, especialmente en relación con lo que hoy se conoce como "aprendizaje justo a tiempo". Dicho en otras palabras, solamente cuando el educando trasciende ese fundamento institucional e inicial de conocimientos para abrevar en otras fuentes, como las Artes, la Religión, la Filosofía, etc., puede relacionar y comparar conocimientos diferentes entre sí, pero cuya elección obedece fundamentalmente a criterios personales y no meramente institucionales
Resumo:
Se presenta un modelo para decidir los contenidos curriculares de la Organización del Conocimiento en carreras de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información, orientado principalmente al Mercosur. Para el diseño del modelo se tuvieron en cuenta los contenidos mínimos recomendados por los encuentros de directores y docentes de escuelas de Bibliotecología del Mercosur, la llamada corriente de ISKO y los aportes de distintos autores relacionados con ambas fuentes. El modelo consta de tres categorías primarias: fundamentos, aplicaciones y ética de la Organización del Conocimiento. Los fundamentos se consideran desde un abordaje multidimensional. Las aplicaciones se dividen en tres categorías primarias: a) construcción de sistemas de organización del conocimiento, b) descripción de contenido y c) gestión de calidad de la Organización del Conocimiento. La ética también se divide en tres categorías secundarias: compromiso ético, valores éticos y problemas éticos. El modelo debe entenderse como un molde vacío que necesita llenarse con los contenidos que decida cada carrera o cada espacio curricular y se espera que facilite la evaluación, actualización y comparación de esos contenidos. Tiene la limitación de basarse en las recomendaciones del Mercosur y la corriente de ISKO, que no son aceptadas por todos los especialistas
Resumo:
La modernización e incorporación de nuevas técnicas, está atada a la renovación de los objetos técnicos y las acciones que con los mismos se realizan, y en función de esto como se dinamiza, cambia y transforma el territorio. El presente trabajo se centra en el análisis y estudio de la realidad rural presente en Argentina, más aún en la región pampeana y dentro de ella en el sudeste bonaerense, partido de San Cayetano, haciendo especial hincapié en la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental en los sistemas productivos rurales. Seguido de este primer objetivo se pretende analizar la escala de incorporación de dichas tecnologías, para considerar las estrategias adaptativas de los productores y como su puesta en práctica modifican el uso del territorio. En el universo de análisis propuesto (partido de San Cayetano) se toman como muestra un conjunto de unidades de producción agrícola, y actúan como unidades de observación los productores agropecuarios responsables de dichas unidades. A los efectos de abordar la problemática planteada se utiliza una metodología en la cual se combinan técnicas cualitativas y cuantitativas. El análisis cualitativo, se efectúa en base a información recabada mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a informantes calificados y agentes productivos directamente vinculados a las unidades de análisis. Respecto al análisis cuantitativo, se consideraron datos aportados por la Sociedad Rural de San Cayetano y la Chacra Experimental Barrow, el censo agropecuario 1988, la Encuesta Nacional Agropecuaria 1999 del INDEC, cartas temáticas y mapas del partido.
Resumo:
La educación en la Argentina está articulada bajo criterios sociales establecidos pero que son básicamente arbitrarios y sustentados en supuestos no demostrados que afirman que el conocimiento se construye a partir de ciertos contenidos y no de otros. Dichos criterios no han variado mayormente durante las últimas décadas y siguen utilizándose como plataforma inicial a partir de los cuales se articula la educación posterior del educando. Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan origen a un modelo educativo "en red" caracterizado por un funcionamiento no presencial, mediante el cual se produce la transformación del rol de la Universidad, como centro de descubrimiento y posesión del conocimiento, para convertirse en apenas una intermediaria en la búsqueda del saber y la información. Esta nueva modalidad de educación crece en la medida en que puede cubrir una demanda social de educación superior insatisfecha, conformada básicamente por adultos que trabajan, estudiantes de zonas alejadas de los centros educativos, extranjeros que carecen de opciones educativas y alumnos globalizados. Por ello, la educación virtual nace como una nueva respuesta a viejas demandas. La construcción de una sociedad planetaria y la convivencia del multiculturalismo, además de representar la expresión de sociedades abiertas, que quizás no dispongan de bases comunes de cohesión nacional, debe ser parte de un nuevo proyecto de solidaridad y confraternidad mundial.Resulta sumamente importante que las Universidades de América Latina defiendan su participación como tales en los mercados regionales mediante la adquisición de mayor flexibilidad, actualización y excelencia, para erigirse de esta manera como una opción comparativamente válida. Asimismo, creemos que la educación, entendida como todo el corpus del conocimiento que tiene una persona, no se construye de manera arbitraria sino, por el contrario, de manera selectiva de acuerdo a las posibilidades del educando; y es precisamente sobre la base de esta pormenorizada elección el sustento sobre el cual el alumno llega posteriormente a desarrollos intelectuales superiores. El objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la importancia de índole social y política que tienen la flexibilización y la personalización en el currículum de estudios universitarios, al momento de observar el resultado final del ejercicio profesional del graduado. Desde este punto de vista, es fundamental que la elección de los contenidos del plan de estudios de la carrera universitaria estén a cargo del educando, con la dirección de una unidad académica, especialmente en relación con lo que hoy se conoce como "aprendizaje justo a tiempo". Dicho en otras palabras, solamente cuando el educando trasciende ese fundamento institucional e inicial de conocimientos para abrevar en otras fuentes, como las Artes, la Religión, la Filosofía, etc., puede relacionar y comparar conocimientos diferentes entre sí, pero cuya elección obedece fundamentalmente a criterios personales y no meramente institucionales