1000 resultados para CORTICOESTEROIDES - ADMINISTRACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El artículo pretende reflexionar sobre los limitados avances que, en la práctica, se siguen de la introducción de las reformas hacendísticas borbónicas en la España del siglo XVIII, por medio del conocimiento de su aplicación en un territorio de privilegiada fiscalidad como es el reino de Navarra. Pretendemos profundizar en el conocimiento de unos programas reformadores, teóricamente desarrollados y con voluntad generalizadora, que terminan traducidos en modificaciones básicamente administrativas o de gobierno de las rentas reales, como testimonio de la inviabilidad de una reforma fiscal que no puede o no quiere transformar la esencia contributiva sobre la que se sustenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo: Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Canarias: entre el Atlántico y el Mediterráneo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las administraciones locales deben gestionar una parte importante de las infraestructuras y servicios demandados por el turismo. En estas áreas se combina la prestación de servicios a la población turística y población local, lo que supone su redimensionamiento y diversificación. Como resultado, los municipios afectados por esta dualidad deben adaptar la gestión de sus recursos, produciéndose importantes desequilibrios. Esta distinción ha abierto un importante debate en torno a la figura del «municipio turístico» y su «discriminación positiva» frente al resto de municipios. Una fórmula que trata de compensar el desequilibrio que genera la actividad turística en la gestión local. Actualmente las islas Canarias carecen de criterios oficiales para la definición de un municipio turístico, así como no se ha consensuado un listado oficial que los identifique. En este sentido, el presente artículo pretende hacer algunas aportaciones a este debate, planteando una propuesta de delimitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES] En el presente art&iacute;culo se estudia la gesti&oacute;n del patrimonio arqueol&oacute;gico en la provincia de Las Palmas durante la etapa del Comisariado de Excavaciones Arqueol&oacute;gicas (1939- 1955) y del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueol&oacute;gicas (1955-1969), en la que destac&oacute; la figura de Sebasti&aacute;n Jim&eacute;nez S&aacute;nchez como responsable de estas tareas en las Canarias orientales. Se presta especial atenci&oacute;n a las relaciones existentes entre Jim&eacute;nez S&aacute;nchez y El Museo Canario, instituci&oacute;n que hasta el inicio de la dictadura franquista hab&iacute;a monopolizado el estudio de los restos arqueol&oacute;gicos prehisp&aacute;nicos de Canarias.</p>