1000 resultados para CALIDAD DE LA VIVIENDA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Alvar Aalto, Cedric Price, Jorn Utzon, Renzo Piano o Walter Gropius son algunos de los muchos arquitectos que en algún momento de su carrera han construido una casa crecedera, es decir, una unidad básica e incompleta que parte del desarrollo adaptativo y que por su tamaño se vuelve asequible en el mercado actual, abriendo así el proceso de proyecto y construcción a los usuarios. Cada arquitecto ha tenido distintas maneras de acercarse a este proceso en función del contexto y de las necesidades de los habitantes, consiguiendo así diferentes tipos de casas que crecen de múltiples formas. Este artículo se centra en la identificación de esos distintos mecanismos de ampliación para realizar una clasificación que tiene como objetivo entender por un lado el proceso del crecimiento desde el punto de vista morfológico a lo largo del último siglo y por otro indicar como las transformaciones de la vivienda afectan directamente a la imagen urbana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Alicante es el título que se imparte desde la Escuela Politécnica Superior y que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación. Consta de 90 ECTS y se imparte a lo largo de 2 cursos académicos. El máster está implantado desde el curso 2011-2012 por lo que durante el actual curso 2012-2013 tendremos egresados de la primera promoción. Una vez implantado en su totalidad, es posible realizar un seguimiento del máster con la intención de obtener la excelencia académica mediante todas aquellas medidas y procesos de evaluación internos que sean necesarios. Además también es conveniente evaluar el impacto social, universitario y empresarial del máster evaluando las carencias, lagunas y oportunidades de formación que se detecten y tomando las oportunas medidas correctoras. Será necesario tener en cuenta la relación del título con el mundo empresarial y con la sociedad en general que tiene el sector de las telecomunicaciones en la evaluación de la calidad docente en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado de la red participó durante el curso 2013/14 en un proyecto para el seguimiento e indicadores de calidad de la titulación máster universitario en prevención de riesgos laborales. Este Máster comenzó a impartirse en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante en el curso 2012/13. En el curso 2015/16 al Máster en prevención de riesgos laborales le corresponde la renovación de su acreditación, en base a los resultados de la docencia de los cursos 2013/14 y 2014/15, por lo que los resultados del presente proyecto son de interés para la renovación de la acreditación de la titulación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No cabe duda que la vivienda excavada constituye, dentro de la arquitectura popular, un fenómeno de incuestionable interés, si bien es cierto que, en muchos casos, ha sido una tipología a menudo menospreciada. Una arquitectura que ha resguardado y protegido al hombre desde hace siglos, gracias a una evolución tipológica perdurable en el tiempo y que se plantea como base formal y constructiva sencilla sin aporte extra de energía para el adecuado acondicionamiento interior en verano o en invierno. Hasta el gran desarrollo tecnológico del siglo XX, hace escasas décadas, la construcción tradicional seguía siendo aplicable a muchas edificaciones de nueva planta. A partir de ese momento, en los últimos años se ha insistido en la utilización de sofisticados planteamientos bioclimáticos para el acondicionamiento eficiente de los espacios habitables, sin poder evitar un excesivo aporte de energía en muchos de los proyectos actuales. Así, gracias al estudio pormenorizado de estas tipologías de viviendas más sencillas, podremos obtener conclusiones interesantes aplicables a los diseños actuales, sin dejar de lado los avances técnicos a nuestra disposición hoy en día. Por tanto, el objetivo de este trabajo es mostrar la evolución tipológica de la vivienda excavada en Crevillente, municipio ubicado en la costa sureste de España, en comparación con otras propuestas o soluciones de arquitectura a nivel mundial, mostrando su nivel de adaptación a la geografía regional. Para ello, se propone una metodología basada en el análisis de las principales tipologías de vivienda excavada existentes a nivel mundial, la identificación y el análisis de las casas-cueva de Crevillente y la evaluación de la influencia de los factores anteriores en las condiciones ambientales de las construcciones subterráneas. El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cover title: Home control through trust and estate planning.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación Física, intenta determinar la calidad de la educación física, pero solo con el rendimiento físico de los escolares. Teniendo esto en perspectiva, se diseña un instrumento que permita determinar la percepción de los escolares de acuerdo a su proceso de formación en educación física. Se aplica el instrumentos en colegios de los tipos de administración. No hay diferencia en el ítem "práctica de deportes", si lo hay en "Desarrollo de vida activa", "desarrollo de autocuidado" y en "didáctica de la clase", donde los colegios particulares presentan el puntaje mas bajo y en los particulares el mas alto. Entre hombres y mujeres existen algunas diferencias en sus respuestas, pero que no permite obtener conclusiones claras. No obstante los puntajes mas descendidos son Expresión y actividades en el entorno natural, esenciales para una vida activa, pero que parecen no están tratándose en el currículo de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación Física, intenta determinar la calidad de la educación física, pero solo con el rendimiento físico de los escolares. Teniendo esto en perspectiva, se diseña un instrumento que permita determinar la percepción de los escolares de acuerdo a su proceso de formación en educación física. Se aplica el instrumentos en colegios de los tipos de administración. No hay diferencia en el ítem "práctica de deportes", si lo hay en "Desarrollo de vida activa", "desarrollo de autocuidado" y en "didáctica de la clase", donde los colegios particulares presentan el puntaje mas bajo y en los particulares el mas alto. Entre hombres y mujeres existen algunas diferencias en sus respuestas, pero que no permite obtener conclusiones claras. No obstante los puntajes mas descendidos son Expresión y actividades en el entorno natural, esenciales para una vida activa, pero que parecen no están tratándose en el currículo de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación Física, intenta determinar la calidad de la educación física, pero solo con el rendimiento físico de los escolares. Teniendo esto en perspectiva, se diseña un instrumento que permita determinar la percepción de los escolares de acuerdo a su proceso de formación en educación física. Se aplica el instrumentos en colegios de los tipos de administración. No hay diferencia en el ítem ?practica de deportes?, si lo hay en ?Desarrollo de vida activa?, ?desarrollo de autocuidado? y en ?didáctica de la clase?, donde los colegios particulares presentan el puntaje mas bajo y en los particulares el mas alto. Entre hombres y mujeres existen algunas diferencias en sus respuestas, pero que no permite obtener conclusiones claras. No obstante los puntajes mas descendidos son Expresión y actividades en el entorno natural, esenciales para una vida activa, pero que parecen no están tratándose en el currículo de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al marco jurídico actual, en los últimos años, el sistema educativo costarricense ha experimentado cambios significativos, tanto en los niveles internacional como nacional. Estos van desde la promulgación de la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica (Costa Rica, Asamblea Legislativa,1996) hasta el planteamiento de la Ley 8661 Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Costa Rica, Asamblea Legislativa, 2008).

Por lo anterior, el espacio temporal en el que emergió el Proyecto UNA Educación de Calidad, en 1998 y el contexto en el cual estaba inmerso el Sistema Educativo Nacional, particularmente, en el ámbito universitario, la propuesta pedagógica que se presenta da muestra de una transición entre el modelo rehabilitador y el modelo social, específicamente, dentro de cada uno de estos, el respectivo abordaje educativo, que abarca desde los procedimientos de la integración a los de la educación inclusiva.

Desde esta perspectiva, se presenta las vivencias y estrategias desplegadas desde el Proyecto UNA Educación de Calidad. El fin es proporcionar apoyo y seguimiento, en su formación profesional, a un grupo de la diversidad, constituido por los estudiantes con necesidades educativas matriculados en la Universidad Nacional. De esta forma, se pretenden hacer efectivos sus derechos de acceder a una educación superior de calidad, de acuerdo con sus características personales y sociales, y promover su permanencia e inserción socio-laboral.

Los retos que impone la atención a la diversidad en el contexto universitario son un desafío plasmado en el quehacer cotidiano del Proyecto UNA Educación de Calidad. Estas transformaciones se vislumbran en la constante reconstrucción de las estrategias utilizadas, al tener, como aspectos esenciales, el empleo de equipo tecnológico y programas de computación especializados. Estos les permitirán a los estudiantes acceder a la información y a la comunicación; la asesoría y la capacitación de los académicos y del personal administrativo; el establecimiento de estrategias de apoyo colaborativo entre los miembros de la comunidad universitaria, así como, la búsqueda de cooperación en el ámbito nacional e internacional para el desarrollo de nueva iniciativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una vivienda será más accesible en la medida que haya menos espacios o elementos que modificar, incorporar o adaptar de acuerdo a las capacidades de las personas que la habitan. Para ello la vivienda accesible no debe ser entendida en su valor absoluto; se trata de diseñar viviendas con un nivel de accesibilidad graduable o ajustable, dependiendo de las necesidades y de los deseos de cada habitante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar del elevado crecimiento de la economía peruana en los últimos diez años, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempeñarse en ocupaciones laborales acorde a su formación educativa superior, habilidades e inversiones educativas. Este panorama se concreta en la condición "subempleo profesional" por la cual cuatro de cada diez profesionales universitarios al 2012 se encuentran sobre-educados, ocupando vacantes no profesionales y subremunerados. Proponemos que el deterioro en la calidad de la educación superior universitaria ha sido un desencadenante del aumento de profesionales universitarios subempleados, como alternativa a la literatura que analiza causas relacionadas a la demanda laboral. El objetivo principal de esta investigación consiste en explorar y cuantificar en qué medida la calidad de la educación superior contribuye al subempleo profesional en el Perú. Usando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el Censo Nacional Universitario (CENAUN) de los años 1996 y 2010, planteamos un modelo de elección discreta que mide los efectos de la calidad universitaria sobre la condición individual de subempleo en un horizonte de largo plazo. La fuente de variabilidad que permite identificar dichos efectos es el proceso de apertura y desregulación del mercado de universidades iniciado en la década de los noventa. Nuestros resultados indican que la probabilidad de estar subempleado, para los profesionales que asistieron a universidades de «menor calidad», aumentó de 0.19 a 030 a partir de la desregulación del mercado universitario —tomando en cuenta que la desregulación afectó tanto la calidad de la universidad a la que se asistió como la posibilidad de adquirir educación superior universitaria en general para los individuos con menores habilidades académicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo busca trazar una línea de análisis histórico sobre el desarrollo urbano de la ciudad de San Salvador. Esta aproximación se establece como guía para la comprensión del desarrollo del a vivienda popular en dos períodos ext ante y ex post del gobierno del Coronel Óscar Osorio, instaurado a partir de 1950

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Código civil y la legislación especial intentan satisfacer la necesidad de vivienda. Además de la adquisición de la propiedad, existen figuras como el derecho de habitación (Derechos reales) o el arrendamiento urbano y sus modalidades de cesión y subarriendo, el préstamo gratuito (Derecho de contratos) o la atribución del uso de la vivienda familiar a uno de los progenitores y a los hijos (Derecho de Familia). Se examinan sus requisitos y efectos para aprovechar posibilidades y detectar abusos.